2010, Número 1-2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Cienc Salud 2010; 13 (1-2)
Prevalencia en el uso y aceptación de terapias alternativas en el municipio de Tequisquiapan Querétaro, México 2006
Torres VM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 10-15
Archivo PDF: 56.01 Kb.
RESUMEN
Las terapias alternativas (TA), terapias que no pertenecen al sistema oficial de salud, son utilizadas sin que exista una
adecuada regulación, convirtiéndose en problema de salud pública ya que se está interviniendo en el proceso saludenfermedad.
Para conocer mejor este fenómeno se ha investigado en sectores específicos de la población mexicana, mediante el uso
de un cuestionario, la prevalencia del uso y aceptación de las TA. En esta ocasión se investigó el municipio de Tequisquiapan
Querétaro, México,
Se encontró que aproximadamente el 65% de la población aceptó haber utilizado TA anteriormente. De los participantes
enfermos la mitad de ellos se encontraban bajo tratamiento mixto (alópata-TA), cerca del 25% tratamiento alópata, 10%
alternativo y, el resto, ningún tratamiento.
Estos datos deben poner en alerta a los médicos ya que los resultados atribuidos a las terapias alópatas pueden ser en realidad
el resultado del uso de las TA o una combinación terapéutica.
Las principales TA utilizadas por la población son: terapia con jugos, temazcal, hierbas, vegetarismo, orinoterapia,
quiropraxia, acupuntura, homeopatía e imposición de manos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Torres VM. Prevalencia en el uso y aceptación de terapias alternativas en alumnos de tres planteles de la Universidad Nacional Autónoma De México, 2005. VERTIENTES 2007; 10(1-2): 12-16.
OMS. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Ginebra. OMS. 2002: 7.
OMS. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Ginebra. OMS. 2002: 8.
Wong J. Salidas Profesionales en Medicina Complementaria y Alternativa: Una Visión De Conjunto, Singapur. 2002. Disponible en http//nextwave.universia.net/salidas-profesionales/mma/MMA2.htm. consultada feb. 2006.
OMS. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. Ginebra. OMS. 2002: nota al pie b: 1.
Berman BM, Singh BB, Singh BK, Ferentz KS, Hartnoll SM. Physicians’ attitudes toward complementary or alternative medicine a regional survey. 1995. J Am Board Fam Pract. No. 8: 361-366.
Iwu MM, Gbodossou E. The role of tradicional medicine. Dec 2000. The lancet perspectives.: 356:s3.
Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. Sistemas complementarios de atención a la salud, Diagnóstico situacional. Avance 2003, SS, México. Documento PDF. 18p. Disponible: http:// dgplades.salud.gob.mx/htdocs/Dx_situacional.pdf consultada 9 abril 06.
Federico Ortiz Quezada.1991 La medicina está enferma. Limusa. México l991:145p.
Organización Mundial de la Salud. Salud para todos en el año 2000, 1978, 30ª. Asamblea Mundial de la Salud, Alma Ata, Rusia. OMS; 1978. Estrategia 7.7.
Organización Internacional del Trabajo. sobre pueblos indígenas y tribales Convenio 169, artículo 24.OIT; 1989.
OPS-OMS. Informe sobre la Reunión regional sobre medicina tradicional y plantas medicinales 2003, OMS-OPS, Guatemala, 26 p.
OMS. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. 2002, OMS, Ginebra, 65p.
Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. Secretaría de Salud. Relación intercultural con la medicina tradicional 2003, SS México: Documento 1:29p.
National center for complementary and alternative medicine. TM/ CAM, increase using and popularity. NCCAM Disponible en: http:/ /nccam.nih.gov/espanol/medicinacam/#note1. Consultada 0ct 2006.
OMS. Medicina tradicional, necesidades crecientes y potencial., políticas y perspectivas en medicina No. 2. OMS Geneva; mayo 2002:6p.
Taddei Bringas G.A.. Santillana M.A, Romero J.A, Romero M.B. Aceptación y uso de herbolaria en la Unidad de Medicina Familiar No. 37, IMSS, Hermosillo, Sonora 1999. Sal Pub Mex. Vol 41 No 3: 216- 220.
Cruz VD, Rosales B, Castro J, Estrada I, Méndez P, González MT. Análisis de la actividad antimicobacteriana sobre mycobacterium tuberculosis y/o activadora de macrófagos de extractos de plantas mexicanas conocidas como gordolobo. RESPYN 2005, edición especial no. 7. Disponible: http://www.respyn.uanl.mx/especiales/2005/ee-07-2005/ documentos/tuberculosis.htm. Consultada 18 junio 2006.
Calzado FC, Verde MJ, Oranday A, Hauad L, Segura J, Aguilar G. Determinación del efecto hipoglucemiante de la phoradendron tomentosum (Dc) engelem, sobre un modelo de ratas diabéticas de experimentación, RESPYN 2001, edición especial no.4.
Secretaría de Salud. NOM. Oficial mexicana NOM-172-SSA1- 1998. Prestación de servicios de salud. Actividades auxiliares. Criterios de operación para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados. SS, México, 1998.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos. Resúmenes y Series históricas.; Anuario estadístico, ANUIES México; 2003.
Santana Portillo A. Legislación de la Acupuntura en México; Informe para el tercer Congreso Internacional de Acupuntura y Medicinas Alternativas. México, oct.2005.
La epilepsia, enfermedad rodeada de mitos 2004, Secretaría de Salud, México. Comunicado de prensa No. 006; 8 ene 04. Disponible en: www.salud.gob.mx/ssaapp/noticias/datos/2005-01-081155.html - 11k. Consultada 23 oct 2006.
SEP. La mujer como educadora, análisis comparado de los Países del grupo E-9. 2000. Dirección general de Relaciones Internacionales de la SEP, 2ª. Edición. 104p.
Vas JC. Méndez E, Perea-Milla E. Vega MD. Panadero JM. León MA. Borge O. y col. Acupuncture as a complementary therapy to the pharmacological treatment of osteoarthritis of the knee: Randomised controlled trial. Br Med J.2004; 329:1216-9.
World Health Organization. What is traditional medicine? Traditional medicine, WHO Media center, Sheet N°134, Revised May 2003. Disponible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs134/en/. Consultada jul 06.