2016, Número 2
Escala TIMI como predictor de muerte en pacientes con infarto miocárdico agudo sin intervención coronaria percutánea
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 111-116
Archivo PDF: 253.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: El infarto agudo de miocardio (IAM) es un trastorno frecuente, asociado con una alta morbilidad y mortalidad, por lo que es necesaria la implementación de modelos de predicción de riesgo.Objetivo: Determinar el valor de la escala TIMI para la predicción de riesgo de muerte precoz en pacientes con IAM con elevación del segmento ST.
Método: Se incluyeron consecutivamente los pacientes con IAM con elevación del segmento ST ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez". Mediante regresión logística se evaluó el riesgo de muerte en UCI, según la puntuación en la escala TIMI al ingreso.
Resultados: Se analizaron 115 pacientes con una puntuación media en la escala TIMI de 5,04 (desviación estándar de 2,7 puntos) y una mortalidad de 10,4%. En el análisis de regresión logística, la mayor puntuación en la escala TIMI se asoció con un incremento del riesgo de muerte en UCI (OR 1,47 [95% IC 1,17-1,83]; p=0,001), con una adecuada calibración del modelo (prueba de Hosmer-Lemeshow; χ2 =5,82; p=0,324) y un área bajo la curva operativa del receptor de 0,76 (95% IC 0,60-0,93; p=0,003).
Conclusiones: La escala TIMI es una buena herramienta para la predicción del riesgo de muerte precoz en los pacientes con un IAM con elevación del segmento ST en centros sin intervención coronaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, Casey DE, Chung MK, de Lemos JA, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2013;127:e362-425.
Abu-Assi E, García-Acuña JM, Ferreira-González I, Peña-Gil C, Gayoso-Diz P, González-Juanatey JR. Evaluating the performance of the Can Rapid Risk Stratification of Unstable Angina Patients Suppress Adverse Outcomes With Early Implementation of the ACC/AHA Guidelines (CRUSADE) bleeding score in a contemporary Spanish cohort of patients with non-ST-segment elevation acute myocardial infarction. Circulation. 2010;121:2419- 26.
Morrow DA, Antman EM, Charlesworth A, Cairns R, Murphy SA, de Lemos JA, et al. TIMI risk score for ST-elevation myocardial infarction: A convenient, bedside, clinical score for risk assessment at presentation: An intravenous nPA for treatment of infarcting myocardium early II trial substudy. Circulation. 2000;102:2031-7.
Aragam KG, Tamhane UU, Kline-Rogers E, Li J, Fox KA, Goodman SG, et al. Does simplicity compromise accuracy in ACS risk prediction? A retrospective analysis of the TIMI and GRACE risk scores. PLoS ONE [Internet]. 2009 [citado 11 Feb 2016];4:e7947. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2 776353/pdf/pone.0007947.pdf
Cordero Sandoval QM, Ramírez Gómez JI, Moreno-Martínez FL, González Alfonso O. Valor predictivo de algunos modelos de estratificación de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST. CorSalud [Internet]. 2013 [citado 11 Feb 2016];5:57-71. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2013/v5n1a1 3/estratificacion.html