2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2016; 23 (2)
Prevalencia de depresión y dislipidemia en un grupo de adolescentes obesos mexicanos
Angulo-Valenzuela RA, Delgado-Quiñones EG, Urióstegui-Espíritu LC, Del-Río Patiño JG, Figueroa-Hernández G, Montalbán-Castellanos JM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 53-56
Archivo PDF: 250.25 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la prevalencia de
depresión y dislipidemia en un grupo
de adolescentes obesos de 10 a 19 años.
Métodos: estudio transversal y descriptivo
con muestreo no probabilístico que
incluyó a 74 adolescentes obesos de 10
a 19 años, que acudieron a la unidad de
medicina familiar no. 171 del Instituto
Mexicano del Seguro Social, Zapopan,
Jalisco, México. Se efectuó punción capilar
mediante glucómetro para determinar
el nivel de colesterol y triglicéridos; fue
aplicada la escala de Birleson para identificar
trastornos depresivos mayores en
los adolescentes; y se realizó el análisis
estadístico respectivo.
Resultados: se
entrevistó a un total de 74 adolescentes,
39 mujeres y 35 hombres; 93.1%
presentó obesidad grado I, 5.4% grado
II y 1.4% grado III; 59.5% no mostró
síntomas compatibles con depresión, en
el resto de la muestra (40.5%) si los hubo.
Presentó cifras de colesterol (≤200mg/
dl) 59% y 41% cifras normales; 41%
resultó con triglicéridos ≤150mg/dl y
59% con niveles normales.
Conclusiones:
la prevalencia de depresión en
adolescentes obesos fue de 40.5%; 59%
de los adolescentes presentó alteraciones
en el colesterol y 41% en los triglicéridos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Estrategia mundial sobre régimenalimentario, actividad física y salud. Organización Mundial de la Salud. [Internet]; 2004. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/ strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
Kaufer-Horwitz M, Toussaint G. Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y Obesidad en Pediatría. Bol Med Hosp Infantil de México. 2008;(65):502-18.
Piñeirol R, Brito RJ, Ferrer AM. Factores de riesgo aterosclerótico en el niño y adolescente obeso que pueden causar alteraciones del aprendizaje. Revista cubana de pediatría. 2010;82(4):89-97.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales 2012. [Internet] Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/ensanut 2012ResultadosNacionales.pdf
Ribas S, Santa S. Dislipidemia en escolares del sistema de educación privada de la ciudad Belén. Arq Bras cardiol. 2009;92(6):429-34.
Perea-Martínez A, Bárcena-Sobrino E, Rodríguez- Herrera R, et al. Obesidad y comorbilidades en niños y adolescentes asistidos en el Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediátric Méx. 2009;30(3):167-74.
Kaufman J, Martin A, King RA, et al. Are child-, adolescent-, and adult-onset depression one and the same disorder? Biol Psychiatry. 2001;49:980-1001.
Sanchez-Castillo C, Pichardo-Ontiveros E, López-RP. Epidemiología de la Obesidad. Gac Méd Méx. 2004;140(2):1-20.
Franko D, Striegel-Moore R, Bean J, et al. Psychosocial and health consequences of adolescent depression in black and white young adult women. Health Psychol. 2005;24(6):586-93.
Guigñan O, Reyes I. Dislipidemia en niños y Adolescentes de las escuelas Básicas del Perú y Puerto Rico. 7o Congreso virtual de Cardiología 2011. cetifac-Bioingeniería uner-7cvc. Disponible en: http://www.fac.org.ar/7cvc/ llave/tl081/tl081.pdf
Must A. Effects of Obesity on Norbidity in children and adolescents. Nutr Clin Care. 2003;6(1):4-12.
Nydia J, Georgina M. Obesidad como Factor de Riesgo para Trastornos Metabólicos en Adolescentes Mexicanos. Rev Salud Pública. 2007;9(2):180-93.
Aguilar C, Manrique R, et al. Depresión y autoestima en adolescentes con obesidad y sobrepeso: un problema que pesa. Rev enferm Herediana. 2010;3(1):49-54.