2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2016; 23 (2)
Conflictos intergeneracionales en abuelas cuidadoras de una clínica de medicina familiar de la Ciudad de México
Roo-Prato JB, Hamui-Sutton A, Fernández-Ortega MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 57-62
Archivo PDF: 275.54 Kb.
RESUMEN
Objetivo: analizar las características de los conflictos intergeneracionales en abuelas que cuidan a sus
nietos.
Métodos: estudio cualitativo, transversal, interpretativo. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada
y a profundidad en cuatro familias. Se incluyeron a cuatro abuelas y cuatro hijas con nietos
entre cero y 12 años de edad. Fue elaborada una guía de entrevista para el análisis de la información. Las
grabaciones se transcribieron, los textos se categorizaron y finalmente se triangularon por dimensiones.
Resultados: en cuanto al ejercicio de la autoridad, en tres de cuatro familias fueron ambos padres
quienes tomaron las decisiones del cuidado de los hijos y en una familia la abuela ejercía esa autoridad.
Dos de las cuatro familias tenían límites flexibles; las hijas tomaban el rol de ama de casa. Las dos hijas
que cumplían el rol de proveedoras presentaron conflicto con las abuelas, una con límites rígidos y la
otra con límites difusos.
Conclusiones: se corroboró que el apoyo que ofrecen las abuelas cuidadoras
a sus hijas y nietos puede generar diversos riesgos de conflicto en las familias, al requerir implementar
límites, roles, jerarquía y/o autoridad, ya que el cuidado de los nietos conlleva grandes responsabilidades
en la toma de decisiones y en las funciones familiares básicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bádenes Plá N, López López MT. Doble dependencia: abuelos que cuidan a sus nietos en España. Ekaina [Internet] 2011;49:107-25. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/3723564.pdf
Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población en México 2005-2050. Base de Datos. México, Conapo, 2008.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad. Aguascalientes, México: inegi; 2012.
Instituto Nacional de la Mujer. El trabajo de cuidado en los hogares mexicanos, ¿responsabilidad compartida? [Internet] [Citado 2013 Sep]. Disponible en: http://cedoc.inmujeres. gob.mx
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social. Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado de México [Internet] [Citado 2014 Jun 8]. Disponible en: http://www.edomex.gob. mx/cemybs
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del día nacional de la familia mexicana (2 de marzo). Aguascalientes, México: inegi; 2014.
Ritzer G. Interaccionismo simbólico. Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw-Hill; 1995. 213-62.
Ritzer G. Fenomenología y etnometodología. Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw-Hill; 1995. 263-312.
Geertz C. Descripción densa. La interpretación de las culturas. México: Gedisa; 1991. 19-40.
Cisterna Cabrera F. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Rev. Chil. Theoría [Internet] 2005;14(1):61- 71. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=29900107
Membrillo Luna A, Fernández Ortega MA, Quiroz JR, Rodríguez López JL. Familia, introducción al estudio de sus elementos. México: Editores de Textos Mexicanos; 2008.
Bódalo Lozano E. Los conflictos intergeneracionales de los abuelos que cuidan a sus nietos [Internet] [Citado 2013 May 19]. Disponible en: http://www3.uah.es/congresoeps2013/ paneles/panel5
Desatnik Miechimsky O. El modelo estructural de Salvador Minuchin. En: Eguiluz LL. Terapia Familiar, su uso hoy en día. México, D.F: Editorial Pax México; 2004. 30:49-79.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), Declaración universal sobre bioética y derechos humanos. París, Francia; 2006. [Citado 2014 Ago 3]. Disponible en: http://unesdoc.unesco. org/images/0014/001461/146180s.pdf
Noriega García C, Velasco Vega C. Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del abuelo. Rev. Soc. y Utop. 2013;41:464-82.
Martínez Martínez AL. Aproximación a los conflictos generados entre los abuelos cuidadores de nietos y los padres en la sociedad actual. Rev. Eumednet Málaga [Internet]; 2010 [Citado 15 ene 5]. Disponible en: http://www. eumed.net/rev/cccss/10/almm.htm
Pinazo Hernandis S, Luna J. Menores criados por sus abuelas. Mejora la pauta de cuidado a menores en agotamiento familiar en familia extensa a través de un programa de intervención psicoeducativo. Rev. Inf y Adol. 2011;1:14-34.
Jimenez Pelcastre A. Violencia en la vejez: el caso de las abuelas que cuidan a nietos y nietas en una localidad rural en el estado de Hidalgo. El Cotidiano [Internet]. 2012;174:19-32. Disponible en: http://www.elcotidianoenlinea. com.mx/pdf/17403.pdf
Rius M. Abuelos para todo: ¿Dónde está el límite? LaVanguardia [Internet] [Citado 2012 Ene 27]. Disponible en: http:// www.lavanguardia.com/estilos-de vida/20120127/54245289728/abuelos-paratodo-donde-esta-el-limite.html