2015, Número 6
El modelo de gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1129-1139
Archivo PDF: 2127.52 Kb.
RESUMEN
Introducción: la práctica actual de la extensión universitaria sigue siendo orientada fundamentalmente a las acciones de la cultura artística, deportivas y literaria, lo que limita su alcance y la participación de diversos actores de la comunidad intra y extra universitaria en las universidades médicas.Objetivo: fundamentar un modelo de gestión del proceso de extensión universitaria integrada al sistema de salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico, basado en el método dialéctico-materialista, a partir de un estudio previo de la gestión de la extensión en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el periodo 2009-2013. Se analizaron, además, los documentos esenciales vinculados al trabajo extensionista junto a la aplicación de un grupo de instrumentos, encuestas, revisión documental y observación de las actividades extensionistas que permitió finalmente modelar dicho proceso.
Resultados: el modelo se estructura desde el enfoque sistémico. Se definieron cuatro niveles esenciales, interrelacionados dialécticamente: la Universidad, las facultades, los departamentos y restantes áreas y el año académico, todos insertados dentro del sistema de salud.
Conclusiones: la gestión de la extensión universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas se define como el sistema de acciones de promoción de salud que se planifican, organizan, ejecutan y controlan para lograr los objetivos del proceso. Se sustenta en los principios: intersectorialidad, integralidad del sistema, participación social y comunitaria, creatividad y contextualizado y expresa una marcada relación dialéctica entre sus dos dimensiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Véliz-Gutiérrez J, Pérez-Díaz N, Fernández-Montequín Z, Véliz-Martínez D, Concepción-Perez N. La Extensión Universitaria y la Promoción de Salud en la Atención Primaria, Universidad Médica de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río[revista en Internet]. 2011 [citado 2015 Nov 12]; 15(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/848
González González GR. Un modelo de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana. Su aplicación en la Cultura Física y el Deporte. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Ciudad de La Habana, Cuba. 1996.