2016, Número 1
Tensión psíquica e intervención de enfermería en el paciente crítico después de una cirugía cardiovascular
Rodríguez MV, López OL, Zorrilla LY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 45-51
Archivo PDF: 221.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: En un estado de enfermedad grave, el paciente se encuentra más vulnerable a los riesgos del entorno y a la tensión psíquica.
Objetivo: Identificar los factores desencadenantes de tensión psíquica en pacientes críticos y el conocimiento del personal de enfermería para tratarla.
Método: Se realizó un estudio exploratorio prospectivo en el Servicio de Terapia Intensiva de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro de Villa Clara, Cuba, entre enero a diciembre de 2013. De un total de 332 pacientes operados se seleccionaron, por un muestreo intencional, los 22 que estuvieron en estado crítico. Se incluyeron además 40 enfermeros.
Resultados: Los factores más importantes de tensión psíquica en el paciente crítico, identificados por ellos mismos, fueron la mala impresión que le causaban los equipos que lo rodeaban (95,4 %), la incapacidad de conciliar el sueño (90,9 %) y
el aislamiento físico (86,4 %); así como la incapacidad para comunicarse (77,3 %) y la dependencia del equipo de ventilación (72,7 %). El nivel de conocimientos del
personal de enfermería sobre los factores desencadenantes de esta tensión psíquica fue considerado bueno (80,0 %) y sobre las medidas para reducirla, aceptable (77,5 %). Se confeccionó un amplio plan de acciones y se impartió un curso de posgrado.
Conclusiones: Los principales factores desencadenantes de tensión psíquica fueron la mala impresión de los aparatos médicos, la incapacidad de conciliar el sueño y el aislamiento físico. El nivel de conocimiento del personal de enfermería fue predominantemente bueno y sus acciones, aceptables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez Gómez MB. Secuelas en pacientes críticos de larga estancia. Tempus Vitalis. 2001;1:14- 38.
Ortiz D, Galguera F, Jam MR, Vilar S, Castella X, Artigas A. Calidad de vida y mortalidad a largo plazo de pacientes en medicina intensiva. Enfermería intensiva. 2010;9(4): 141-50.
Christensen M, Dodds A, Sauer J, Watts N. Alarm setting for the critically ill patient: a descriptive pilot survey of nurses' perceptions of current practice in an Australian Regional Critical Care Unit. Intensive Crit Care Nurs. 2014;30:204-10.
Hernández E, Jam MR, Ortiz D, Ayala S, Martínez M, Blanch Ll. Decúbito Prono: tratamiento postural en pacientes con SDRA. Punto de vista de enfermería. Enfermería intensiva. 1998;9(2):36-41.
Martínez MA, Gómez MJ, Pastor A. Prevención y tratamiento del estreñimiento en pacientes sometidos a cirugía cardíaca: estudio comparativo. Enfermería Clínica. 1999;9(3):105-8.
Topf M, Bookman M, Arand D. Effects of critical care unit noise on the subjetive quality of sleep. J Adv Nurs. 2008;24(3):545-51.
Gutiérrez Lesmes O. Factores que determinan la aplicación del proceso de enfermería en instituciones hospitalarias de Villavicencio, Colombia, 2008. Av Enferm. 2009;27:60-8.
Cervera Meseguer AM, Oliver Luengo MR, Buron Solís MJ, Gasull Perpiñá RM, Rodés I, Muñoz P. Aspectos psicosociales de los enfermos de larga estancia. Enfermería intensiva. 1991;2(2):18-21.
Pérez de Ciriza A. Otamendi S, Ezenarro A, Asiain MC. Factores desencadenantes de estrés en pacientes ingresados en cuidados intensivos. Enfermería intensiva. 1996. 2006;7(3):95-103.
García Arufe MB, Medín Catoria B, Calvete Vázquez R, Uriel Latorre P, Fernández López V. El sueño de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos y los factores que lo alteran. Enfermería intensiva. 2000;11(1):10-6.
Sánchez Gómez MB, Molero Llorens M, Terol Fernández J, Morales Asencio JM, Moreno González J, Martínez Macías I. Desesperanza del paciente crítico: un problema en la sombra. Descripción de un caso clínico. Palma de Mallorca: XXV Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias; 1999.
Johansson I. Emotional responses of family mem-bers of a critically ill patient: a hermeneutic analy-sis. Int J Emerg Ment Health. 2014;16:213-6.
Chacón Jordán E, Fernández Moreno I, García Morón N, Granero Lázaro A. Amenización yatro-génica del paciente crítico. Metas Enferm. 1999; 16:9-15.
Criner GJ, Isaac L. Psychological problems in the ventilator dependent patient. En: Tobin MJ, ed. Principles and Practice of Mechanical Ventilation. New York: McGraw-Hill; 1994. pp. 1163-75.
Egerton N, Kay JH. Psychological disturbances associated with open heart surgery. Br J Psychia-try. 1964;110:433-9.
Li SY, Wang TJ, Vivienne Wu SF, Liang SY, Tung HH. Efficacy of controlling night-time noise and activities to improve patients' sleep quality in a surgical intensive care unit. J Clin Nurs. 2011;20: 396-407.
Kane CJ, York NL, Minton LA. Chest tubes in the critically ill patient. Dimens Crit Care Nurs. 2013; 32:111-7.
Flynn Makic MB. Pain management in the non-verbal critically ill patient. J Perianesth Nurs. 2013;28:98-101.
Hata RK, Han L, Slade J, Miyahira A, Passion C, Ghows M, et al. Promoting sleep in the adult sur-gical intensive care unit patients to prevent deli-rium. Nurs Clin North Am. 2014;49:383-97.
Zochios V, Jones N. Acute right heart syndrome in the critically ill patient. Heart Lung Vessel. 2014;6:157-70.
McClave SA, Martindale RG, Rice TW, Heyland DK. Feeding the critically ill patient. Crit Care Med. 2014;42:2600-10.
Janssens U, Reith S. The chronic critically ill pa-tient from the cardiologist's perspective. Med Klin Intensivmed Notfmed. 2013;108:267-78.