2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2015; 87 (3)
Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes
González SR, Llapur MR, Díaz CM, Illa CMR, Yee LE, Pérez BD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 273-284
Archivo PDF: 107.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: los estilos de vida inadecuados constituyen factores de riesgo
modificables para las enfermedades cardiovasculares, su identificación en una
población dada es necesaria para llevar a cabo estrategias de intervención.
Objetivos: caracterizar los estilos de vida, e identificar la hipertensión arterial y el
exceso de peso de los adolescentes del Reparto “Antonio Guiteras”, del municipio
Habana del Este.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con
adolescentes de 10 a 17 años, en el periodo de septiembre 2010 a julio 2012, del
municipio Habana del Este. Se estudiaron variables demográficas, antropométricas,
clínicas, consumo de alimentos, hábitos tóxicos y actividad física. Se entrevistaron
a los adolescentes y se les hizo medición de la presión arterial, peso, talla y
circunferencia de la cintura, previo consentimiento informado.
Resultados: se estudiaron 276 adolescentes, con predominio del grupo de 10 a
14 años (59,4 %), color de la piel blanca (60,9 %), sin diferencias en el sexo. El
23,2 % presentó sobrepeso y obesidad, 2,9 % hipertensión arterial y 14,5 %
prehipertensión. Predominó el consumo de alimentos dulces diariamente (72,8 %)
y fritos (43,5 %), así como poco consumo de vegetales y frutas. El 34,4 % ingería
bebidas alcohólicas —con edad de comienzo temprana—, 7,2 % eran fumadores
activos y 56,2 % pasivos, con estrecha relación entre el hábito de fumar de los
padres y los hijos.
Conclusiones: los valores de exceso de peso e hipertensión arterial presentes en
los adolescentes estudiados coinciden con otras investigaciones nacionales, los hábitos alimentarios y de actividad física fueron deficitarios, y los hábitos tóxicos comienzan desde edades tempranas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hayman L, Williams CH, Daniels S, Steinberg J, Paridon S, Dennison B. Hypertension and obesity in youth (AHOY) of the council on cardiovascular disease in the youth. American Heart Association Circulation. 2004;110:2266-300.
Ogden CL, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of obesity in the United States, 2009-2010. NCHS Data Brief. 2012;1:8.
Makkes S, Renders CM, Bosmans JE, Van der Baan-Slootweg OH, Seide JC. Cardiometabolic risk factors and quality of life in severely obese children and adolescents in the Netherlands. BMC Pediatrics. 2013;13:62.
Esquivel M. Excess Weight and Adiposity in Children and Adolescents in Havana, Cuba: Prevalence and Trends, 1972 to 2005. MEDICC Review. 2010;12(2):13-8.
Lurbe E, Cifkova R, Cruickshank JK, Dillon MJ, Ferreira I, Invitti C, et al. Manejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. An Pediatr (Barc). 2010;73(1):51.e1-51.e28.
Bancalari R, Díaz C, Martínez-Aguayo A, Aglony M, Zamorano J, Cerda V, et al. Prevalencia de hipertensión arterial y su asociación con la obesidad en edad pediátrica. Rev Med Chile. 2011;139:872-9.
National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescent. The Fourth Report on the diagnosis, evaluation, and treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics. 2004;114(2 suppl):555-76.
Esquivel M, Rubí A. Valores cubanos del índice de masa corporal en niños y adolescentes de 0 a 19 años. Rev Cubana Pediatr. 1991;63(3):181-90.
Esquivel Lauzurique M, Rubén Quesada M, González Fernández C, Rodríguez Chávez L, Tamayo Pérez V. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros. Rev Cubana Pediatr. 2011;83(1):44-55.
Abraham W, Blanco G, Coloma G, Cristaldi A, Gutiérrez N, Sureda L. ERICA. Estudio de los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Rev Fed Arg Cardiol. 2013;42(1):29-34.
