2015, Número 3
Rev Cubana Invest Bioméd 2015; 34 (3)
Determinación de sífilis por método serológico en gestantes de la ciudad de Guayaquil
Arévalo COR, Suárez PY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 224-236
Archivo PDF: 142.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Ecuador la sífilis es un problema de salud pública. La sífilis congénita conlleva a la aplicación de medidas para lograr la disminución de la transmisión y la erradicación de la enfermedad. El uso de las técnicas de diagnóstico permite detectarla durante la gestación, garantiza un seguimiento durante el control prenatal de las gestantes, para brindar un tratamiento adecuado en caso necesario.Objetivo: determinar la sífilis por método serológico en las gestantes que acuden al Centro de Salud # 3, de la ciudad de Guayaquil.
Métodos: se aplicó un estudio de carácter correlacionar y retrospectivo a las 445 gestantes que acudieron al centro, para su control prenatal o por libre demanda, de abril a agosto del 2012. Se identificaron las que resultaron positivas a sífilis, mediante la prueba serológica Venereal Disease Research Labotarory. Se diseñó un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento existente sobre la enfermedad, que se aplicó a 71 mujeres seleccionadas al azar. Además se propuso un programa educativo.
Resultados: los resultados se estratificaron según el grupo etario y etapa de gestación. De las 18 gestantes con sífilis (4 %), solo 3 recibieron tratamiento. El mayor porcentaje de casos positivos correspondió al rango entre los 21 y 28 años de edad (61 %) y el 50 % correspondió a mujeres en etapa de gestación entre 21 y 28 semanas. La aplicación del cuestionario demostró un gran desconocimiento sobre el tema, por lo que el programa educativo incluyó 9 tareas vinculadas, directo a la capacitación y divulgación del tema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)