2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Invest Medicoquir 2015; 7 (1)
Propuesta metodológica para la evaluación ética de diferentes investigaciones que no constituyan ensayos clínicos
Gutiérrez GC, Torres RB, Suero GL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 111-119
Archivo PDF: 239.00 Kb.
RESUMEN
Tanto los protocolos como sus ensayos clínicos correspondientes son evaluados uniformemente por los Comités de ética de las Investigaciones, sin embargo no sucede por igual con otros tipos de estudio ni existe una guía que pueda ser utilizada por los investigadores. Se propone emplear siete criterios de evaluación, que serían, el valor, la validez científica, la selección equitativa de los sujetos, la proporción favorable riesgo-beneficio, la evaluación independiente, el consentimiento informado y el respeto a los sujetos inscritos. Se concluye que no siempre los CEI perciben la necesidad de evaluar investigaciones que no sean ensayos clínicos, que no existe una guía uniforme de evaluación, que esta propuesta no sustituiría los dictámenes de los CEI para los ensayos clínicos y pudiera utilizarse y ser perfeccionada, lo que ofrecería una herramienta útil de evaluación ética para cualquier tipo de investigación en seres humanos incluso podría valorarse parte de sus elementos y adaptarse para su utilización en investigaciones sociales, pedagógicas y del medio ambiente entre otras.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García E. ¿Qué Hace Que la Investigación Clínica Sea Ética? Siete Requisitos Básicos. Investigación en Sujetos Humanos: Experiencia Internacional. Programa Regional de Bioética. División de Salud y Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Serie Publicaciones; 1999. p. 43-4.
Council for International Organizations of Medical Sciences. International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects. Guideline. Geneva: CIOMS; 2002. p. 12.
Bacallao J. Neutralidad y compromiso. La presencia de la dimensión ética en el trabajo científico. Bioética para la sustentabilidad. Pub Cub Acuar; 2002. p. 422.
Morales AR, Hernández RM. La responsabilidad ética en la investigación científica con animales de laboratorio. Rev Elect Vet REDVET. 2010;11(1):3-7 (Consultado en septiembre de 2010). Disponible en: URL: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org
Manzini JL. Declaración de Helsinki. Principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta Bioética. 2000;6(2):321-34.
Amaro MC. ¿Qué saben nuestros médicos acerca de la ética de la investigación científica? Rev Cub Invest Biomed. 2006;25(3):4 (Consultado en febrero de 2010). Disponible en: URL: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol25_3_06/ibi01306.htm
González M. Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Org Camp. 2009. p. 5 (Consultado en agosto de 2010). Disponible en: URL: http://www.campus- ei.org/salactsi/mgonzalez5.htm
Gutiérrez C, Torres B, Linares M, Suero L. Revisión y análisis de aspectos éticos de las investigaciones y de la asistencia médica. Invest Medicoquir. 2013;5(1):113-41.
Gutiérrez C, Torres B. El trasplante renal con donante fallecido. De una ética foránea a una ética propia. En: Trasplante renal con donante fallecido. Estrategias para su desarrollo. Editorial CIMEQ; 2013.
Gutiérrez C, Torres B. El trasplante renal con donante vivo. Propuesta metodológica para lograr una buena ética. En: El trasplante renal con donante vivo. Estrategias para su desarrollo. Editorial CIMEQ; 2012.
Borges RS, Rodríguez R, Solís P, López A. Algunas reflexiones sobre aspectos éticos relacionados con los modelos de responsabilidad moral en la práctica de la cirugía general. Rev Cub Invest Biomed. 2006;25(3):16-9 (Consultado en septiembre de 2010). Disponible en: URL: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol25_3_06/ibi04306.htm
Bioética 2000 de cara al milenio. Enfoques. Biotecnología aplicada. 2000;17(2):128-32.
Obligaciones éticas de los autores. Conferencia ASME; 2008. p. 3 (Consultado en febrero de 2010). Disponible en: URL: http://www.asme.org/Publications/ConfProceedings/Author/Ethics.cfm
Penchaszadeh VB. Ética de las investigaciones biomédicas en un mundo globalizado. En: Bioética para la sustentabilidad. Pub Cub Acuar; 2002. p. 442-7.
Rodriguez E. Comités de evaluación ética y científica para la investigación en seres humanos y las pautas. CIOMS 2002. Acta Bioética. 2004;10(1):1-49.
Sarria M. Bioética, investigación y salud pública, desde una perspectiva social. Rev Cub Sal Púb. Ciudad de La Habana. 2007;33(1):40.
Franco A. Ética de la investigación en Salud pública. Simposio Investigación en seres humanos y Salud Pública. Bogota: UNESCO-REDBIOETICA; 2005. p. 4.
Franco A. Dilemas éticos sobre el uso de placebo en investigación terapéutica. Rev Colomb Psiquiat. 2003;22(1):93-107.
La Primera Declaración de Helsinki. Rehabilit Cub. 2006 (Consultado en agosto de 2010). Disponible en: URL: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/declaracion_de_helsinky.pdf
Finniss D, Kaptchuk T, Miller F, Benedetti F. Biological, clinical, and ethical advances of placebo effects. The Lancet. 2010;375(9715):686-95.
Amaro MC, Marrero A, Valencia ML. Principios básicos de la bioética. Rev Cub Enfermer. 1996;12(1):11-2.
Deontología y Bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia. 2009 (Consultado en agosto de 2010). Disponible en: URL: http://www.tribunales.colpsic.org.co
Macintosh C. Indigenous self-determination and research on human genetic material: A consideration of the relevance of debates on patents and Informed consent, and the political demands on researchers. Health Law J. 2005;13:213-51.
Núñez de Villavicencio F. Consentimiento educado vs consentimiento informado. Rev Cub Sal Púb. 2006;32(4):44 (Consultado en septiembre de 2010). Disponible en: URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400011&lng=es
Ares Y, Del Campo R, García J. Ética en los resultados de las investigaciones. Arch Cir Gen Dig. 2006 (Consultado en septiembre de 2010). Disponible en: URL: http://www.cirugest.com/revista/2006/03/2006-05-22.htm