2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med MD 2015; 6.7 (4)
Prevalencia de insomnio subjetivo y comorbilidades en pacientes de 30 a 64 años de edad
Delgado-Quiñones EG, Hernández-Vega RM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 273-279
Archivo PDF: 599.04 Kb.
RESUMEN
Introducción
El insomnio es un motivo de consulta común en la atención primaria, con gran trascendencia por sus
efectos sobre la calidad de vida y un factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial
sistémica y obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud, 40% de la población presenta
insomnio en algún momento de su vida así como 40-60% presentan alguna comorbilidad. Existen
pocos estudios de prevalencia de insomnio en México, el objetivo principal fue conocer la prevalencia
de insomnio subjetivo y comorbilidades en pacientes de 30 a 64 que acudieron a consulta de primer
contacto.
Material y Métodos
Estudio transversal descriptivo. Se incluyó pacientes de ambos sexos de 30 a 64 años de edad, de la
Unidad de Medicina Familiar 171 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Con aplicación de la
Escala de Atenas de Insomnio (EAI) y cédula de registro de variables sociodemográficas. Se calculó el
tamaño de la muestra con IC 99% el cual fue 156 pacientes y se realizó análisis con estadística
descriptiva con el programa SPSS® versión 21.
Resultados
Se evaluó 156 pacientes, 62.2% mujeres (n=97), hombres 37.8% (n=59). La prevalencia de insomnio
subjetivo fue de 50% (n=78), la prevalencia de insomnio subjetivo y comorbilidad de 33.33% (n=52).
La frecuencia de pacientes con insomnio y obesidad fue 23.08% (n=36), insomnio y diabetes mellitus
tipo 2 14.74% (n=23), insomnio e hipertensión 17.95% (n= 28). La dificultad para iniciar el sueño
estuvo presente en el 55.8% (n=87), la dificultad para mantener el sueño se presentó en el 57.7 %
(n=90). 62.2% (n=97) presentaron somnolencia diurna.
Discusión
Se observó una prevalencia alta de insomnio y comorbilidad en los pacientes estudiados. La
comorbilidad más frecuente fue la obesidad, el tipo de sueño que más se altera es el insomnio de
mantenimiento. Se encontró una diferencia de proporciones estadísticamente significativa para la
presencia de diabetes e hipertensión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cunnington David, Junge Moira F, Antonio T Fernando. Insomnia: prevalence, consequences and effective treatment. MJA. 2013;199:S36-S40
Morin Charles M., Denise C. Jarrin. Epidemiology of Insomnia Prevalence, Course, Risk Factors, and Public Health Burden. Sleep Med Clin. 2013; 8:281–297
Morin Charles M., Benca Ruth. Chronic insomnia. Seminar. Lancet 2012; 379:1129–41
Kraus Stefanie S., Rabin Laura A. Sleep America: Managing the crisis of adult chronic insomnia and associated conditions. Review. Journal of Affective Disorders. 2012;138:192–212
Smith Michael T. Ph.D., Perlis Michael T. Ph.D., Park Amy, B.S., Smith Michelle S., Ph. D., PenningtonJaeMi B.S., Giles Donna E. Ph.D., Buysse Daniel J. M. D. Meta-Analy s i s o f Pharmacotherapy and Behavior Therapy for Persistent Insomnia. Am J Psychiatry. 2002;159:5–11
Grupo de Trabajo de la Guía de PrácticaClínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. Guía de PrácticaClínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologias Sanitarias. Agencia Lain Entralgo. Comunidad de Madrid; 2009. Guías de PrácticaClínica en el SNS: UETS No 2007/5-1.
Bonnet Michael H., Burton George G., Arand Donna L. Physiological and medical findings in insomnia: Implications for diagnosis and care. Sleep Medicine Reviews. 2013;30: 1-12.
Durand –Arias So, Rojas-Avila Cynthia, Jimenez- Genchi Alejandro. Evaluacion clinica de los sintomas relacionados con el dormir. Psiquis (Mexico), 2011; 20 (1):17-22.
M. Singh, CL Drake. Insomnio comorbido con condiciones medicas. Assessment, Methodology, Training, and Policies of Sleep. Encyclopedia of Sleep.2013:1;236-238
10.S Ramnathan Iyer. Sleep and Type 2 Diabetes Mellitus- Clinical Implications. JAPI. 2012:60;42-47
Shekleton Julia A, Rogers Naomi L., Rajaratham Shantha M.W. Searching for the daytime impairments of primary insomnia. Sleep Medicine Reviews. 2010;14:47–60.
12.Cappuccio Francesco P, Lanfranco D'Elia, Strazzullo Pasquale, Miller Michelle A. Sleep Duration and All-Cause Mortality: A Systematic Review and Meta-Analysis of Prospective Studies. SLEEP 2010;33(5):585-592.
13.Ong JC., Suh S. Herramientas de diagnóstico para el insomnio. Assessment, Methodology, Training, and Policies of Sleep. Encyclopedia of Sleep.2013:1;268- 273.
14.Nenclares Alejandro Portocarrero, Alejandro Jimenez- Genchi. Estudio de validacion de la traduccion alespanol de la Escala Atenas de Insomnio. Salud Mental. 2005;28 (5);34-39.
Trent Un Hargens, Anthony S Kaleth, S Elizabeth Edwards, Katrina L Butner. Asociación entre los trastornos del sueño, la obesidad y el ejercicio: una revisión. Nat. Sci. sueño. 2013;5:27-35.
16.Jean-Philippe Chaput, Jean-Pierre Després, Claude Bouchard, Arne Astrup, Angelo Tremblay. Sleep duration as a risk factor for the development of type 2 diabetes or impaired glucose tolerance: Analyses of the Quebec Family Study. Sleep Medicine. 2009;10:919–924.
Vgontzas Alexandros N. Fernandez-Mendoza Julio, Duanping Liao, Edward O. Bixler. Insomnia with objective short sleep duration: The most biologically severe phenotype of the disorder. Sleep Medicine Reviews. 2013; 17:241-254.
Alvarado Raul. Frecuencia de insomnio en México. Arch Neurocien (Mex). 1997:2(2):114-121.
19.Márquez-Romero Juan Manuel, Chiquete Erwinl. Frecuencia de insomnio y sus consecuencias diurnas en pacientes mexicanos: Subanálisis del estudio EQUINOX. Rev Mex Neuroci. 2013;14(6):314-320.
20.Jiménez- Genchi Alejandro, Grupo de Estudio Sueños de México. Características clínicas y diagnósticos de insomnio de acuerdo con la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, en la práctica médica privada mexicana. Rev Mex Neuroci. 2013;14(4):183-190.
21.Chobanian AV, Bakris GL, Black HR et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.
22.American Diabetes Association. Classification and diagnosis of diabetes. Diabetes Care. 2015 Jan;38 Suppl:S8-S16. doi: 10.2337/dc15-S005.
23.Komada Y, Nomura T, Kusumi M, Nakashima K, Okajima I, Sasai T, Inoue Y. A two-year follow-up study on the symptomsof sleep disturbances/insomnia and their effects on daytime functioning. Sleep Med. 2012 Oct;13(9):1115-21.
24.Skapinakis P1, Rai D, Anagnostopoulos F, Harrison S, Araya R, Lewis G. Sleep disturbances and depressive symptoms: an investigation of their longitudinal association in a representative sample of the UK general population. Psychol Med. 2013 Feb;43(2):329-39.
25.Basta M1, Chrousos GP, Vela-Bueno A, Vgontzas AN. Chronic insomnia and stress system. Sleep Med Clin. 2007 Jun;2(2):279-291.