2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Tec de la Sal 2016; 7 (1)
La educación permanente y continuada en los tecnólogos optómetras y ópticos
Muñoz ALL, González GTR, Lacorte TP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 14-21
Archivo PDF: 537.73 Kb.
RESUMEN
El dinámico desarrollo científico tecnológico, marca todos los procesos de la sociedad por lo que la educación superior y dentro de ella la educación médica no está ajena a estas exigencias, lo que la conlleva a asumir como alternativa para el mejoramiento del desempeño profesional, el desarrollo de programas de formación académica que contribuyan a elevar el nivel académico y la producción intelectual en cualquiera de sus manifestaciones, de los implicados.
Dicho desarrollo de programas responde a la necesidad de superación permanente y continuada de los profesionales del área de la Optometría y la Óptica, ya que en su perfeccionamiento proporciona conocimientos así como la actualización que le permite establecer un lenguaje común, además de fortalecer las habilidades investigativas que les facilite la búsqueda de soluciones a los problemas de su práctica, logrando niveles de profesionalización que constituyen premisas para el desarrollo de procesos asistenciales de calidad, respondiendo a las nuevas tendencias mundiales dentro de las tecnologías de la salud en las ciencias médicas.
El objetivoestá encaminado a la preparación científica e investigativa, al desa-rrollo de competencias y valores profesionales, como componente esencial para el mejoramiento del desempeño profesional de los recursos humanos, en el área de la Optometría y la Óptica, tomando como premisa fundamental la educación en el trabajo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lazo Pérez. M. 2013. El trabajo metodológico una alternativa para la superación de los profesores. ISBN 978-959-18-0834-9. La Habana. Cuba
Lazo Pérez. M. 2014. Desarrollo de las habilidades profesionales del estudiante de enfermería desde un enfoque interdisciplinario. Revista electrónica de Tecnología de la Salud RNPS. NO. 2252/ ISSN: 2218-6719. La Habana. Cuba
Lazo Pérez. M. 2014. El doctorado tutelar institucional en tecnología de la Salud. Revista electrónica de Tecnología de la Salud. ISSN: 2218 ? 6719 RNPS: 2252. Vol. 5 número. La Habana. Cuba
Lazo Pérez. M. 2015. Diagnóstico del conocimiento de la educación ambiental en la carrera de medicina. Facultad de Ciencias Médicas?10 de Octubre??. Revista electrónica Órbita Científica. Nro. 83. Volumen 21. ISSN: 1027-4472 RNSP: No. 1805 Folio 2 Tomo III. UCPEJV. La Habana. Cuba
Lazo Pérez. M. 2015. La formación permanente y continuada en educación ambiental del médico en la atención primaria de salud. Revista electrónica Órbita Científica. Nro. 84. Volumen 21. ISSN: 1027-4472 RNPS: No. 1805 Folio 2 Tomo III. UCPEJV. La Habana. Cuba.
Lazo Pérez. M. 2015. La formación doctoral de los profesionales de las Tecnologías de la Salud. En: Epistemología de la Educación Médica. Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Cuenca, Ecuador: Editorial Universitaria Católica (EDÚNICA).
Santiesteban Freixas R. 2006. Historia de la Oftalmología en Cuba. Ed Ciencias Médicas. La Habana. ISBN 959-212-210-5
Santiesteban Freixas R. 2011. Oftalmología Pediátrica. Ed Ciencias Médicas. La Habana. ISBN 978-959-959-212-573-5
Colectivo de autores. 2010. Macro currículo de la carrera Licenciatura en Optometría y Óptica. La Habana.
Lassaale del Amo, A R. 2003. Manual de refracción y lentes de contacto. Editorial e imprenta universitaria. El Salvador.