2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med UV 2015; 15 (2)
Emergencia obstétrica con abdomen agudo por ectópico roto en Embarazo Heterotópico
Pérez CP, Jiménez OJC, Rodríguez ZM, Baca OA, Flandez SCG, Tenorio VLF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 115-123
Archivo PDF: 452.28 Kb.
RESUMEN
Introducción. La evidencia actual sostiene diversas hipótesis
sobre los embarazos ectópicos que, por una combinación de
varios factores, desencadenan alteraciones en la fisiología
materna con la asociación de un embarazo intrauterino que
podemos definir como heterotópico, poco frecuente en gestaciones
espontáneas. Debe tenerse un alto índice de sospecha
y efectuar una búsqueda intencionada en la exploración ultrasonográfica,
ya que la sintomatología es inespecífica, con alto
riesgo de mortalidad materna cuando se complica con la rotura
del ectópico. La pérdida gestacional del ectópico es elevada;
sin embargo, mediante un diagnóstico oportuno y un tratamiento
acertado, podremos preservar la gestación intrauterina.
Objetivos: Describir el caso de una paciente con datos de
choque hemorrágico secundario a una gestación heterotópica;
definir factores de riesgo; determinar el hallazgo radiológico y
patológico, e implementar estrategias hospitalarias.
Material
y método: Se presenta el caso de una mujer gestante de 34
años que acude por dolor abdominal, con amenorrea de nueve
semanas. Se confirma la gestación a través de serología, y
mediante la exploración se observa la expulsión del saco gestacional.
Se observan signos de compromiso de la oxigenación
sistémica, y se procede a una intervención quirúrgica inmediata;
aparecen hemorragias considerables y se practica una
reanimación hídrica y hemoderivados, recuperando la estabilidad
hemodinámica.
Resultados: Se logró una adecuada redistribución
del volumen sanguíneo, sin alteraciones cardiovasculares,
ni daño cerebral, con reducción de la morbi-mortalidad
materna.
Conclusiones: Por tratarse de una
patología poco frecuente, el embarazo heterotópico
frecuentemente pasa desapercibido
en la exploración ultrasonográfica y, ante la
rotura del ectópico, se convierte en una emergencia
obstétrica calificada, por lo que resulta
imprescindible el manejo multidisciplinario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez Cruz O, Romero Sánchez G, Velasco Pérez L., Embarazo heterotópico. Ginecol Obstet Mex 2006;74(7):389-393.
Molina MJ, Torrico Aponte WA, Vásquez Días PJ. Embarazo heterotópico un suceso insólito. Gaceta Méd Boliviana 2008; p 55-58.
Domínguez Meléndez KE, Sastré Gómez H, Higuera Hidalgo F, Vargas Domínguez A y cols. Embarazo heterotópico en un ciclo de concepción natural presentado como embarazo ectópico roto. Informe de un caso, CirCiruj 2008; 76(6):519-522.
Baquedano Mainar L, Lamarca Ballestero M, Puig Ferrere F, Ruiz Conde M A. Enfermedad inflamatoria pélvica: un reto en el diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Chil Obstet Ginecol 2014; 79(2):115-120.
Rodríguez Blas A, Hernández Rivera LE, Sánchez Conde RM, Balcázar-Vázquez R, Casian Castellanos G. Embarazo heterotópico. Presentación de un caso, Rev. Hosp. Jua Mex 2011; 78(2): 124-128.
Aranda Fortea M, Abril Utrillas N, Raga Baixauli F, Fuster Molina D, Forgiarini A, Bonilla Musoles F. Gestación heterotópica en un embarazo espontáneo. Prog Obstet Ginecol 2011; 54(10):524-527.
Luna Lugo G, Rangel Ruiz I, Gutiérrez Laiza NS, Martínez Guerrero ME, Méndez Oceguera JR, Suárez López NML. Embarazo heterotópico y supervivencia del producto intrauterino. Ginecol Obstet Mex 2011;79(8):508-515.
Mancera Reséndiz MA, Arredondo Merino RR, Gómez Pedroso-Rea FJ, Rivera Rodríguez P, Iturralde Rosas P. Embarazo heterotópico espontáneo. Reporte de un caso. Ginecol Obstet Mex 2011; 79 (6):377-381.
Molina MJC, Torrico Aponte WA, Vásquez Días PJ, Embarazo heterotópico un suceso insólito. Gaceta Mé Boliviana 2008; p 55-58.
Franco Hernández JA., Remartínez Fernández JM, Alcázar Salillas, García Hernández A. Tratamiento anestésico del abdomen agudo en el primer trimestre de gestación de un embarazo gemelar, Rev. Esp Anestesiol Reanim 2013; 60(4):230-232.
Morillas Ramírez F, Ortiz Gómez JR, Palacio Abizanda FJ, Fornet Ruiz I, Pérez Lucas R, Bermejo Albares L. Actualización del protocolo de tratamiento de la hemorragia obstétrica, Rev. Esp Anestesiol Reanim 2014; 61(14):196-204.
Briones Garduño JC, García Ochoa ED, Díaz de León Ponce M, Guerrero Hernández A, y cols. Hemodinamia en hemorragia obstétrica aguda. Rev. Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2014;28(2):100-105.
Enseñat Álvarez A, Rojas Santana OB, Díaz Mesa A, Fleites Gómez A. Guía de práctica clínica para el shock hipovolémico, Revista electrónica de las ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN: 1727-897X Medisur 2009; 7(1):231-237.
Mejía Gómez LJ. Fisiopatología choque hemorrágico, Rev. Mex Anestesiología 2014; 37(1):S70-S76.
Bou Serra J, Morán López V, Victoria Gomis C. Gestación heterotópica espontánea. Diagnóstico ecográfico precoz y asintomático, Prog Obstet Ginecol 2011; 54(5):242-245.
Rada Torres L, Rivero Fraute A, Briones J, Fernández S. Embarazo heterotópico vs embarazo ectópico roto con reacción decidual. Reporte de un caso. RevSocMedQuirHospEmergPerez de León 2007; 38(2):62-74.
Angulo Vázquez J, Cortés Sanabria L, Torres Gómez LG, Aguayo Alcaraz G, Hernández Higareda S, Ávalos Nuño J. Análisis de la mortalidad materna, en tres periodos, en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente. Ginecol Obstet Mex 2007; 75(7):384-393.
Guerrero Marínez E, Rivas López R, Martínez Escudero IS. Algunos aspectos demográficos asociados con el embarazo ectópico. Ginecol Obstet Mex 2014; 82:83-92.