Freedman DS, Dietz WH, Srinivasan SR, Berenson GF. The relation of overweight to cardiovascular risk factors among children: the Bogalusa Heart Study. Pediatrics. 1999;103:1175-82.
Rodríguez Domínguez L, Díaz Sánchez ME, Ruiz Álvarez V, Hernández Hernández H, Herrera Gómez V, Montero Díaz M. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la hipertensión arterial en adolescentes. Rev Cubana Med. 2014;53(1):25-36.
González Sánchez R, Llapur Milián R, Rubio Olivares DY. Caracterización de la obesidad en adolescentes. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 12 de septiembre de 2010];81(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312009000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Janusz F, Maheen A. Hypertension in children: new trends and challenges. Clinical Science. 2010;119:151-61.
Consenso sobre Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Pediatría. Hipertensión. Arch Argent Pediatr. 2005;103(4):348-57.
Redmond N, Baer HJ, Hicks LS. Health Behaviors and Racial Disparity in Blood Pressure Control in the National Health and Nutrition Examination Survey. Hypertension. 2011;57:383-9.
Valdés Gómez W, Leyva Álvarez de la Campa G, Espinosa Reyes TM, Palma Tobar CF. Hábitos alimentarios en adolescentes de séptimo grado del municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Endocrinol [serie en Internet]. 2012 [citado 15 de abril de 2013];23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 29532012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gorrita Pérez RR, Romero Sosa CD, Hernández Martínez Y. Hábitos dietéticos, peso elevado, consumo de tabaco, lipidemia e hipertensión arterial en adolescentes. Rev Cubana Pediatr. 2014;86(3):315-24.
Castells Cuixart M, Capdevila Prim C, Girbau Solà T, Rodríguez Caba C. Estudio del comportamiento alimentario en escolares de 11 a 13 años de Barcelona. Nutr Hosp. 2006;21:517-32.
Chen L, Caballero B, Mitchell DC, Pao-Hwa L, Champagne CM, Elmer PJ, et al. Reducing Consumption of Sugar-Sweetened Beverages is Associated with Reduced Blood Pressure: A Prospective Study among U.S. Adults. Circulation. 2010;121(22):2398-406.
Nyaradi A, Foster JK, Hickling S, Li J, Ambrosini GL, Jacques A. Prospective associations between dietary patterns and cognitive performance during adolescence. Journal of Child Psychology and Psychiatry. 2014;55(9):1017-24.
Torres MD, Carmona I, Campillo C, Pérez G, Campillo JE. Desayuno, glucosa y b-hidroxibutirato plasmaticos, índice de masa corporal y rendimiento académico en niños de Extremadura, España. Nut Hosp. 2007;22(4):487-90.
León-Latre M, Moreno-Franco B, Andrés-Esteban EM, Ledesma M, Laclaustra M, Alcalde V, et al. Sedentarismo y su relación con el perfil de riesgo cardiovascular, la resistencia a la insulina y la inflamación. Rev Esp Cardiol [serie en Internet]. 2014 [citado 20 de marzo de 2014];20(10). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2013.10.017
Flores Martínez ME, Ramírez Elías A. Intervenciones dirigidas a disminuir/evitar el Sedentarismo en los Escolares. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2012;9(4):45-56.
Villena Ferrera A, Morena Rayob S, Párraga Martínez I, González Céspedes MD, Soriano Fernández H, López-Torres Hidalgo J. Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Rev Clín Med Fam. 2009;2(7):320-5.
Ferrer Arrocha M, Rodríguez Fernández C, González Pedroso MT, Díaz Dehesa MB, Núñez García M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica “Guido Fuentes”. Rev Cubana Revista Cubana de Pediatría. 2015;87(3):273-284 http://scielo.sld.cu 284 Invest Biomed [serie en Internet]. Invest Biomed [serie en Internet]. 2009 [citado 20 de febrero de 2009];28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Puldón Seguí G. Enfermedades médicas y estomatológicas provocadas por el alcoholismo en adultos y adolescentes. Modelos animales. Rev Cubana Invest Biomed. 2012;31(1):26-36.