2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53 (4)
Cambio en la prevalencia de sedentarismo y actividad deportiva en una cohorte de estudiantes
Yamamoto-Kimura LT, Alvear-Galindo MG, Morán-Alvarez C, Rodríguez-Pérez Á, Fernández Varela-Mejía H, Solís-Torres C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 504-511
Archivo PDF: 98.90 Kb.
RESUMEN
Introducción: la inactividad física tiene efectos directos
e indirectos con la muerte por enfermedades
crónicas no transmisibles y es un problema de salud
pública. El objetivo de este trabajo fue conocer el
cambio en la prevalencia de sedentarismo y actividad
deportiva en una cohorte de estudiantes.
Métodos: la Universidad Nacional Autónoma de
México hace el Examen Médico Automatizado a sus
alumnos. En este trabajo se analizó la actividad física
y deportiva, así como algunos factores de riesgo en los
estudiantes que ingresaron en 2010 a la Facultad de
Medicina y contaran con información en 2007.
Resultados: participaron 593 estudiantes. El promedio
de edad inicial fue 15.1 ± 1.4 años. El sedentarismo
incrementó de 38.3 a 39.9 %. Al estratifi car por sexo, las
mujeres resultaron ser más sedentarias (
p ‹ 0.05). Las
actividades deportivas disminuyeron considerablemente
en frecuencia y tiempo. En la población sedentaria, la
prevalencia de sobrepeso incrementó en los hombres
y la obesidad en las mujeres. Aumentó el tabaquismo
4.9 % y consumo de alcohol en 36.7 % en ambos sexos.
Conclusiones: la prevalencia de sedentarismo resultó
más alta en comparación con otros países. El tabaquismo
y consumo de alcohol se incrementaron por lo
que es necesario su seguimiento y realizar programas
de promoción de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kohl HW 3rd, Craig CL, Lambert EV, Inoue S, Alkandari JR, Leetongin G, Kahlmeier S. The pandemic of physical inactivity: global action for public health. Lancet 2012 21; 380(9838):294-305. Doi: 10.1016/ S0140-6736(12)60898-8.
Blair SN. Physical inactivity: the biggest public health problem of the 21 st century. Br J Sports Med. 2009; 43(1) Downloaded from.bmj.com on May 8, 2013.
Nielsen SJ, Popkin BM. Patterns and trends in food portion sizes, 1977-1998. JAMA 2003; 289:450-3.
Berkey CS, Rockett HR, Field AE, et al. Sugar-added beverages and adolescent weight change. Obs Res 2004; 12: 778-88.
Zizza C, Siega Riz AM, Popkin BM. Signifi cant increase in young adults´ snaking between 1977-1978 and 1994-1996 represents a cause for concern. Prev Med 2001; 32: 303-10.
Papas M. A., Alberg A.J., Ewing R, Helzlsouer K.J., Gary T.F., Klassen A.C. The built environment and obesity. Epidemiol Rev 2007; 29:129-143.
Lovasi GS, Hutson MA, Guerra M, Neckerman KM. Built environments and obesity in disadvantaged populations. Epidemiol Rev 2009;31:7-20.
Organización mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. http:/www.who.int/mediacentre/factssheets/fs311/es/
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas- Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Actividad física y Salud. Guía para padres y madres, España, 1999. Disponible en: http://www.msssi.gob. es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/ actividadFisicaPadresMadres_1999.pdf
Pate RR, Wang CY, Dowda M, Farrell SW, O´Neill. Cardiorespiratory fi tness levels among US youth 12 to 19 years of age: fi ndings from the 1999-2002 National Health and Nutrition Examination Survey. Arch Pediatr Adolesc Med 2006; 160(10): 1005-12.
Tercedor P, Martín-Matillas M, Chillón P, Pérez-López IJ, Ortega FB, Wärnberg J., Ruiz JR, Delgado M. Incremento del consume de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles. Estudio AVENA. Nutr Hosp 2007;22(1) 89-94.
Molina-García J, Castillo-Fernández I, Pablos-Abella C, Queralt Blasco A. La práctica de deporte y la adiposidad corporal en una muestra de universitarios. Apuntes Educación Física y Deportes 2007;3: 23-30.
Cruz-Sánchez E, Moreno-Contreras MI, Pino-Ortega J, Martínez-Santos R. Actividad física durante el tiempo libre y su relación con algunos indicadores de salud mental en España. Salud Mental 2011;34: 45-52
González AM, Tamayo OE. Obstáculos cognitivoemotivos para la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2012; 10(1): 379-96.
Sagués CY, Ammazzini GE, Ayala M, Centrángolo MP, Martello ML, Sobol D, Llanos P, Frechtel G, Salinas R. Hábitos alimentarios y factores de riesgo en jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Actualización en Nutrición. 2009; 10(1):49-57.
Carvalho e Martins MC, Ferreira-Ricarte RI, Lima- Rocha CH, Batista-Maia R, Brito da Silva V, Bastos- Veras A, Dias de Souza FM. Blood pressure, excess weight and level of physical activity in stu dents of a Public University. Arq Bras Cardiol 2010; 95(2):192-99
Kilpatrick M, Hebert E, Bartholomew J. College students ´ motivation for physical activity: Differentiating men´s and women´s motives for sport participation and exercise. Journal of American College Health 2005;54:87-94.
Flores-Allende G, Ruiz-Juan F, García-Montes ME. Niveles de práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre en los estudiantes de educación superior de la Universidad de Guadalajara (México). Análisis de algunos factores biológicos y demográfi cos. Apuntes Educación Física y Deportes. 2009;2: 84-95.
Yamamoto-Kimura L, Posadas-Romero L, Posadas- Sánchez RL, Zamora-González J, Cardoso-Saldaña G, Méndez Ramírez. Prevalence and interrelations of cardiovascular risk factors in urban and rural Mexican adolescents. J Adolesc Health 38 (2006) 591-598
Caspersen CJ, Powell KE, Cristenson GM. Physical activity, exercise, and physical fi tness: defi nitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports 1985;100(2):126-31.
Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establishing a standard defi nition for child overweight and obesity worldwide: international survey. BMJ 2000; 320:1240-3.
Ponce de León G, Ruiz-Esparza J, Magaña-Rosas A, Arizona-Amador B, Mayagoitia-Witrón J. Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. Revista de Salud Pública y Nutrición 2011:12(4)1-15.
Klein-Platat C, Oujaa M, Wagner A, Haan MC, Arveiler D, Schlienger JL, Simon C. Physical activity is inversely related to waist circumference in 12-y-old French adolescents. Int J Obes Relat Metabol Disord 2005;29:9-14.
Drewnowsky A. The real contribution of added sugars and fats to obesity Epidemiol Rev 2007;29:160-71.
Min Lee I, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmarzyk PT, Effect of physical inactivity on major non-comunicable diseases worldwide: an analysis of burden of disease and life expectancy. www.thelancet. com 2012;380:219-229.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Actividad física y Salud en la infancia y adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación, España, 1999. Disponible en: http://www. msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/ actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol. pdf