2005, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2005; 47 (3)
Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el estado de Veracruz
Segura EL, Escobar-Mesa A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 201-208
Archivo PDF: 128.63 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Identificar la seroprevalencia de enfermedad de Chagas, los factores de riesgo de la vivienda e índices entomológicos, para proponer medidas de control en 11 jurisdicciones sanitarias del estado de Veracruz.
Material y métodos. Entre 1997 y 2001 se hizo un estudio transversal cuya muestra quedó integrada por 281 localidades, 2 526 viviendas y 9 782 individuos. Se aplicó un cuestionario sobre factores de riesgo, se tomó sangre en papel filtro y se buscaron triatominos en el intra y peridomicilio. Se obtuvo la prevalencia de exposición a factores de riesgo y de seropositividad
para la enfermedad. Se hizo análisis bivariado mediante
la razón de momios, ji de Mantel y Haenszel e intervalo
de confianza a 95% como prueba de significancia estadística.
El análisis multivariado se hizo mediante la regresión
logística no condicional y se incluyeron las variables que
durante el análisis bivariado mostraron un valor de p hasta
de 0.20. El impacto potencial se estimó con base en la fracción etiológica en expuestos.
Resultados. La prevalencia de enfermedad de Chagas fluctuó entre 0 y 2.8%. Las jurisdicciones con mayor riesgo fueron Tuxpan, Pánuco y Córdoba, y sin riesgo, Orizaba. Los principales factores de riesgo de la vivienda fueron el techo y muro de palma/zacate y piso de tierra, así como la presencia del vector y la ventilación.
Conclusiones. Es necesario realizar vigilancia epidemiológica basada en educación para la salud, mejoramiento de la vivienda y uso de insecticidas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hoffmann C. Nota acerca de un probable transmisor de la trypanosomiasis humana en el estado de Veracruz. Rev Mex Biol 1928;8:12-18.
Mazzotti L. Investigación sobre la existencia de la enfermedad de Chagas en el país. Demostración de los tripanosomas en los reduvídeos transmisores. Med Mex 1936;282(16):584-585.
Mazzotti L. Dos casos de enfermedad de Chagas en el Estado de Oaxaca. Gac Med Mex 1940;70:417-420.
Lent H, Wygodzinsky P. Revision of triatominae (Hemiptera, Reduviidae) and their signicance as vector of Chagas disease. Bull Am Mus Nat Hist 1979;163:124-520.
Salazar-Schettino PM, De Haro I, Uribarren T. Chagas disease in Mexico. Parasitology Today 1988;4(12):348-352.
Carcavallo R, Galíndez-Girón J, Jurberg J, Galvão C, Lent H. Geographical distribution and alti-latitudinal dispersion. En: Carcavallo R, Galíndez-Girón J, Jurberg J, Lent H, Eds. Atlas of Chagas disease vectors in the Americas. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 1999: vol.III; 747-792.
Salazar-Schettino PM, Castrejón J, Rodríguez H, Tay J. Miocarditis chagásica crónica en México. Tercer caso comprobado por exámenes parasitoscópicos. Prensa Med Mex 1979;5-6:115-120.
Salazar-Schettino PM, Tay J, Ontiveros A, Jiménez J, De Haro I, Bucio M et al. Enfermedad de Chagas en México. Presentación de casos clínicos. Rev Fac Med 1983;25:77-82.
Salazar-Schettino PM, Tay J, Bucio M, De Haro I, Anzures ME, Flores-Ayala S. Primer caso de megaesófago con serología positiva a Trypanosoma cruzi. Salud Publica Mex 1984;26:452-455.
Salazar-Schettino PM, De Haro I, Sánchez-Vega J, Canepa D. Reporte de tres casos de enfermedad de Chagas en fase crónica. Rev Mex Patol Clin 1986;33:55-63.
Salazar-Schettino PM, Barrera M, Bucio M. Transmisión de Trypanosoma cruzi por transfusión sanguínea. Primer caso humano en México. Rev Mex Patol Clin 1989; 36:57-59.
Becerra I, Manrique M, Padrón A, Ortiz G. Megaesófago en la enfermedad de Chagas. Rev Hosp Juarez 2001; 68(1):31-36.
Cordero P, Zárate R, Ramos C, Cordero C. Miocardiopatía dilatada chagásica en el estado de Chiapas, México. Rev Mex Cardiol 2002;4:153-157.
Tay J, Salazar-Schettino PM, Ontiveros A, Jiménez J, De Haro I, García Y et al. Epidemiologic study of Chagas’disease in a town in Oaxaca, Mexico. Bull PAHO 1986; 20(4):358-365.
