2015, Número 1
Siguiente >>
Rev Cubana Plant Med 2015; 20 (1)
Presencia en Google Scholar y en la WEB de la Revista Cubana de Plantas Medicinales
González AJ, Pérez GY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 142.33 Kb.
RESUMEN
Introducción: se conceptualizan los indicadores y referencias bibliográficas relacionadas con lograr un mejor posicionamiento de la producción científica cubana en
Google Scholar y en particular para la
Revista Cubana de Plantas Medicinales.
Objetivo: analizar la presencia de la
Revista Cubana de Plantas Medicinales en
Google Scholar y en la
WEB y sobre la base de estos resultados realizar recomendaciones para mejorar la visibilidad de la misma en
Google Scholar.
Métodos: para el análisis de la presencia en
Google Scholar se utilizó la herramienta
Google Publish & Perish y para la visibilidad en la
WEB se empleó la herramienta
Seo Quake. Para poder realizar búsquedas específicas sobre toda la
colección analizada se preparó en
Google un motor de búsqueda especializado.
Resultados: se caracterizó la presencia en
Google Scholar de la
Revista Cubana de
Plantas Medicinales a lo largo de toda su historia. La revista ha mantenido un promedio de 93,5 citas por año y de 2,79 citas por artículo. Los datos obtenidos
indican que a partir del 2010 se observa la tendencia a aumentar el número de artículos que no son citados. La revista tiene un buen posicionamiento tanto en
Google, Alexa como en
Bing aunque el número de enlaces externos es bajo.
Conclusiones: los resultados demuestran la importancia de establecer una estrategia de posicionamiento en
WEB que permita una mejor visibilidad de la misma para poder elevar el número de citas por artículo y a la vez fundamentan que no es evidente el hecho de que a la revista se le marque el incumplimiento de los tres estándares referidos a revistas electrónicas señalado por
Latindex.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salinas AM, Andalia RC, Díaz AG. Algunas consideraciones sobre el factor de impacto y la visibilidad internacional de la producción científica cubana en ciencias médicas. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2011;17(3):201-8.
González JÁ. Acerca del factor de impacto y la visibilidad internacional de las publicaciones científicas cubanas. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. [Carta al editor]. 2011;17(4):2.
Morón Rodríguez FJ. Empleemos el factor de impacto conforme su correcto propósito. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2013;18:341-2.
Arencibia Jorge R. Acimed en Scholar Google: un análisis de citas de la Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en la Salud. Acimed. 2008;18(1): Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v18n1/aci03708.pdf
Delgado López-Cózar E. Ranking journals: could Google scholar metrics be an alternative to journal citation reports and Scimago journal rank? Learned. 2013.
Martín-Martín A, Ayllón J, Orduña-Malea E, ... Google Scholar Metrics 2014: a low cost bibliometric tool. arXiv preprint arXiv: 2014.
Cabezas-Clavijo A, Delgado-López-Cózar E. Google Scholar and the h-index in biomedicine: The popularization of bibliometric assessment. Medicina Intensiva (English …. 2013).
Orduña-Malea E, Delgado López-Cózar E. Google Scholar Metrics evolution: an analysis according to languages. Scientometrics 98.3 (2014):2353-67.
FECYT/SCOPUS. Listado de revistas indexadas 2013. [cited 2014 1 de Agosto]. Available from: http://www.scopus.fecyt.es/Nuestros-Servicios/Informacion-para- Investigadores/Pages/Listado-de-revistas-indexadas.aspx
SCImago. SCImago Journal & Country Rank. 2014 [cited 2014 1 de Agosto]; Available from: http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=5100152903&tip=sid&clean=0
Latindex. 2014 [cited 2014 1 de Agosto]; Available from: http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=7111
Martínez Hormaza I. Retos para 2014. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2014;19:1-3.
Harzing A-W. Google Scholar-a new data source for citation analysis. University of Melbourne. 2008.
Harzing A-W. Harzing.com. 2014 [cited 2014 22 de Junio]; Available from: http://www.harzing.com/pop.htm?source=pop_4.6.4.5271
Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. 2005 [cited 2014 30 de Mayo]; Available from: http://arxiv.org/abs/physics/0508025v5
Egghe L. Theory and practise of the g-index. Scientometrics. 2006;69(1):131-52.
Sidiropoulos A, Katsaros D, Manolopoulos Y. Generalized Hirsch h-index for disclosing latent facts in citation networks. Scientometrics. 2007;72(2):253-80.
Batista PD, Campiteli MG, Kinouchi O. Is it possible to compare researchers with different scientific interests? Scientometrics. 2006;68(1):179-89.
SEOquake. SEOquake- seo toolbar, plugin, seo extension for Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera. 2014. [cited 2014 3 de Mayo]. http://www.seoquake.com/
INFOMED. Revista Cubana de Plantas Medicinales. Editorial Ciencias Médicas; 2014 [cited 2014 2 de Agosto]; Available from: http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/
GoogleGuide. Search Operators. 2014 [cited 2014 3 de Agosto]; Available from: http://www.googleguide.com/advanced_operators_reference.html
Adsense G. Google Adsense. 2014. [cited 2014 1 de Agosto]; Available from: https://www.google.com/adsense
Virtual C. Cursos Elearning. Crear Virtual. 2014 [cited 2014 20 de Agosto]; Available from: http://www.crearvirtual.net/cursos/
Mikki S. Comparing Google Scholar and ISI Web of Science for earth sciences. Scientometrics. 2010;82(2):321-31.