2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2015; 31 (2)
Principales características psicosociales de adolescentes con intento suicida
Hernández MLC, Louro BI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 182-189
Archivo PDF: 85.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: la investigación sobre el intento suicida en la adolescencia reviste mayor importancia, por la inmadurez, vulnerabilidad psicológica y las particularidades de la relación familiar.
Objetivo: describir el acto suicida y las características socio familiares y psicológicas
de los adolescentes que intentaron contra su vida.
Métodos: se realizó estudio descriptivo transversal con los 23 adolescentes atendidos
por intento suicida en el Centro de Salud Mental de Playa Baracoa, Artemisa, en el
período 2008–2011. Se utilizaron las técnicas: entrevista semiestructurada, encuesta de declaración obligatoria para el intento suicida, inventario de problemas
juveniles, una composición sobre “Mi mayor problema”, la prueba de percepción de
funcionamiento familiar FF–SIL y el inventario de ansiedad y depresión rasgo-estado para niños y adultos. Se contó con el consentimiento informado, se respetó la
confidencialidad de la información, la privacidad y el anonimato.
Resultados: el método más utilizado por los adolescentes para el intento suicida fue
la ingestión de medicamentos combinados y no abundó la recurrencia del acto.
La frecuencia mayor fue en las adolescentes mujeres, de piel blanca, entre los
16 y 19 años que proyectaron subvaloración, marcada ansiedad y depresión; viven en
áreas urbanas con bajos ingresos económicos, en malas condiciones materiales de la
vivienda, en familias reconstituidas y disfuncionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez SA. ¿Cómo evitar el suicidio en los adolescentes? Rev. Futuros. Ago 2005 [citado 16 mayo 2013]:[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://revistafuturos.info/autores/aut_205/perez_barrero.htm
Pérez SA. Los suicidios inevitables. Revista Electrónica de Medicina Neuropsicológica. Nov 2007 [citado 16 mayo 2014]:[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.redsuicidiologos.com.ar
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa de Prevención de la conducta suicida en Cuba. La Habana: MINSAP; 1988.
Pedrós A, Vera P. Análisis epidemiológico de la conducta suicida en el área 13 de Valencia. Anales de Psiquiatría. 2003;17(2):14-18.
García D. Factores psicológicos que influyeron en el intento suicida en adolescentes entre el 2005-2009 [tesis]. La Habana: Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez; 2010.
Acosta A. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta [tesis].Artemisa: Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana; 2009.
Silva C, Aguilar J. Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. Rev Psicología y salud. 2011;21(1):25-30.
Del Toro M, Hernández Y, David B. Caracterización de la conducta suicida en adolescentes del municipio Cerro, 2009 - 2010. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana 2012;9(2):4-6.
García Pérez T. Estudio del suicidio en la ciudad de La Habana a través de la autopsia psicológica. Med. leg. Costa Rica. 1998 Dic [citado 14 Feb 2014];15(1-2):24-8. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00151998000200011&lng=es.
Acosta A, Milian M, Viña H. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana. 2012;9(1):4-8.
Aguilar I, Perera L, Esquivel D, Barreto M. Comportamiento del intento suicida en el municipio de Nueva Paz. Revista de Ciencias Médicas La Habana. 2008;14(3):6-10.