2016, Número 2
Maduración de la deglución en niños de dos a cinco años y sus hábitos alimenticios
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 104-111
Archivo PDF: 170.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Cuba es escaso el conocimiento sobre el patrón de maduración de la deglución y la influencia de los hábitos alimenticios.Objetivo: caracterizar el patrón de maduración de la deglución en niños de dos a cinco años de edad.
Métodos: se realizó un estudio analítico-transversal en 100 niños que pertenecen a los consultorios atendidos en la Facultad de Estomatología de Villa Clara, desde marzo de 2012 hasta abril de 2014. Se analizó el patrón de maduración de la deglución y los hábitos alimenticios asociados. Se utilizó una guía de observación de la deglución y una ficha para recolectar los datos. En el procesamiento estadístico, se utilizaron tablas de contingencia: mediante la prueba exacta de Fisher y la V de Cramer como medida de la fortaleza de la asociación y estimaciones del riesgo relativo de inmadurez en la deglución. Se brindaron estadísticos descriptivos de la tendencia media y su variabilidad. La prueba de Mann-Whitney se utilizó para comparar si existía madurez o no. Se consideró el consentimiento informado y la ética médica.
Resultados: se observó una deglución madura en 24 niños e inmadura en 76. Existieron influencias significativas entre la maduración de la deglución con el tiempo de la lactancia materna, el tiempo de introducción de la ablactación (0,055) y la consistencia de los alimentos (0,000).
Conclusiones: predominó el tipo de deglución inmadura. El tiempo de la lactancia materna, el tiempo de introducción de la ablactación y la consistencia de los alimentos influyeron en la maduración.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pipa Vallejo A, Cuerpo García de los Reyes P, López-Arranz Monje E, González García M, Pipa Muñiz I, Acevedo Prado A. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Av Odontoestomatol [internet]. 2011 mayo-jun. [citado 30 jun. 2015];27(3):[aprox. 9 p.] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852011000300004&lng=es
Álvarez MW, Jara EB, Lagos G. MF, Silva FS, Veloso AA. Patrones de deglución en un grupo de niños chilenos de 2,3 y 4 años [tesis]. Chile: Universidad de Chile. Facultad de Medicina; 2007 [citado 17 abr. 2014]. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved =0ahUKEwiduKzNjN_JAhXCoYMKHQW3AJAQFghIMAg&url=http%3A%2F%2Frepositorio.uchi le.cl%2Ftesis%2Fuchile%2F2007%2Falvarez_w%2Fsources%2Falvarez_w.pdf&usg=AFQjCN H-vXMB51wVtw_WZ60ucfJbiijU_g&sig2=e1VCj2ItOKXZrqp32vpyw& bvm=bv.110151844,d.eWE
Santos Prieto D, Véliz Concepción OL, Quintero Fleites EJ, Grau Abalo R, Hurtado Aguilar L. Caracterización de la succión en el lactante según la rehabilitación neuro-oclusal. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2010 jul.-sep. [citado 30 jun. 2015];47(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072010000300005&lng=es
Estrada Rodríguez J, Amargós Ramírez J, Reyes Domínguez B, Guevara Basulto A. Intervención educativa sobre lactancia materna. Arch Méd Camagüey [internet]. 2010 mar.-abr. [citado 3 jul. 2014];14(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000200009&lng=es