2016, Número 1
Calidad de vida y demencia
Ribot RVC, Leyva VY, Moncada MC, Alfonso SR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 77-86
Archivo PDF: 395.46 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la promoción del bienestar y el mantenimiento de una buena calidad de vida resultan fundamentales en enfermedades crónicas tendentes a la dependencia como la demencia.
Objetivos: exponer los criterios fundamentales acerca de la calidad de vida en las personas con demencia.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en Infomed en las bases de datos SciELO y PUBMED, con los descriptores calidad de vida y demencia. Se utilizaron 29 referencias para realizar la revisión.
Desarrollo: se revisó el término calidad de vida, sus orígenes y definiciones, así como la introducción de calidad de vida asociada a la salud como concepto. Se analizó la controversia en torno a la calidad de vida de las personas con demencia en diferentes estadios y los principales instrumentos existentes para medirla.
Conclusiones: existen importantes desafíos en el estudio de la calidad de vida en la demencia, tanto en el terreno teórico como en el metodológico. Se cuenta ya con instrumentos creados específicamente para el estudio de la calidad de vida en estos pacientes, aunque la gran mayoría no cuenta con un modelo teórico común. El reto está en continuar mejorando las medidas específicas de calidad de vida en la demencia con el objetivo de crear un instrumento válido para todas las fases de la demencia, basado en un marco conceptual único de calidad de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez Rodríguez JL, Torrellas Morales C, Fer-nández Gómez MJ, Martín-Vallejo J. Influencia de la reserva cognitiva en la calidad de vida en sujetos con enfermedad de Alzheimer. Anal Psicol [Internet]. Oct 2013 [citado 18 Jul 2015];29(3):[aprox. 12]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.138201
Serdá Ferrer BC. Calidad de Vida y Gerontolo-gía: Descripción de una línea de investigación. Eur J investig health psycho educa. 2014;4(3):301-8.
Cardona Arias JA, Higuita Gutiérrez LF. Aplica-ciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. Abr-Jun 2014 [citado 18 Jul 2015];40(2):[aprox. 10]. Dispo-nible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000200003
Rodríguez-Blázquez C, Martín-García S, Frades-Payo B, París MS, Martínez-López I, João For-jaz M. Calidad de vida y estado de salud en personas mayores de 60 años con demencia institucionalizadas. Rev Esp Salud Pública [Internet]. Jan-Feb 2015 [citado 18 Jul 2015];89(1):[aprox. 12]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272015000100006&script=sci_arttext&tlng=3Des
Crespo L, Hornillo Jerez C, Bernardo de Quirós Aragón M, Gómez Gutiérrez MM. La evaluación de la calidad de vida en personas con demen-cia. Revista Española de Geriatría y Gerontolo-gía. Nov-Dec 2011;46(6):319-24.
Gómez-Gallego M, Gómez-Anor J, Ado-García M, Gómez García J. Estudio del acuerdo entre las valoraciones sobre la calidad de vida de pa-cientes con la enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores. Alzheimer. Real Invest Demenc. 2012;51:22-27.
Vega García E, Menéndez Jiménez J, Rodríguez Rivera L, Ojeda Hernández M, Cardoso Lunar N, Cascudo Barral N, et al. Atención al adulto mayor. En: Álvarez Sintes P, editor. Medicina General Integral. Vol II. Salud y Medicina. 3ra ed. La Habana: Ecimed; 2014. p. 488-517.
Canciano Chirino E, Valdés Busquet S, Sosa Pérez S, León López L. Calidad de vida en los pacientes con demencia vascular post–ictus isquémico (estudio de cohortes). Rev Cubana Neurol Neurocir. 2014;4(1):7–13.
Sáiz Vázquez O, Santamaría Vázquez M. La in-fluencia de las variables sociodemográficas en la calidad de vida analizadas con el whoqol-bref. Rev Electr Ter Ocup [Internet]. May 2011 [citado 18 Jul 2015];21(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5091786
León Salas B. Calidad de vida en personas con demencia institucionalizadas [tesis]. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: Universidad Complutense de Madrid; 2015.
