2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32 (2)
La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Figueroa-Duarte AS, Campbell-Araujo OA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 73
Paginas: 87-101
Archivo PDF: 866.90 Kb.
RESUMEN
Intentar abordar la historia de la epilepsia es una tarea compleja; es ahondar en la propia historia de la medicina, pocas enfermedades ofrecen un testimonio tan amplio y variado como ésta. En nuestra búsqueda, encontramos que la gran mayoría de las publicaciones hacen referencia a Hipócrates, citando muy escasamente las otras importantes contribuciones que también marcaron pautas sobresalientes no sólo en definición, clasificación y tratamiento sino en la misma etiología, la cual se fincó desde entonces en el cerebro. Esto ocurrió mucho antes de los textos hipocráticos, en los que se aclara que el concepto de su origen no era sobrenatural; precisamente con este punto se resalta la contribución de Hipócrates.
Con base en lo expuesto, -y al analizar críticamente los discursos científicos-, podemos comprender cómo el reduccionismo en la ciencia médica constituye un dispositivo por el cual los sectores hegemónicos logran tener el control, a través de una ideología que desarticula todo análisis respecto de las raíces histórico-estructurales de las enfermedades y su atención; omitiendo los diferenciales de la propiedad y el poder en la sociedades; esto es, las inequidades fundamentales en cuanto a clase, género y raza; enfatizando un orden exclusivamente individual de la salud, ligado a la enfermedad, con ello manipulando y distorsionando la realidad; y finalmente, reproduciendo el estado de cosas actual.La equidad/inequidad, que disfruta/padece un grupo en un momento histórico determinado, resulta de las relaciones de clase, de su historia etnocultural y de las características de sus condiciones de género.Esas relaciones traducen el sistema de poder dominante y se expresan en un conjunto de prácticas y creencias, donde se
mezclan tanto aquellas afines a la hegemonía de los sectores dominantes, como las que forman parte de la historia cultural de un grupo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- García-Albea RE. La neurología en los textos babilónicos. Revista Neurología 1999; 28: 430-3.
2.- Historia de la Medicina UNAM. Mesopotamia. 2008. Disponible en: http://132.248.157.160/wiki/ index.php/Mesopotamia. Última consulta 23 de septiembre de 2015.
3.- Diccionario Enciclopédico Grijalbo. Barcelona: Ediciones Grijalvo;1986.
4.- Eadie MJ, Bladin PF. A Disease Once Sacred. A History of the Medical Understanding of Epilepsy. Eastleigh: John Libbey & Company Ltd; 2001.
5.- Economou T, Lascaratos J. The Byzantine Physicians on Epilepsy. Journal of the History of the Neurosciences 2005;14: 346-52.
6.- Temkin O. The falling sickness: a history of epilepsy from the Greeks to the beginnings of modern neurology. Baltimore:The Johns Hopkins University Press;1971.
7.- Rubio-DonnadieuF. Neurología. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 1987; 27: 29-34.
8.- Avalos H. Epilepsy in Babylonia by M. Stol. Journal of Cuneiform Studies 1995; 47: 119-21.
9.- Bruya M, Bolin R. Epilepsia a Controllable Disease.The American Journal of Nursing 1976; 76: 388-97.
10.- Gross RA. A brief history of epilepsy and its therapy in the western hemisphere. Epilepsy Research 1992; 12: 65-74.
11.- Historia de la epilepsia. 2001. Disponible en: http://www.todosobreepilepsia.com. Última consulta: 25 de septiembre de 2015.
12.- González-Fisher RF, Flores-Shaw PL. El papiro quirúrgico de Edwin Smith. Anales Médicos Asociación Médica del Centro Médico ABC de Aguascalientes 2005; 50: 43-8.
13.- Guzmán-Mora F. 2008.Historia cirugía general. Artículos para médicos. Disponible en: http://abcmedicus.com/articulo/ medicos/id.Última consulta: 25 de septiembre de 2015.
14.- Thompson S. Ancient Egyptian medicine. Calliope 997; 8: 28-33.
15.- RoussóT, Cordero, Rodríguez Y, Suárez I, Alonso E. Aspectos históricos del tratamiento farmacológico de la epilepsia. Revista Ecuatoriana de Neurología 2003; 12: 1-8.
16.- Mann R.D. The contributions in the Proceedings of the Section of the History of medicine that relate on the Renaissance and earlier periods of history of medicine-a review. Journal of the Royal Society of Medicine 1993; 86: 472-6.
17.- Pujol R. El Perfume en el antiguo Egipto. En: Rivas V.1996. Amigos de la egiptología, disponible en: http:// www.egiptologia.com/content/view/. Última consulta 24, agosto de 2015.
