2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2015; 28 (1)
Indicadores estadísticos para la evaluación de protocolos asistenciales en Oftalmología
Navarro NS, Padilla RCM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 64-77
Archivo PDF: 213.48 Kb.
RESUMEN
Objetivo: construir indicadores para evaluar los protocolos asistenciales de las
primeras causas de egresos hospitalarios en el cuarto trimestre de 2013.
Métodos: para la obtención de información se hizo una búsqueda bibliográfica; se
analizaron los indicadores propuestos por los expertos con el consejo científico y se
estudiaron las historias clínicas que fueron seleccionadas por un muestreo intencional
no probabilístico realizado.
Resultados: para cada protocolo se confeccionaron no menos de dos indicadores de
diagnóstico, seguimiento, tratamiento y resultados. Se aplicó una encuesta que
permitió conocer las causas de la baja adherencia a los protocolos asistenciales que
fue aplicada a los 64 médicos que no tuvieron adherencia al protocolo, según las
diferentes historias clínicas revisadas de cada enfermedad. La información fue
recolectada y tabulada utilizando el programa operativo EXCEL y el paquete
estadístico S.P.S.S versión 11.5.
Conclusiones: la evaluación de las causas de no adherencia a los protocolos pone de
manifiesto que no se logra la estandarización de los procedimientos médicos con la
elaboración de un documento, lo cual requiere un proceso de consenso colectivo,
determinación de las condiciones de aplicación e incorporación gradual en la práctica
médica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Munera HD, