2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2016; 88 (1)
Tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar
Gorrita PRR, Ortiz RD, Alfonso HL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 43-54
Archivo PDF: 134.00 Kb.
RESUMEN
Introducción: la alimentación influye en el adecuado desarrollo del niño. El
establecimiento de la lactancia materna es un aspecto fundamental, y en muchas
ocasiones un dilema familiar.
Objetivo: evaluar las características de la familia, su funcionamiento familiar y su
relación con el tiempo de lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de
vida.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y prospectiva entre el 1º de
noviembre de 2013 y el 30 de octubre de 2014 en 60 lactantes y sus familias de los
consultorios del área rural del Policlínico Universitario “Santiago Rafael Echezarreta
Mulkay”, de San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, que cumplieron los criterios de
inclusión. Las variables fueron: composición de las familias, evaluación de
funcionamiento familiar a partir de la aplicación del FF-SIL a cada madre, y tipos de
alimentación recibida en cada uno de los meses.
Resultados: al cuarto mes el 46,6 % de los niños recibía lactancia materna
exclusiva, y solo el 16,6% al 6to. mes. El mayor número de familias fueron extensas,
nucleares y funcionales. Exhibieron porcentualmente mejores resultados de lactancia
materna exclusiva los niños que pertenecían a familias por su tamaño medianas, por
su ontogenia nucleares, y con adecuado funcionamiento familiar.
Conclusiones: aunque no se obtuvieron cifras idóneas de lactancia materna
exclusiva a los 4 y 6 meses de vida, los niños enmarcados en familias medianas y
nucleares logran los mejores resultados. También se hizo evidente esta positiva
asociación en aquellas familias clasificadas como funcionales según el FF-SIL.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Louro Bernal I. Familia en el Ejercicio de la Medicina General Integral. Capítulo 43. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. Volumen I. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. p. 397-419.
González Benítez I. Reflexiones acerca de la salud familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(5):508-12.
Robaina Suárez G, Rodríguez V. Comportamiento del desarrollo psicomotor en el menor de 1 año, en relación con el manejo y funcionamiento familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(6):540-4.
Méndez Sutil V, Louro Bernal I, Bayarre Vea H. Caracterización de la salud familiar en familias de niños con éxito escolar. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011;27(1):1-9.
Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S, Louro Bernal I, González Pal S. Afrontamiento familiar a la epilepsia. Rev Cubana Salud Pública. 2013;39(3):450-61.
León Sánchez D, Camacho Delgado R, Valencia Ortíz MR, Rodríguez-Orozco AR. Percepción de la función de sus familias por adolescentes de la enseñanza media superior. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2008 Sep [citado 11 de febrero de 2014];80(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lemus Lago ER, Báez Martínez JM. Lactancia Materna. Capítulo 24. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. Volumen I. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. p. 184-94.
Herrera Santi PM. El estrés familiar, su tratamiento en la psicología. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2008 Sep [citado 5 de noviembre de 2013];24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252008000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gorrita Pérez RR, Ravelo Rodríguez Y, Ruiz Hernández E, Brito Herrera B. Información sobre la lactancia materna de las gestantes en su tercer trimestre. Rev Cubana Pediatr. 2012;84(4):357-67.
World Health Organization. Learning from large-scale community-based programmes improve breastfeeding practices. Switzerland: WHO Press, World Health Organization; 2008.
OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010. Parte II. Indicadores Sanitarios Mundiales; 2010.
Gorrita Pérez RR. La lactancia materna, un desafío aún no superado. Rev Cubana Pediatr. 2014;86(3):270-2.
Ruiz Silva MD, Pouymiró Brooks Y, Dumas Nico YA. Lactancia materna exclusiva a menores de seis meses pertenecientes al Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. MEDISAN. 2014;18(2):226-33.
Niño MR, Silva EG, Atalah SE. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva. Rev Chil Pediatr. 2012;83(2):161-9.
Alzate-Meza MC, Arango C, Castaño-Castrillón JJ, Henao-Hurtado AM, Lozano- Acosta MM, Muñoz-Salazar G, et al. Lactancia materna como factor protector para enfermedades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en algunas instituciones educativas de Colombia 2009: estudio de corte transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2011;62(1):57-63.
Gorrita Pérez RR, Terrazas Saldaña A, Brito Linares D, Ravelo Rodríguez Y. Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Rev Cubana Pediatr. 2015;87(3):285-97.
González de Cosío T, Escobar-Zaragoza L, González-Castell LD, Rivera-Dommarco JA. Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la lactancia materna en México. Salud Pública Méx. 2013;55(Suppl 2):S170-S179.
Cardoso KI, Toso MP, Valdés LV, Cera LJ, Manríquez TV, Paiva CG. Introducción Precoz de Sustitutos de Lactancia Materna e Incidencia de Lactancia Materna Exclusiva al Mes de Vida. Rev Chil Pediatr. 2010;81(4):326-32.
López M, Beatriz E, Martínez G, Leidy J, Zapata L, Natalia J. Reasons for abandoning early exclusive breastfeeding: an unsolved public health problem in Medellín. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013 Mar;31(1):117-26.
Broche Candó RC, Sánchez Sarría OL, Rodríguez Rodríguez D, Pérez Ulloa LE. Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011;27(2):254-60.
Hurley KM, Black MM, Papas MA, Caulfield LE. Maternal Symptoms of Stress, Depression and Anxiety are related nonresponsive feedding style in statewide sample WIC of participant. The Journal of Nutrition. Community and Internacional Nutrition. January 2012;29:799-805.
Gorrita Pérez RR, Bárcenas Bellót Y, Gorrita Pérez Y, Brito Herrera B. Estrés y ansiedad maternos y su relación con el éxito de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2014 Jun [citado 8 de abril de 2015];86(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Pino JL, López MA, Medel AP, Ortega SA. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Rev Chil Nutr. 2013 Mar;40(1):48-54.
Unicef. Guidelines on HIV and infant feeding 2010. Principles and recommendations for infants feeding in the context of HIV and summary of evidence. World Health Organizacion, Unicef, UNAIDS; 2010.
Valdés Martín S, Gómez Vasallo A, Báez Martínez JM. Temas de Pediatría. Capítulo 5. Nutrición y Dietética. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 52-9.