18.- Manyam BV. Epilepsy in Ancient India. Epilepsia 1992; 33: 473-5.
19.- Jilek-AallL. M. Morbus Sacer in Africa: Some religious aspects of epilepsy in traditional cultures. Epilepsia 1999; 40: 382- 6.
20.- Obeyersekere G. Ayurveda and Mental Illness. Comparative Studies in Society and History 1970;12: 292-6.
21.- Lai Ch-Wan, Lai Y-H. History of Epilepsy in Chinese Traditional Medicine. Epilepsia 1991; 32: 299-302.
22.- Shostak S, Ottman R. Ethical, Legal, and Social Dimensions of Epilepsy Genetics. Epilepsia 2006; 47: 1595-1602.
23.- Muramoto OE, Walter G. Sócrates and temporal Lobe Epilepsy: A Pathographic Diagnosis 2,400 Years Later. Epilepsia 2006; 47: 652-4.
24.- Goldensohn ES, Porter RR,Shwartzkroin PA. The American Epilepsy Society: An Historical Perspective on 50 Years of Advances in research. Epilepsia 1997; 38; 124-50.
25.- Riggs AJ, Riggs JE. Epilepsy´s Role in the Historical Differentiation of Religion, Magic, and Science. Epilepsia 2005; 46: 452-3.
26.- Medina-Malo C. Historia de la epilepsia. En: Medina-Malo C. Epilepsia, aspectos clínicos y psicosociales, Bogotá: Editorial Médica Internacional; 2004.
27.- Medina- Malo C. Historia de las epilepsias. En: Campos, MG, Kanner, AM., Epilepsias. Diagnóstico y Tratamiento. Santiago: Mediterráneo; 2004: 37-48.
28.- Vasconcelos-Dueñas D. La enfermedad sagrada. Aspectos históricos y situación actual. Gaceta Médica de México 1982; 118: 35-7.
29.- Miclae MS. On the ‘Disappearance´ of Hysteria: A Study in Clinical Deconstruction of a Diagnosis. Isis 1993; 84: 496-526.
30.- Justice-Malloy R. Charcot and the Theatre of Hysteria. Journal of Popular Culture 1995; 28: 133-8.
31.- Suaste-Gómez E. Antecesores en el devenir de la técnica y medicina en México. Revista Cienestav 2006; 20: 25-37.
32.- Brailowsky S. Epilepsia. Enfermedad Sagrada del Cerebro. Colección La Ciencia para todos, No. 170.México: Fondo de Cultura Económica; 1999.
33.- Carod-Artal FJ, Vázquez-Cabrera, C. Pensamiento mágico y epilepsia en la medicina tradicional indígena. Revista Neurología 1998; 26: 1064-8.
34.- Burneo J G. Sonko-Nanay and epilepsy among the Incas. Epilepsy and Behavior 2003; 4:181-4.
35.- Xiu-Chacón G. El arte curativo de los mayas y los primeros médicos de la Península de Yucatán. Revista Biomédica 1998; 9: 38-43.
36.- Cruz-Campos G.Concepción y evolución histórica de la epilepsia en el Perú precolombino y virreinato. Revista Neurología, vol. 5, no. 3, pp. 97-102.
37.- Lavquen A. “Poesía Precolombina”, Punto Final, no. 521, disponible en: http://lavquen.tripod.com/ poesiaprecolombina.htm. Última consulta 24 de agosto de 2015.
38.- Museo Alemán de la epilepsia en Kork (2002), disponible en: http://www.epilepsiemuseum.de/espanol/kunste. Última consulta 24 de agosto de 2015.
39.- Lozoya X. Otra lectura a la obra de Martín de la Cruz y Juan Badiano: Con la mirada puesta en el futuro. Gaceta Médica de México 1991; 127: 112-5.
40.- Kumate J. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis y peripecias del manuscrito. Gaceta Médica de México 1991; 127:106-9.
41.- Solominos-Palencia J. Tiempo y tradición del Códice Cruz-Badiano. Gaceta Médica de México 1991;127:109-12.
42.- Aranda A, Viesca C, Sánchez G, Ramos de Viesca, MS. La materia médica en el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. Revista Facultad de Medicina UNAM 2003;46:12-7.
43.- León-Payán, F. Medicina Precortesiana. Boletín Clínico del Hospital Infantil del Estado de Sonora 2005; 22: 34-9.
44.- Campos-Navarro R, Ruiz-Llanos A. Adecuaciones interculturales en los hospitales para indios en la Nueva España. Gaceta Médica de México 2001; 137; 595-608.
45.- Viesca C. La personalidad histórica de Martín de la Cruz, autor del Códice de la Cruz-Badiano. Gaceta Médica Mexicana 1991; 127: 115-7.
