2015, Número 12
Aplicación del índice de estética dental en estudiantes de la Secundaria Básica “Alberto Fernández Montes de Oca”
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 5040-5046
Archivo PDF: 61.43 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 199 estudiantes de 9no grado, pertenecientes a la Secundaria Básica Urbana “Alberto Fernández Montes de Oca” de Santiago de Cuba, desde septiembre de 2013 hasta igual periodo de 2014, con vistas a aplicar el índice de estética dental en estos educandos. Para la recolección de los datos se utilizó la planilla encuesta de salud bucodental diseñada por la Organización Mundial de la Salud que incluye los 10 componentes del citado índice. Como medidas de resumen se utilizaron los números absolutos y porcentajes. Predominó la necesidad de tratamiento prioritario y obligatorio; asimismo, el apiñamiento dentario fue el componente más significativo del índice de estética dental.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alva Rimac SG, Blas Mesa HE. Prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento ortodóncico de maloclusiones según el Índice de Estética Dental en escolares de 12 a 16 años de edad, en las instituciones educativas públicas del distrito de Ambo – Huanuco, Noviembre-2010. Huanuco: Colegio Odontológico de Peru; 2010. p. 106- 38.
Pantaleào dos Santos MR, Isper Garbin AJ, Saliba Garbin CA, Gonçalves PE. Estudio de las características de oclusión de niños de 12 años del municipio de Cáceres, Mato Grosso, Brasil. Acta Odontológica Venezolana. 2010 [citado 5 Febr 2013]; 48(4). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/4/art13.asp
Rodríguez Soto A, Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Cuevillas Guerra G. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años. Rev Cubana Estomatol. 2011 [citado 16 Mar 2013]; 48(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300006
Toledo Reyes L, Machado Martínez M, Martínez Herrada Y, Muñoz Medina M. Maloclusiones por el índice de estética dental (DAI) en la población menor de 19 años. Rev Cubana Estomatol. 2004 [citado 5 Febr 2013]; 41(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072004000300006&lng=en&nrm=iso
Kegler E, Arce J, Samaniego M, Cuevas A. Remodelación estética de la sonrisa con resina compuesta: alternativa conservadora en pacientes jóvenes con diastemas múltiples. Acta Odontológica Venezolana. 2012 [citado 31 Mar 2015]; 50(3). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/3/art18.asp
Aliaga del Castillo A, Mattos Vela MA, Aliaga del Castillo R, Del Castillo Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011 [citado 3 Mar 2015];28(1). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342011000100014