2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med MD 2015; 6.7 (4)
Prevalencia de los gérmenes más frecuentes en pacientes con cervicovaginitis en primer nivel de atención
Sahagún-Cuevas MN, Hernández-Godínez MÁ, Delgado-Quiñones EG, Martínez-Castillo BA, Salamanca-Rodríguez CG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 268-272
Archivo PDF: 565.64 Kb.
RESUMEN
Introducción
La cervicovaginitis forma parte de los 12 principales motivos de consulta en medicina familiar del
Instituto Mexicano del Seguro Social, se ubica entre los 20 principales diagnósticos en el primer nivel
de atención, representando un 38% de las consultas en mujeres de 20 a 59 años. Dentro de la etiología
predominante se encuentra
Gardnerella vaginalis, Candida spp.,
Candida albicans y
Trichomonas .
Material y métodos
Estudio transversal descriptivo retrospectivo. Se llevó a cabo una revisión de expedientes electrónicos
del laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar 171 del Instituto Mexicano del Seguro Social de
mujeres a las que se les realizó cultivo vaginal por cervicovaginitis de enero a junio del 2014. Con el
programa EPI INFO
®, se calculó el tamaño de la muestra el cual fue de 74 expedientes y con el SPSS se
realizó el análisis estadístico. Se utilizaron frecuencias y proporciones en variables cualitativas y en las
cuantitativas media, moda y desviación estándar.
Resultados
Se reportó 35% de mujeres entre 26 y 35 años de edad, reportándose 96% de los cultivos positivos, entre
los siguientes gérmenes:
G. vaginalis 16.2%,
Escherichia coli 14.9%, Estreptococo del grupo B 14.9%,
Candida albicans 13.5%,
Candida spp 12.2%,
Prevotella spp 8.1%,
T. vaginalis y Estreptococo D 5.4%,
Neisseria gonorrhoeae 2.7%, Chlamydia trachomatis y Mobiluncus spp 1.4%. La negatividad de la prueba
fue 4%.
Discusión
La prevalencia más alta de gérmenes en pacientes con cervicovaginitis reportados a través de cultivos
vaginales en mujeres de la Unidad de Medicina Familiar 171 es de tipo bacteriana ocasionada por
G.
vaginalis (16.2%). Es en la etapa reproductiva de la mujer en la que se presenta con mayor prevalencia
oscilando entre los 26-35 años de edad, es por ello que se les debe realizar un cultivo vaginal con la
finalidad de confirmar la presencia del agente y poder iniciar tratamiento adecuado, para evitar
consecuencias secundarias a esta infección.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.Pascual C, Sainz V, Ortiz M, et al. Cervicovaginitis posterior a la aplicación del dispositivo intrauterino. Archivos en medicina familiar 2007;9:133-136.
Salas N, Ramírez J, Bayron R, et al. Prevalence of microorganisms associated with vaginal infections in 230 symptomatic expectant and non-expectant women at La Milagrosa health center in Armenia, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2009;60:135-142.
Sánchez J, Rebollo M, Paulin J, et al. Cambios en el pH vaginal en pacientes con infección cérvicovaginal. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2013;33:61-65.
Martínez M, Saldaña G, Sánchez M. Criterios para el diagnóstico de cervicovaginitis aplicados en el primer nivel de atención. Correlación con la norma oficial mexicana: Rev Med Inst Mex Seguro Social. 2007;45:249-254.
Reynerio F. Infecciones Genitales: Vaginitis, Vaginosis Bacteriana, Cervicitis y Uretritis. Referencia Internacional Mexicana.2008;17:13-15
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, tratamiento y prevención de cervicovaginitis por bacterias,Trichomonas y Candida. Número de Registro: IMSS-335-09
7.Saona U. Vaginitis. Ampliando el espectro diagnóstico. Rev Per Ginecol Obstet 2012;53:153-158.
Heredia R, Agudelo C, Castañeda E. Prevalencia de los agentes etiológicos de la vaginitis y la cervicitis en pacientes de consulta ginecológica general. Rev. Chilena Ginecología y obstetricia 2012;32:17-36.
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva, en el primer nivel de atención, Número de registro: IMSS 081-08.
10.Padilla E, Lobos G, Padilla E, et al. Aislamiento de cepas de escherichia coli desde casos clínicos de infección vaginal: asociación con otros microorganismos y susceptibilidad antibacteriana. Revista Chilena Obstetricia y Ginecología. 2007; 72: 222-228.
11.Sánchez J, Castellanos S, Rivera T. Leucorrhea as a sign of cervico-vaginal infections. Rev Costarr Salud Pública. 2013; 22: 56-60.
12.Vallejos C, Enríquez M, López V, et al. Chlamydial cervicovaginitis in women attended in a Hospital in Puebla. Enf inf Microbiol. 2010;30:49-52.
13.Fosch S, Foglín N, Azzaroni E, et al. Vulvovaginitis: correlación con factores predisponentes, aspectos clínicos y estudios microbiológicos. Revista Argentina de Microbiología 2006;38:202-205.
14.Sucari A, Vulvovaginitis y Vaginosis Bacteriana: Importancia del Diagnóstico Microbiológico. Med Lab News. 2008;18:17-20.
15.González A, Mota R, Ortiz C, et al. Factors of risk of bacterial vaginosis, Aten Primaria. 2009; 34:360- 365.
16.González C, Moreno M, Nieves B, et al. Flora vaginal en pacientes que asisten a consulta ginecológica. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 2010;26:19-26.
17.Duarte C, Soilan A. Detección de Chlamydia trachomatis, esporos micóticos y Trichomonas vaginalis en mujeres en edad fértil que acuden a los Hospitales San Pablo y Regional de San Lorenzo. Rev. Nac. Itauguá 2011;3:36-42.