2015, Número 4
<< Anterior
An Med Asoc Med Hosp ABC 2015; 60 (4)
Evaluación de los comités de ética en investigación en el área de la salud. Su relevancia y trascendencia en México
Pichardo GLMG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 311-316
Archivo PDF: 202.04 Kb.
RESUMEN
Existe en nuestro país una lamentable falta de información acerca de la conveniencia de los avances de la ciencia y la tecnología, los intereses de grandes empresas que reclutan sujetos para probar nuevos medicamentos, las condiciones en las que se desarrollan los protocolos de experimentación y los principios éticos que los regulan. Este vacío se extiende al marco jurídico adecuado y a su aplicación en los ámbitos internacional, nacional y local. En muchos casos, no se conocen los principales documentos nacionales o internacionales, como Núremberg, Helsinki, Belmont, las guías de la Comisión Nacional de Bioética y la Norma Oficial de Salud. La industria farmacéutica determina principalmente las prioridades de investigación, aporta los recursos y recibe las utilidades. Lo mismo influyen grupos políticos o ideológicos que aprovechan el vacío legal en estos campos. Los más afectados son los participantes, cuyos derechos no son adecuadamente protegidos. Los comités de ética en investigación son las instancias que han de cubrir estos vacíos éticos y jurídicos, y ya son obligatorios desde 2013. Sin embargo, hay escasa difusión respecto a su existencia y funciones. Una consecuencia lamentable es que en algunos casos, el hombre se pone al servicio de la ciencia en vez de que la ciencia sirva a los intereses legítimos del hombre. Urge conocer a fondo la magnitud de las carencias sustanciales en este tema y preparar profesionales capaces de elaborar una legislación pertinente y completa que sea aplicada y supervisada por los comités de ética en investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Emanuel E. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. En: Pellegrini A, Macklin R, editores. Investigación en sujetos humanos: experiencia internacional. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS; 1999. pp. 33-46.
Casas ML. Bases bioéticas: para la toma de decisiones en la práctica médica, investigación en humanos y transplantes. México: Editorial Trillas; 2008.
CONBioética. México. Normatividades Internacionales. Núremberg, Helsinki, Belmont, Oviedo, Buenas Prácticas Clínicas [Consultado 11/11/2010]. Disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatinternacional/
CONBioética. México. Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de comités de ética en investigación de la Comisión Nacional de Bioética [Consultado 22/12/2013]. Disponible en: http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx
Amdur RJ, Bankert EA. Institutional review board. Member handbook. 2nd ed. Boston: Jones and Bartlett; 2007.
Dyce E, Chikuy M. Registro, incidencia y diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas mayores más severas. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999; 15 (4): 403-408.
Rothman DJ. Were Tuskegee & Willowbrook ‘studies in nature’? The Hastings Center Report [Internet]. 1982 [Consultado el 13/04/2014]; 12 (2): 5-7. Available in: http://www.jstor.org/stable/3561798
Reverby SM. More than fact and fiction. Cultural memory and the Tuskegee syphilis study. Hastings Center Report. 2001; 31: 22-28.
World Health Organization. Surveying and Evaluating Ethical Review Practices. Operational Guidelines for ethical committees that review biomedical research. Geneva: 2002.
CONBioética. México. Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de CEIs de la Comisión Nacional de Bioética [Consultado 14/09/2011]. Disponible en: http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx
Pichardo LM, Casas ML, Reidl L, López B. Diferencias entre comités de ética en investigación públicos y privados en ciudad de México: un estudio cualitativo. Pers Bioét. 2010; 14 (2): 176-186.
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. (23-diciembre-1986) [Consultado el 13/03/2014]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Ley General de Salud en Materia de Investigación. 3.a ed. 2013 [Consultado el 24/02/2014]. Disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CEI.pdf
Valdez E, Turnbull B, Garduño J, Porter JD. Descriptive ethics: a qualitative study of local research ethics committees in Mexico. Developing World Bioethics. 2006; 6 (2): 95-105.
Censo Nacional de Población 2012. INEGI [Consultado el 21/11/2014]. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/hbitantes.aspx?tema=P
Pichardo LM, Casas L, Reidl L. Hacia la construcción de una guía de auto-evaluación del desempeño de los comités de ética en investigación en una muestra de hospitales en la Ciudad de México: un análisis bioético [Tesis para obtener el grado de Doctor en ciencias]. México: UNAM; 2011.
Nuffield Council on Bioethics [Consultado 04/12/2008]. Available in: http://www.nuffieldbioethics.org
Acerca del consentimiento informado (Art. 20, 21, 22 y 43). Ley General de Salud en Materia de Investigación. 3.a ed. 2013 [Consultado 21/11/14]. Disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Guia_CEI.pdf
Emanuel E, Grady Ch, Crouch RA, Lie RK, Miller FG, Wendler D, editors. The Oxford textbook of clinical research ethics. USA: Oxford University Press; 2008.
Basili V, Caldiera G, Dieter H. The goal question metric approach. USA: University Of Maryland; 1994: 1-10.