2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev cubana med 2015; 54 (4)
Manifestaciones imagenológicas y manométricas en pacientes con estreñimiento funcional
Rodríguez AMÁ, Rúa DS, Naranjo HD, Rodríguez PL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 314-322
Archivo PDF: 133.74 Kb.
RESUMEN
Introducción: el estreñimiento es un síntoma o afección que puede comprometer la calidad de vida de los pacientes. Su prevalencia global varía entre 2% y 28%.
Objetivo: evaluar la concordancia entre los resultados de los exámenes imagenológicos y la manometría anorrectal, en pacientes con sospecha de estreñimiento funcional.
Métodos: la muestra estuvo conformada por 37 pacientes, a los que se les realizó exámenes radiológicos de cecocolografía secuencial (o colon por ingestión), tiempo de tránsito colónico con marcadores radiopacos, defecografía y examen manométrico. Se calculó el índice de Kappa para determinar la concordancia.
Resultados: 62,2% de los enfermos fueron del sexo femenino, la edad predominante estuvo entre 41 y 60 años (43,2%), predominó el ciego móvil (54,2%) como causa de estreñimiento. Se hicieron 14 estudios de tiempo de
tránsito colónico con marcadores radiopacos, de ellos 28,6 % presentó un tiempo de tránsito lento. Se realizó defecografía a 4 pacientes y 3 presentaron disfunción
del suelo pelviano. Se constató que 94,6% de las pruebas imagenológicas y 78,4% de las manometrías resultaron positivas (Kappa p = 0,006).
Conclusión: las técnicas imagenológicas que se investigaron son apropiadas para diagnosticar el estreñimiento funcional y la concordancia de dichas técnicas con la manometría anorrectal es adecuada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Remes J, Carmona R, González A. ¿Qué se entiende por estreñimiento?: Un estudio en población abierta. Rev Gastroenterol Mex. 2009;74(4):321-8.
Remes J, Rao SC. Neurophysiological testing in anorrectal disorders. Gastroenterol Hepatol. 2008;2(3):323-35.
Padrón F, Anías B. El estreñimiento es una enfermedad. Barcelona: Ed. JIMS;1995.
García MP, Serrano P, Cervera A. Constipación en el anciano. Rev Gerontol. 2005;15(1):57-60.
Espinoza J. Constipación en pediatría. Rev Chil Nutric. 2002;29(3):272-9.
Guzmán A, Suárez B, Martínez L, Sitchao N, Ruiz J, Martínez MA, et al. El ciego móvil puede dar origen a un megacolon adquirido o dolicocolon. Estudio preliminar. Rev Dominic Cirug. 2000;5(2):6-100.
Zolezzi A. Las enfermedades funcionales gastrointestinales y Roma III. Rev Gastroenterol. 2007;27(2):177-84.
Mearín F. Síndrome del intestino irritable: utilidad de los criterios diagnósticos. (Nuevos criterios diagnósticos de Roma III). [citado 4 dic 2013]. Disponible en: http://www.aegastro.es/Areas/Trastornos_Funcionales/Roma_III.pdf
Rodríguez H. De la cecopexia a la cecocolopexia. Técnica de Rodríguez Bonet. Rev Latinoam Cir. 2011;1(1):18-23.
Rodríguez Allende MA, González PP, Valdés Y. La defecografía en las afecciones anorrectales y del suelo pélvico. Rev Cubana Med. 2006 [citado jul. 2015];45(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232006000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lacima G, Espuña M. Patología del suelo pélvico. Gastroenterol Hepatol. 2008;31(9):587-95.
MacLennan A, Taylor A, Wilson D, Wilson D. The prevalence of pelvic floor disorders and their relationship to gender, age, parity and mode of delivery. BJOG. 2000;107(12):1460-70.
Sung VW, Hampton BS. Epidemiology of pelvis floor dysfunction. Obstet Gynecol Clin North Am. 2009;36(3):421-43.
Braekken IH, Majida M, Ellström M, Holme IM, Bo K. Pelvic floor function is independently associated with pelvic organ prolapse. BCOG. 2009;116:1706-14.
Gadel N, El-Hemaly M, Hamdy E, El-Raouf AA, Atef E, Salah T, et al. Pelvic floor dyssynergia: efficacy of biofeedback training. Arab J Gastroenterol. 2011;12(1):15-9.
Madrid AM. Revisión crítica de los métodos utilizados en el estudio del tránsito colónico. Gastroenterol Latinoam. 2008;19(2):81-5.
Naranjo D, García I, Guzmán A, Rodríguez MA, Abreu MR, Pascau B, et al. Perfil manométrico anorrectal en pacientes con constipación crónica asociada a ciego móvil. Rev Cubana Med. 2011 [citado jul. 2015];50(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232011000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es