Real Academia Española. Diccionario de la len-gua española. Madrid: Espasa Calpe; 2001.
Villar F, Vila-Miravent J, Celdrán M, Fernández E. Assessing the well-being of patients with dementia: validity and reliability of the Spanish version of the Dementia Care Mapping (DCM) tool. Stud Psychol [Internet]. 2015 [citado 2015 Jul 18];36(2):[about 5 p.]. Avaible from: http://10.1080/02109395.2015.1026124
Urzúa Más A, Caqueo Urízar A. Calidad de vi-da: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica [Internet]. 2012 [citado 18 Jul 2015];30(1):[about 11 p.]. Avaible from: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
Shaw A. Defining the quality of life. Hastings Center Report. 1977;7(11):12-9.
Hörnquist JO. The concept of quality of life. Scand J Soc Med. 1982;10(2):57-61.
Ferrans CE. Quality of Life: Conceptual Issues. Semin Oncol Nurs. 1990 Nov;6(4):248-54.
Bigelow DA, McFarland BH, Olson MM. Quality of life of community mental health program clients: validating a measure. Community Ment Health J. 1991 Feb;27(1):43-55.
Lawton M. Quality of life in chronic illness. Ge-rontology. 1999 Jul Aug;45(4):181-3.
Ribot-Reyes VC, García Pérez TC. Calidad de vida en pacientes esquizofrénicos tratados en atención primaria de salud. Rehabilitación Psi-cosocial. 2013;10(1):25-29.
Urzúa Más A. Calidad de vida relacionada con la salud: elementos conceptuales. Rev Med Chile [Internet]. 2010 [citado 18 Jul 2015];138:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000300017
Rodríguez Rodríguez JR, Zas Tabares V, Sán-chez Soroa MA, Leyva Salerno BM. Cuidados Paliativos en ancianos con demencias. GeroIn-fo. 2015;10(1):34-42.
Manrique Espinoza B, Salinas Rodríguez A, Salinas Rodríguez KM, Acosta Castillo I, Sosa Ortiz AL, Gutiérrez Robledo LM, et al. Condicio-nes de salud y estado funcional de los adultos mayores en México. Salud Pública Méx [Internet]. 2013 [citado 2015 Jul 18];55(Suppl 2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342013000800032&script=sci_arttext&tlng=pt
Díaz-Veiga P, Sancho M, García A, Rivas E, Abad E, Suárez N, et al. Efectos del Modelo de Atención Centrado en la Persona en la calidad de vida de personas con deterioro cognitivo de centros gerontológico. Rev Española Geriatr Gerontol. 2014;49(6):266-71.
León-Salas B, Martínez-Martín P. Revisión de instrumentos de calidad de vida utilizados en personas con demencia: II. Instrumentos es-pecíficos. Psicogeriatría. 2010;2(2):69-81.
Tuesca Molina R. La calidad de vida, su impor-tancia y cómo medirla. Rev Cient Sal Uninorte [Internet]. 2012 [citado 18 Jul 2015];21:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4113
Bognar G. The concept of quality of life. Social and Practice. 2005;31:561-80.
Lucas Carrasco R, Peró M, March J. Calidad de vida global en personas con demencia. Rev Neurol. 2011;52(3):139-146.
Portellano-Ortiz C, Turró-Garriga O, Gascón-Bayarri J, Piñan-Hernández S, Moreno-Cordón L, Viñas-Diez V, et al. Anosognosia y depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Evolución a los 12 meses. Rev Neurología. 2014;59(5):193-204.
León-Salas B, Martínez-Martín P. Revisión de instrumentos de calidad de vida utilizados en personas con demencia: I. Instrumentos gené-ricos. Psicogeriatría. 2010;2:15-24.