2005, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2005; 47 (1)
Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana
Medina-Mora IME, Borges-Guimaraes G, Lara C, Ramos-Lira L, Zambrano J, Fleiz-Bautista C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 8-22
Archivo PDF: 180.05 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Reportar el índice de exposición a diferentes sucesos violentos, los correlatos demográficos, la prevalencia de trastorno por estrés postraumático y el impacto sobre la calidad de vida.
Material y métodos. La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica es representativa de la población mexicana urbana de 18 a 65 años de edad. Se realizó entre 2001 y 2002, con el instrumento diagnóstico de la versión computarizada de la Entrevista Internacional Compuesta de Diagnóstico (CIDI-15, por sus siglas en inglés). Los análisis toman en cuenta el diseño complejo de la muestra aleatoria, multietápica y estratificada. Se utilizaron el Método Kaplan-Meir y regresiones logísticas.
Resultados. El 68% de la población ha estado expuesta al menos a un suceso estresante en su vida. La exposición varía por sexo (violación, acoso y abuso sexual son más frecuentes en mujeres; los accidentes y robos, entre los hombres) y por edad (niños, adolescentes, mujeres adultas jóvenes y popersonas de la tercera edad). El 2.3% de las mujeres y 0.49% de los hombres presentaron un trastorno de estrés postraumático.
La violación, el acoso, el secuestro y el abuso
sexual son los sucesos con mayor manifestación de trastornos
por estrés postraumático.
Conclusiones. Los resultados refuerzan la necesidad de ampliar la cobertura de
tratamiento para atender las secuelas de la violencia, considerando las importantes variaciones de género y estadios de desarrollo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/47/eng
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Saldívar G, Ramos L, Saltijeral MT. Inseguridad percibida, conductas de evitación y autoprotección en mujeres urbanas. Construcción y validación de escalas. Salud Ment 1996;19:27-34.
Caballero MA, Ramos L. Violencia: una revisión del tema dentro del marco de trabajo de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría. Salud Ment 2004; 27: 21-30.
US Department of Health and Human Services Mental Health. A report of the Surgeon General. United States, Rockville (MD): National Center for Mental Health Services, National Institute of Health, National Institute of Mental Health; 1999.
World Health Organization. World report on violence and health. Ginebra, Switzerland: WHO; 2002:346.
Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C. Proyección de la delincuencia del fuero común en México. Gaceta Informativa 10. Disponible en: www.icesi.org.mx [2004, septiembre 15].
Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C. (ICESI). La percepción de inseguridad en las principales regiones urbanas de México. Gaceta Informativa 6. Disponible en: www.icesi.org.mx [2004, septiembre 15].
Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C. (ICESI). Análisis de resultados relevantes de la ENSI-2. Gaceta Informativa 1. Disponible en: www.icesi.org.mx [2004, septiembre 15].
Olaiz G, Rico B, Del Río A. Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003. México, DF: Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública; 2004.
Russo N, Koss M, Ramos L. Rape: Cultural definitions and health outcomes . En: Usher JM, comp. Women’s health. Contemporary International Perspectives, Leicester England: BPS Books: 2000: 129-142.
Ramos L, Saldívar G, Medina-Mora ME, Rojas E. Prevalencia de abuso sexual en estudiantes y su relación con el consumo de drogas. Salud Publica Mex 1998; 40: 221-233.
Brodsky B, Oquendo M, Ellis S, Cretchen L, Haas G, Malone K et al. The relation of childhood abuse to impulsivity and suicidal behavior in adults with mayor depression. Am J Psychiatry 2001; 158:1871-1877.
Tapia R, Sepúlveda J, Medina-Mora ME, Caraveo J, De la Fuente JR. Prevalencia del síndrome de estrés postraumático en la población sobreviviente a un desastre natural. Salud Publica Mex 1987; 29:406-411.
American Psychiatric Association. DSM-IV: Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4th edition. Washington, DC: American Psychiatric Association; 1994.
Kilpatrick DG. Mental health needs. Trauma assessment and intervention. En: The office for victims of crime (OVC). National Victim Assistance Academy. Estados Unidos. Disponible en: www.ojp.usdoj.gov/ovc/assist/nvaa2002 [2002, diciembre 4].
Resnick H, Acierno R, Kilpatrick DG. Health impact of interpersonal violence. Section II: Medical and mental health outcomes. Behav Med 1997; 23: 65-79.
Cía AH. Trastorno por estrés postraumático. Diagnóstico y tratamiento integrado. Primera Edición. Buenos Aires: Imaginador 2001:472.
