2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2016; 32 (2)
Consideraciones históricas y bioéticas acerca de las vacunas contra la rabia y la viruela
Carrillo-Esper R, Moncada-Sánchez A, Domínguez-Sandoval Z, Meyer-Talón M, Díaz-Mendoza A,Uribe-Montoya E, Ravelero-Rodríguez H
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 232-243
Archivo PDF: 583.87 Kb.
RESUMEN
La historia de las vacunas inicia con la larga historia de las enfermedades
infecciosas en los seres humanos, en especial cuando empezó a utilizarse
el material obtenido de las lesiones de la variola para inmunizar
en contra de la viruela. La viruela y la rabia son ejemplos claros de la
evolución histórica de la vacunación. En su contexto histórico, social
y médico, las vacunas revolucionaron la medicina y la salud pública.
Distinguidos personajes, como los doctores Francisco Xavier Balmis,
Miguel Otero y Arce, Edward Jenner, Lady Mary Wortley y Luis Pasteur,
fueron precursores en el campo de la vacunación. Los métodos que
siguieron en el desarrollo de las vacunas y en la implementación de los
programas de vacunación no cumplirían las regulaciones y normatividad
vigentes en el campo de la experimentación y tampoco se ajustarían
del todo a la bioética de la investigación en seres humanos. Pero debemos
considerar el tiempo y entorno en el que vivieron, así como las
limitaciones científicas, tecnológicas y de comunicación en la que se
desempeñaron estos estudiosos. Gracias a su genialidad y perseverancia
desarrollaron e implementaron una de las principales herramientas de
la salud pública: las vacunas y los programas de vacunación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mandujano SA, Camarillo SL, Mandujano AM. Historia de las epidemias en el México antiguo. Aspectos biológicos y sociales. México: Casa del Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana 2003;V; época III;51.
Walter LD. El hombre y sus epidemias a través de la historia. Rev Chil Infect 2003;20:13-17.
Sandoval PJ. Las epidemias de la historia. Lo que nos faltaba, una epidemia en México. Reflexiones antropológicas. Consultado en: http://reflexionesantropologicas.blogspot. mx/2010/11/las-epidemias-en-la-historia-lo-que-nos.htlm
Hurtado OC, Matías-Juan NA. Historia de la vacunación en México. Rev Mex Puer Pediatr 2005;13:47-52.
Tuells J, Ramírez-Martín SM. Francisco Xavier Balmis y las juntas de vacuna. Un ejemplo pionero para implementar la vacunación. Salud Pública Mex 2011;53:172-177.
Sanfilippo-Borrás J. Algunas enfermedades y epidemias en torno a la Revolución Mexicana. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010;48:163-166.
Santos JI. La vacunación en México en el marco de las “décadas de las vacunas”: logros y desafíos. Gac Med Mex 2014;150:180-188.
Santos JI. El programa nacional de vacunación: orgullo de México. Rev Fac Med UNAM 2002;45:142-153.
Salinas CM. La vacunación y sus dos épocas de oro en México y en el Mundo. Medicina Universitaria 2002;16:133-134.
Neri-Vela R. Correlaciones históricas, Miguel Otero y Arce. Rev Fac Med UNAM 2013;56:5-13.
Schneider MC, Burgoa CS. A historical review of the treatment of human rabies. Rev Saude Pub 1994;28:454- 463.
Steele JH. History of rabies. In: Baer, GM. The natural history of rabies. New York: Academic Press, 1975;1- 29.
Gaylord WA. Casual thinking in the health sciences; concepts and strategies in epidemiology. Bull NY Acad Med 1976;52:632-633.
Baer GM. Historia natural de la rabia. Mexico: Ed. La Prensa Médica Mexicana, 1975.
Lakhani S. Early clinical pathologists: Edward Jenner (1749- 1823). J Clin Pathol 1992;45:756-758.
Sánchez-Sampedro L, Perdiguero B. The evolution of poxvirus vaccines. Viruses 2015;7:1726-1803.
Riedel S. Edward Jenner and the history of smallpox and vaccination. Baylor University Medical Center Proceedings 2005;18:21-25.
Willis NJ. Edward Jenner and the eradication of smallpox. Scott Med J 1997;42:118-121.
Mullin D. Prometheus in Gloucestershire; Edward Jenner, 1749-1823. J Allergy Clin Immunol 2003;112:810-814.
Zárate TV. Historiador popular. Segunda época. México, 1993;VI;70.
Ramírez MS. El niño y la vacuna de la viruela rumbo a América: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806) Revista Complutense de Historia de América 2003;29:77-101.
Tuells J, Duro TJ. La segunda expedición de Balmis, revolución y vacuna. Gac Med Mex 2013;149:377-384.
Ruiz de Chávez M. Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigacion. Comision Nacional de Bioética, 2013.
Código de Núremberg. 194. Disponible en: http://www. bioeticanet.info/documentos/Nu-remberg
Manzini JL. Declaración de Helsinki: Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta Bioethica 2000;2:323-334.
National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research: The Belmont Report: Ethical Principles and Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research. In. Washington, DC: U.S. Government Printing Office,1979.
Tealdi JC. Problemas bioéticos en la investigación de nuevas vacunas: ¿obedecen a razones de salud pública? Salud Colectiva 2015;11:87-97.
Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Recopilación de artículos, 2013;91:237-312.
Sánchez RS, Fernández CE. Reflexión bioética sobre la inmunización de masas en Europa. Inmunología 2006;25:67-71.
Gérvas CJ, Segura BA, García Onieva AM. Ética y vacunas: más allá del acto clínico. Consultado en: http://herbogeminis. com/IMG/pdf/gervas3.pdf
Kodish E, Goulden B. Bioethics reflections. Cleveland Clinic Bioethics Department, 2010;1-7.
Lifshitz GA. La revolución de la bioética: su influencia sobre la ética médica. Med Int Mex 2002;18:307-312.
Gracia D. La deliberación moral: el método de la ética clínica. Med Clin 2001;117:18-23.