2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med UV 2014; 14 (2)
Evaluación del riesgo cardiovascular empleando el Indice Castelli y los criterios Framingham en estudiantes universitarios de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana
Croda TMT, López MJJD, Escobar HJBH, Ortega PCB, Lagunes MO, Solís PF, Ramos DAL, Meza ZMEC, González OSA, Nava KGG, Acosta HME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 12-15
Archivo PDF: 235.96 Kb.
RESUMEN
Introducción. La aterosclerosis es una enfermedad vascular que se caracteriza por un engrosamiento fibroso localizado en la pared arterial, lo que conduce a desarrollar insuficiencia vascular. Es sabido que la evolución de esta enfermedad puede ser acelerada debido a
una amplia variedad de factores tanto genéticos como ambientales. Uno de éstos es una inadecuada alimentación, debido a una ingesta de alimentos con alto contenido de colesterol. En la práctica, el índice de Castelli y el método de Framingham son empleados para evaluar el riesgo coronario.
Objetivo: Identificar el riesgo coronario en estudiantes universitarios de la Facultad de Nutrición Campus Xalapa empleando el índice de Castelli y el método de Framingham.
Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en el que se determinó el riesgo coronario empleando los métodos de Castelli y Framingham. Las pruebas bioquímicas para la determinación del índice de Castelli en el equipo de Química seca Vitros 250, determinándose la concentración
de glucosa, colesterol total, colesterol HDL, y triglicéridos.
Resultados: De acuerdo a los datos obtenidos por el índece de Castelli, el 4% de la población estudiada presentan riesgo cardiovascular, sin embargo,
de acuerdo con el criterio de Framingham, la misma oblación tiene un 6% de factor de riesgo. La prueba de Castelli muestra que hay una similitud en el riesgo coronario entre hombres y mujeres. Sin embargo, con la prueba complementaria de Framingham se demuestra que el sexo masculino presenta un mayor riesgo.
Conclusión: De acuerdo con los datos obtenidos por el método de Castelli, el 4% de la población estudiada presentaron riesgo cardiovascular, contrastando con el 6% obtenido por el método de Framingham. Éste último integra aspectos importantes del estilo de vida, además, de hábitos alimenticios por lo que esta población es susceptible a desarrollar procesos patológicos crónico degenerativos que incluyen el riesgo coronario en un periodo aproximado de 10 años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruiz AJ. Ateroesclerosis, Inflamación e Intervenciones Prevención Estabilización y Regresión en placa. Revista Peruana de Cardiología. 2007; (33): 87-95.
Bishop, ML. Arterioesclerosis. En Bishop, Química Clínica. Principios, procedimietos y correlaciones. Pennsylvania.: McGraw-Hill; 2007. p. 293-297.
Mcphee, SJ. Fisiopatología de trastornos vasculares específicos. En S. J. Mcphee, Fisiopatología de la enfermedad. Una introducción a la medicina clínica. Estados Unidos: McGraw-Hill LANGE: 2006. p. 298- 308.
Miguel, AL. (s.f.). V Congreso internacional Alimentación, Nutrición y dietetica. . Recuperado el 4 de Marzo de 2012, de Antioxidante y ateroeslcerosis: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cardiologia/ vino.pdf
DORE, F. Conductas Alimentarias Y Riesgo Cardiovascular. EXCELSIOR. Domingo 15 de abril del 2012. Recuperado el 17 de ABRIL de 2012, de: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion &cat=11&id_nota=826488
Strong, JP. Natural History and Risk Factor for Early Human Atherogenesis. Clinical Chemestry present. Jan 1995; (42/1): 134- 138.
R.D. M. D. (s.f.). Fisiopatología de la Ateroesclerosis. Recuperado el 26 de Febrero de 2012, de Catedra de Fisiología I y Cardiologia. Facultad de Medicina. U.A.E.M.: http://www.angelfire.com/linux/medicina/ documentos/FisiopatAteros.pdf
Castaño López, J. D. Lipidos. Diagnostico y seguimiento de la hiperlipemias. Métodos de Laboratorio. En J. D. M.A. Castaño López, Bioquímica Clínica de la patología al Laboratorio. Madrid: ERGON: 2008. p. 201-235.
Robbins, K. Enfermedades Vasculares. En Robbins, Patología estructural y funcional. Pennsylvania: McGraw Hill- Interamericana: 2008. p. 525-544.
Walker Rosemary, H. S. Ateroesclerosis, Hipertensión y Trombosis. En H. S. Walker Rosemary, Lo ensencial en Patología. UK: Elsevier Mosby: 2011. p. 69-82.
Salazar B, Rodríguez M, Guerrero F. Factores bioquímicos asociados a riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. Revista Medica del IMSS. Abr, 2005; (43): 299-303.
Bascuñan G, Manzo M, Quezada M, Sánchez C, Santana M. Evaluación de riesgo cardiovascular en adolescentes de segundo y tercer año de enseñanza media de establecimientos educacionales, de la ciudad de Punta Arenas Año 2005. Biblioteca Lascasas. 2006; 2 (2): 1-85.
13.- Martínez G, Vallejo M, Huesca C, Álvarez E, Paredes G, Lerma C. Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de mujeres jóvenes mexicanas. Archivos de Cardiología de México. 2006; (76) 401-407.
Lobato B, Rodríguez P. Prevalencia de la Hipercolesterolemia e Hiperglicemia en población que asiste a la casa de la U.V. El conejo, municipio de Perote, Ver. [Tesis]. Universidad Veracruzana. Facultad de Bioanálisis; 2007.
Flores Gámez M, F. O. Prevalencia de Sindrome metabolico y factores de riesgos en estudiantes de diez y doce años de edad de la escuela primaria “Centro Escolar Revolución”, de la ciudad de Xalapa, Ver. [Tesis]. Universidad Veracruzana. Facultad de Bioanálisis; 2009.
Álvarez A, et. Al. Comparación de los modelos SCORE y Framinghan en el cálculo de alto riesgo cardiovascular para una muestra de varones de 45 y 65 años de Asturias. Revista Española de Salud Pública. 2005; (79) 465-473.
Siniawski DA, et al. Correlación entre las razones apolipoproteína B/apolipoproteína A1 y colesterol total/colesterol-HDL en una población saludable: ¿debería actualizarse el índice de Castelli?. Revista Argentina de Cardiología. 2011; (79) 1850-3748.
Ortíz GR, Hernández H. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias y II. Guía de Tratamiento Farmacológico de las Dislipidemias para el primer nivel de atención. Revista Mexicana de Cardiología. 2013; 24 (Supl. 1): S3 - S22
Anderson KM, Wilson PWF, Odell PM, Kannel WB. An Updated coronary risk profile. A Statement for health profesionals. 1991; (83):356-62.