46.- Soria ED, Fine EJ. The Medical-Moral Account on Epilepsy by Pedro de Horta: A Historical Review. Epilepsia 1995; 36: 736-9.
47.- García-Albea RE.El Informe Médico-Moral de la penosissima y rigorosa enfermedad de la epilepsia (1763), del hispano Pedro de Horta, el primer tratado americano sobre la epilepsia. Revista Neurología 1998; 26:1061-3.
48.- Romero-Huesca A, Ramírez-Bollas J. La atención médica en el Hospital Real de Naturales. Cirugía y cirujanos. 2003; 71: 496-503.
49.- Awaritefe A. Epilepsy: The myth of a contagious disease. Culture, Medicine and Psychiatry 1989:449-56.
50.- Kanner L. The Names of Falling Sickness an Introduction to the Study of the Folklore and Cultural History of Epilepsy. Human Biology 1930; 1:109-27.
51.- Fatovic-Ferenic S, Dürrrigl M-A. The Sacred Disease and Its Patron. Epilepsy and Behavior 2001; 2: 370-3.
52.- Murphy E.The saints of epilepsy. Medical History 1959: 303-10.
53.- Gross RA. A brief history of epilepsy and its therapy in the western hemisphere. Epilepsy Research 1992; 12: 65-74.
54.- Zárate-MéndezA, Cervera-Maltos U R, Ramírez-CastañedaV, Hernández-Salazar M, Placensia IN, Lorenzana-Galicia R, Ortíz-Mejía G. Resultados a mediano plazo en epilepsia refractaria tratada mediante callosotomía. Archivos de Neurociencias (Méx) 2004; 9: 18-24.
55.- Purpura DP. An Historical Study of Neurophysiologic Concepts in Epilepsy. Epilepsia 1953; 1: 115-26.
56.- Horsley V. Trephining in the Neolithic Period. The Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland 1888; 17: 100-6.
57.- Pestronk A. The first neurology book, De Cerebry Morbis 1549 by Jason Pratensis. Archives of Neurology 1988; 4: 341- 4.
58.- Hutchinson J. The late Dr. Hughlings Jackson, Recollections of Lifelong Friendship. The British Medical Journal,1911, 9: 1551-4.
59.- J.J. Dr. Hughlings-Jackson on Epilepsy.Science 1886; 7: 533-4.
60.- Sengoku A. The Contribution of J.H. Jackson to Present-Day Epileptology. Epilepsia 2002(43,Suppl.9): 916-8.
61.- Eadie M J. The Philosopher of Emerging Clinical Neurology. Brain 2007; 130: 1968-71.
62.- Fandiño-FrankyJ. La epilepsia en Colombia. Recuento histórico. Medicina (Bogotá) 2004; 26: 28-34.
63.- Tyler KL. Hughlings Jackson: The Early Development of His Ideas on Epilepsy. The Journal of the History of Medicine and Apllied Sciences 1984; 39: 55-64.
64.- Olivares O P. Epilepsia: Cirugía y Electroencefalografía, un Siglo y algo más de Historia. Revista Chilena de Epilepsia 2000; 1:2 8-32.
65.- The Science News-letter. Electric Current Picked up from Head Show Brain Action. The Science News-letter 1935; 27: 35.
66.- Berger H. Über das electroencephalogram des menschen Arch Psychiatr Nerven 1929; 87: 527-70.
67.- O´Leary J L. Discover of the Brain Wave, reviewed work: Hans Berger in the Electroencephalogram of Man. The Fourteen Original Reports of the Human Electroencephalogram by Pierre Gloor. Sciences 1970; 168: 562-3.
68.- Bibeau G. A Step Toward Thick Thinking: From Webs of Significance to Connections Across Dimensions. Medical Anthropology Quarterly 1988; 2: 402-16.
69.- Solórzano A. La influencia de la Fundación Rockefeller en la conformación de la profesión médica mexicana, 1921-1949. Revista Mexicana de Sociología 1996; 58: 173-203.
70.- Figueroa-Duarte A.S. Epilepsia en niños y adolescentes. Un estudio desde la perspectiva de la epidemiología sociocultural. Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias Sociales. Hermosillo: El Colegio de Sonora; 2008.
71.- Figueroa-Duarte A.S, Campbell-Araujo O.A. Abscence Seizures from the perspective of children and adolescents, who are suffering. Epilepsia,54 (Suppl.3): 30-340, 2013. Doi:10.1111/epi.12229.
72.- Figueroa-Duarte A.S, Campbell-Araujo O.A. (eds.) Contactando. Boletín electrónico de apoyo a padres. Taller para padres de enfermos con epilepsia. Disponible en: http://www.boletincon tactando.com/talleres.htm. última consulta: 04 de octubre de 2015.
73.- Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003: 320.