2015, Número S1
Hacia la cobertura universal de salud: aplicación de una perspectiva de género
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 19-20
Archivo PDF: 108.79 Kb.
FRAGMENTO
La inversión en salud y el bienestar de las mujeres y niñas además de ser lo correcto desde una perspectiva moral y de derechos humanos, también es sensato, estratégico y rentable. La salud no es únicamente una función del sector salud sino del gobierno en general, donde intervienen factores tales como las condiciones de vida y de trabajo, el estado psicosocial y factores socioeconómicos. Los enfoques adoptados por los gobiernos de América Latina para abordar las dimensiones de género en las reformas de la salud a veces no se toman en cuenta, ya que se encuentran fuera del sector salud. De ahí que la aplicación de la llamada perspectiva de género, defi nida como los constructos sociales y culturales que establecen los roles de hombres y mujeres en la sociedad, requiere una mirada que vaya más allá del sector salud y que incluya en su análisis la diversidad de reformas sociales que inciden en los resultados de salud. Desde mi perspectiva como ex ministra de salud de Chile y ex Directora de ONU Mujeres, así como en mi calidad de presidenta de Chile por dos periodos, quisiera destacar algunas lecciones distintivas y ocultas de América Latina en lo que respecta a abordar las desigualdades de género en la salud, con la esperanza de que estas lecciones, una vez explicitadas, sirvan para mostrar las oportunidades para la acción, tanto dentro como fuera de la región.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Economic Commission for Latin America and the Caribbean, United Nations Children’s Fund. Challenges: newsletter on progress towards the Millennium Development Goals from a child rights perspective. Childcare and parental leave. Julio, 2011. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/challenges_12 _eclac-unicef.pdf (citado: 19 de septiembre, 2014). Inglés.
United Nations Children’s Fund. Challenges: newsletter on progress towards the Millennium Development Goals from a child rights perspective. Teenage motherhood in Latin America and the Caribbean, trends, problems and challenges. Enero, 2007. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/desafi os_Nro4 _eng_Final(1).pdf (citado: 19 de septiembre, 2014). Inglés.
United Nations Educational, Scientifi c and Cultural Organization. Education counts: towards the Millennium Development Goals. Paris: United Nations Educational, Scientifi c and Cultural Organization, 2011. Disponible en: http:// unesdoc.unesco.org/images/0019/001902/190214e.pdf (citado: 1 de octubre, 2014). Inglés.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Review of the implementation of the Beijing declaration and platform for action and the outcome of the twenty third special session of the general assembly in Latin American and Caribbean countries. 2009. Disponible en: http://www.eclac.cl/ mujer/noticias/paginas/8/36338/ECLACBeijing15.pdf (citado: 19 de septiembre, 2014). Inglés.
Ambrosio V. Good practice from Chile: gender in management improvement programme. EC initiatives on gender equality in development quarterly newsletter. Diciembre, 2009. Disponible en: http://capacity4dev.ec.europa.eu/public- gender/document/newsletter-december-2009 (citado: 25 de septiembre, 2014). Inglés.