Velasco-Castrejón O, Valdespino JL, Tapia-Conyer R, Salvatierra B, Guzmán-Bracho C, Magos C et al. Seroepidemiología de la enfermedad de Chagas en México. Salud Publica Mex 1992; 34:186-196.
Biagi F, Tay J, Guzmán G, Fong P. Tetitlán Guerrero foco endémico de enfermedad de Chagas. Rev Fac Med 1964; 6(9):625-631.
Quintal E, Zavala J, Rodríguez M. La enfermedad de Chagas en el estado de Yucatán, México. Rev Invest Clin 1975; 27:255-258.
Goldsmith S, Kagan G, Zárate R, Reyes A, Cedeño J. Estudios epidemiológicos de la enfermedad de Chagas en Oaxaca, México. Bol Oficina Sanit Panam 1979; 87:1-19.
Goldsmith S, Ortega M, Zárate R, Zárate L, Beltrán F. Seroepidemiologic surveys for Chagas’ disease in Chiapas, México. Arch Invest Med 1983;
Salazar-Schettino PM, Tay J, Ruiz-Hernández A, De Haro I, Bucio M, Jiménez J et al. Seropositividad a Trypanosoma cruzi en cuatro grupos de población del estado de Oaxaca. Salud Publica Mex 1984; 26:589-595.
Sánchez B. Miocardiopatía crónica e infección por T. cruzi en una localidad de Morelos y Tabasco (tesis). México, DF: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México; 1988.
Tay J. La enfermedad de Chagas en la República Mexicana. Salud Publica Mex 1980; 22:409-450.
Cortés JM, Velasco-Castrejón O, Labastida MH, Melchor AH, Duarte N, De Torre R. La enfermedad de Chagas en Santiago Yosotiche, Oaxaca, México. Salud Publica Mex 1985;27: 60-65.
Dumonteil E. Update on Chagas’ disease in Mexico. Salud Publica Mex 1999; 41:322-327.
Scheaffer RL, Mendenhall WO. Muestreo irrestricto aleatorio. En: Grepe N, ed. Elementos de muestreo. México, DF: Grupo Editorial Iberoamérica; 1987: 321.
Instituto Nacional de Chagas “Dr. Mario Fatala Chabén”. Enfermedad de Chagas y otras parasitosis. Manual de laboratorio. 8 edición Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina; 1996.
Voller A, Draper C, Bidwell D, Bartlett A. Microplate Enzyme-Linked Immunosorbent Assay for Chagas’ Disease. Lancet 1975 February; 22: 426-428.
Bucio M, Cabrera M, Segura E, Zenteno E, Salazar-Schettino PM. Identification of immunodominant antigens in Mexican strains of Trypanosoma cruzi. Immunol Invest 1999; 28(4):257-268.
Centers for Disease Control, U.S. Department of Health, Education and Welfare. A procedural guide to the performance of the indirect fluorescent Antibody test for toxoplasmosis. Atlanta (GA): CDC;1970. 24 p.
Silveira A, De Rezende D, Correia M. Risk measure of domestic transmission of Chagas disease, through a new entomological indicator. Mem Inst Oswaldo Cruz 1984;79 Suppl:113-115.
Guzmán-Bracho C, García-García C, Floriani-Verdugo I, Guerrero-Martínez S, Torres-Cosme M, Ramírez-Melgar C et al. Riesgo de transmisión de Trypanosoma cruzi por transfusión de sangre en México. Rev Panam Salud Publica 1998; 4(2):94-98.
Cabrera M, Bucio M, Rojo J, Bonifaz R, Guevara Y, Salazar PM. Detection of antibodies against Trypanosoma cruzi in blood donors in the General Hospital of Mexico City. Rev Patol Trop 2004; 33(1):71-80.
Universidad Nacional Autónoma de México. Taller Internacional de Epidemiología, Diagnóstico y Control de la Enfermedad de Chagas. Oaxaca, Oaxaca: UNAM; 2002:14.
Sosa-Jurado F, Zumaquero-Ríos JL, Reyes PA, Cruz-García A, Guzmán-Bracho C, Monteón VM. Factores bióticos y abióticos que determinan la seroprevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla, México. Salud Publica Mex 2004; 46:39-48.
Pan American Health Organization. Iniciativa del Cono Sur. PAHO document. No. PNSP/92-18.1.: Washington, DC: Pan American Health Organization 1993. 36 p.
Moncayo A. Progress towards interruption of transmission of Chagas disease. Mem Inst Oswaldo Cruz 1999;94(Suppl 1):401-404.