2015, Número 4
Nivel de información de las madres sobre el estado de salud bucal de niños en edad escolar
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 233-239
Archivo PDF: 121.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: se le confiere a las edades tempranas gran importancia para el desarrollo ulterior del niño, y a la familia –la madre fundamentalmente– como primera e insustituible educadora, cuya influencia es primordial para la salud bucal de sus hijos.Objetivo: determinar la posible influencia del nivel de información de las madres sobre la importancia de la dentición temporal, en el estado de salud bucal de los niños.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños de las escuelas «Ramón Ruiz del Sol» y «Batalla del Capiro», atendidos en la Clínica Estomatológica «Celia Sánchez Manduley» de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, en el período comprendido entre septiembre del 2012 y marzo del 2013. El universo de estudio lo constituyeron 82 niños entre 5-7 años de edad pertenecientes a dichas escuelas; la muestra quedó constituida por 70 de ellos, y fue seleccionada por muestreo probabilístico aleatorio simple.
Resultados: predominó la familia disfuncional y prevalecieron los niños con mal estado de salud bucal en familias severamente disfuncionales.
Conclusiones: el desconocimiento de las madres repercutió desfavorablemente en la salud bucal de los infantes estudiados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suyo TI, Iannacone J. Influencia de la enseñanza sobre el conocimiento de higiene bucal a padres de niños menores de tres años en el centro de salud de Mala, Perú. The Biologist [internet]. 2013 jul.-dic. [citado 21 ago. 2014];11(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/bio/v11n2/a11v11n2.pdf
Capote Fernández MM, Campello Trujillo LE. Relación de la salud bucal con la familia y el estomatólogo. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2012 jul.-sep. [citado 19 jun. 2013];49(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072012000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Méndez Sutil V, Louro Bernal I, Bayarre Vea H. Caracterización de la salud familiar en familias de niños con éxito escolar. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2011 ene.-mar. [citado 28 sep. 2013];27(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gispert AbreuI EA, Castell-Florit Serrate P, Herrera Nordet M. Salud con todos para el bienestar de todos: una necesidad apremiante. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2011 jul.-sep. [citado 7 abr. 2013]; 48(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072011000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz Cárdenas S, Arrieta Vergara K, González Martínez F. Factores familiares asociados a la presencia de caries dental en niños escolares de Cartagena, Colombia. Rev Clín Med Fam [internet]. 2011 jun. [citado 7 abr. 2013];4(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2011000200003&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Santiso Cepero A, Torres Ulloa M, Álvarez Curbelo M, Cubero González R, López Martín D. Factores de mayor riesgo para maloclusiones dentarias desde la dentición temporal. Revisión bibliográfica. Mediciego [internet]. 2010 [citado 7 abr. 2013];16(Supl.1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl1_10/rev/t-17.html
Machado Ramos S, López Otero E, Torres Gárriz LI. Intervención educativa para elevar los conocimientos y modificar hábitos sobre salud bucal en embarazadas. Mediciego [internet]. 2012 [citado 21 nov. 2013];18 (1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol18_01_2012/articulos/t-7.html
González Martínez F, Sierra Barrios CC, Morales Salinas LE. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles, Colombia. Salud Pública Méx [internet]. 2011 mayo-jun. [citado 11 jun. 2014];53(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342011000300009&lng=es
Teixeira González P, Vázquez Caballero C, Domínguez Samudio V, Portaluppi Elizeche V, Alfonzo Cuenca L, Mao Bernal C, et al. Nivel de conocimiento de madres sobre higiene bucal en niños de 0 a 3 años. Hospital Materno Infantil San Pablo. Paraguay, 2010. Rev. Salud Pública Parag [internet]. 2011 [citado 26 ago. 2014];1(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/view/10/21
Tascón, JE, Aranzazu L, Velasco T, Trujillo K, Paz M. Primer molar permanente: historia de caries en un grupo de niños entre los 5 y 11 años frente a los conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres. Colomb Méd [internet]. 2005 oct.-dic. [citado 26 ago. 2014];36(4 Supl. 3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://salud.univalle.edu.co/pruebas/colombiamedica_new/index.php/comedica/article/view/398 /404