2015, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2015; 19 (10)
Caracterización epidemiológica, diagnóstica y terapéutica de pacientes con priapismo
Castro MO, Meléndez BJE, Pedro SIE, Mirabal FA, Rodríguez MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1238-1247
Archivo PDF: 943.04 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 32 pacientes con priapismo, atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, desde enero de 2008 hasta diciembre de 2014, a fin de caracterizarles desde los puntos de vista epidemiológico, diagnóstico y terapéutico. En la serie predominaron el grupo etario de 20-29 años, el color de piel negra y la etiología idiopática como la más frecuente. En 53,1 % de los pacientes no se determinó el tipo de priapismo y 46,9 % de ellos tenían más de 24 horas de evolución antes de recibir asistencia médica. De los que presentaron entre 12-24 horas solo 7,1 % recibió tratamiento quirúrgico. El tratamiento médico fue inefectivo en 76,5 % de los pacientes y 54,9 % de ellos presentó disfunción eréctil.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Erección persistente o priapismo. [citado 15 Dic 2014].
Rodríguez Villalba R, García S, Puigvert Martínez A, María Pomerol I, Montseny J, Munárriz R. Priapismo. Actas Urol Esp. 2005 [citado 12 Nov 2014]; 29(10).
Rodríguez Villalba R, García S, Puigvert Martínez A, Pomerol Montseny JM, Munárriz R. Priapismo. Actas Urol Esp. 2005 [citado 15 Dic 2014]; 29(10).
Jiménez MM. El priapismo: una enfermedad de intenso dolor y potencialmente dañina. [citado 15 Dic 2014].
Broderick GA. Priapism. In: Wein AJ. Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011. p. 25.
Paladino N, Roldán D, Caram MS. Priapismo en pediatría: presentación inicial de una leucemia mieloide crónica. Arch argent pediatr. 2011 [citado 15 Dic 2014];109(5).
Eland IA, Van Der Lei J, Stricker BH, Sturkenboom MJ. Incidence of priapism in the general population. Urology. 2001; 57(5):970-2.
Berger R, Billups K, Brock G, Broderick GA, Dhabuwala CB, Goldstein I, et al. Report of the American Foundation for Urologic Disease (AFUD) Thought Leader Panel for evaluation and treatment of priapism. Int J Impot Res. 2001;13 suppl 5: S39-43.
Herreros Fernández ML, Pastor Gómez A, Gómez do Santos V, Barja Tur J, Díez García R, González Laguillo A. Priapismo: diagnóstico y tratamiento. An Pediatr. 2006;64 (5):489-91.
10.Balparda-Arias Jk. Priapismo: concepciones clínicas, diagnósticas y de tratamiento. Gaceta Médica de Bilbao. 2010 [citado 15 Dic 2014]; 107(4).
Priapismo. [citado 16 Ene 2015].
Svarch E, Hernández Ramírez P, Ballester Santovenia JM. La drepanocitosis en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2004 [citado 15 Dic 2014]; 20(2).
Agüero Hernández J. Priapismo. Rev Med Cos Cen. 2013 [citado 16 Ene 2015]; 70(607).
Ibanez Suarez R, Barranco Medina J, Flores Ortiz J, Arroyo Maestre JM, Querol Canteras A. Emergencias urológicas 2: Síndrome escrotal agudo. Priapismo. [citado 16 Ene 2015].
Winter CC, McDowell G. Experience with 105 patients with priapism: update review of all aspects. J Urol. 1988; 140(5):980-3.
Clemente Ramos LM. Priapismo. 2010 [citado 12 Nov 2014].
17.Monkhouse SJ, Bell S. Low-flow priapism needs recognition and early correct treatment. Emerg Med J. 2007; 24(3):209-10.
18.Broseta E, Judia A, Burgues JP, Luján S, Jiménez Cruz JF. Urgencias en Urología. Priapismo. En: Urología Práctica. 3 ed. España: Editorial Ene Ediciones; 2011. p. 36-8.
19.Broderick GA, Kadioglu A, Bivalacqua TJ, Ghanem H, Nehra A, Shamloul R. Priapism: pathogenesis, epidemiology, and management. J Sex Med. 2010; 7;(Pt2):476-500.