2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2015; 19 (4)
Síndrome: uso inadecuado del término en la discusión diagnóstica
Mulet PAM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 126.08 Kb.
RESUMEN
Introducción: la fase sindrómica constituye una importante etapa en el proceso de diagnóstico
médico. Se observa empleo inadecuado del término “síndrome”, en la discusión diagnóstica.
Objetivo: identificar si existe empleo inadecuado del término síndrome en la discusión
diagnóstica, así como, sus principales manifestaciones.
Métodos: estudio observacional descriptivo con triangulación metodológica en un universo de la
totalidad de pacientes egresados vivos de las salas de Medicina Interna del Hospital Universitario
"Vladimir Ilich Lenin", entre enero 2008-diciembre 2009. Del total de 4 520 expedientes clínicos se
seleccionó de manera aleatoria de 400 (4,5% de error).
Resultados: se encontraron doce formas de manifestación del uso inadecuado del término
síndrome las que se agruparon en cuatro grandes categorías: asignación impropia del término
(denominar como síndrome a lo que solo es un síntoma, un signo físico o un resultado de
laboratorio alterado); empleo inapropiado del síndrome (como un diagnóstico nosológico, en el
diagnóstico diferencial nosológico); formulación imprecisa (empleo del calificativo más general,
formulación incompleta); otras formulaciones inadecuadas (redundancia de síndromes en el
planteamiento sindrómico, uso de calificativos propios del enfoque etiológico de una entidad nosológica, empleo de calificativos propios de entidades nosológicas, falta de sustentación en el enunciado de síndrome).
Conclusiones: existe uso inadecuado del término síndrome que se manifiesta en diversas formas y que pudiera deberse a diferentes factores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jablonski S. Síndrome: un concepto en evolución. ACIMED. 1995 [citado 3 jul 2015]; 3(1): 30- 38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94351995000100006&lng=es
Llanio Navarro R, Perdomo G. Propedéutica clínica y Semiología médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
Ilizástigui Dupuy F. Consideraciones téoricas acerca del diagnóstico médico en su Salud, Medicina y Educación Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1985.
Rodríguez Rivera L. La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.
Llanio Navarro R, Perdomo G. Propedéutica clínica y Semiología médica.t 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
Arteaga Herrera J, Fernández Sacasa J. Manual de la Enseñanza de la Clínica. Maestría Educación Médica Superior. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés; 2000.
Moreno Rodríguez M. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
Herrera Galiano A, Serra Valdés MA. El proceso diagnóstico y su enseñanza en la medicina. Rev Habanera Cienc Méd. 2011 [citado 7 jul 2015]; 10(1): 126-134. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100017&lng=es
Mulet Pérez A. Historia clínica gastroenterológica en Gastroenterología y Hepatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
Moreno Rodríguez M. El método clínico. Lecturas y lecciones. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.
Cabrera E, Gaxiola A. Las relaciones semánticas entre patología y signo. Seminario de problemas científicos y filosóficos. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1987.
Morris CW. Fundamentos de la teoría de los signos. México: Ediciones Paidós; 1958.
Young P, Finn B, Pellegrini D, Bruetman JE, Young DR, Trimarchi H. Síndrome clínico-judicial. Medicina. 2011 [citado 13 dic 2014]; 71(5). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802011000700021&script=sci_arttext
Agret A. Síndrome clínico-judicial. Medic. 2001; 72: 184-187.
Sanz Rubiales A, Valle Rivero ML, Flores Pérez LA, Hernan Sanz de la Calle S, García Recio C, López Lara Martín F. El síndrome del recomendado. An Med Int. 2002 [citado 7 jul 2015]; 19(8): 54-57. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0212- 71992002000800010&lng=en