Kessler RC, Sonnega A, Bromet E, Hughes M, Nelson C, Breslau N. Epidemiological risk factors for trauma and PTSD. En: Yehuda R, comp. Risk factors for posttraumatic stress disorder. Washington, D.C.: American Psychiatric Press; 1995:23-59.
Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Ment 2003; 26:1-16.
World Health Organization. International Consortium in Psychiatric Epidemiology. Cross-national comparisons of the prevalences and correlates of mental disorders. Bull World Health Organ 2000;78:413-426.
Kessler RC, Ustun TB. The World Mental Health (WMH) Survey Initiative Version of the World Health Organization, Composite International Diagnostic Interview (CIDI). Int J Methods in Psychiatr Res 2004;13(2):93-121.
World Health Organization. World Health Organization. Composite International Diagnostic Interview (CIDI) version 15. Ginebra, Suiza: WHO; 2001.
Sheehan DV. The anxiety disease. Nueva York (NY): Editorial Charles Scribner and Sons; 1983.
Frenk J, Lozano R, Gónzalez MA. Economía y salud: propuesta para el avance del sistema de salud en México. México DF: Fundación Mexicana para la Salud; 1999.
Research Triangle Institute. SUDDAN [computer program] Version 8.0.1. Research Triangle Park, NC: Research Triangle Institute; 2002.
Hosmer DW, Lemeshow S. Applied survival analysis. Regression modeling of time to event data. New York: Editorial John Wiley and Sons; 1999.
Hosmer DW, Lemeshow S. Applied logistic regression. 2da. edición. New York: Editorial John Wiley and Sons; 2000.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2000. México: INEGI; 2003.
Meichenbaum D. A Clinical handbook/practical therapist manual for assessing and treating adults with post-traumatic Stress Disorder (PTSD). Ontario, Canada: Institute Press, Waterloo; 1994.
Terr LC. Childhood traumas: An outline and overview. American Journal of Psychiatry 1991;148:10-20.
Organización Mundial de la Salud. Dando prioridad a las mujeres: recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Programa mundial sobre pruebas científicas para las políticas de salud. Ginebra, Suiza: OMS; 1999.
Kaufman M. The construction of masculinity and the triad of men’s violence. En: Toole LL, Schiffman JR, comp. Gender violence: Interdisciplinary perspectives. New York: University Press, 1997: 30-51.
Ramos L, González C. Bolaños F. Juventud, género y violencia. En: Nateras DA, comp. Jóvenes, culturas e identidades urbanas. México, DF: UAM/Porrúa; 2002:415-432.
Heise L, Pitanguy J, Germain A. Violencia contra la mujer: la carga oculta sobre la salud. Programa mujer, salud y desarrollo. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1994.
American Psychological Association. Violence and the family: Report of the American Psychological Association Presidential Task Force on Violence and the Family. Washington, DC: American Psychological Association; 1996.
Teicher MH. Neurobiología del maltrato en la infancia. Invest Ciencia 2002;308:59-67.
American Psychiatric Association: Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 3rd edition. Washington, DC: American Psychiatric Association; 1987.
Ramos L, Caballero MA. Violencia y delito. Efectos psicológicos y psicosociales. En: Calleja N, Gómez-Mitré G, comp. Psicología social: Investigación y aplicaciones en México. México: Fondo de Cultura Económica; 2001:380-397.
Yehuda R. Biological factors associated with susceptibility to posttraumatic stress disorder. Can J Psychiatry 1999; 44:317-326.
González RS. Comparación de psicoterapia de grupo vs psicoterapia individual en mujeres sobrevivientes de abuso sexual y/o incesto en la infancia. En: Torres M, comp. Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. México: El Colegio de México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer; 2004:271-303.
Natera G, Tiburcio M, Villatoro J. Marital violence and its relationship to excessive drinking in Mexico. Contemp Drug Problems Interdisciplin Q 1997;24:787-804.
Medina-Mora ME, Berenzon S, Natera G. El papel del alcoholismo en las violencias. Gac Med Mex 1999;135:282-287.
González C, Ramos L, Vignau LE, Ramírez VC. El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los adolescentes. Salud Ment 2001; 24: 16-25.
Ramos L, Saltijeral T, Romero M, Caballero MA, Martínez NA. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud Publica Mex 2001; 43:182-191.
WHO World Mental Health Survey Consortium: Prevalence, severity, and unmet need for treatment of mental disorders in the World Health Organization World Mental Health Surveys. JAMA 2004; 2:2581-90.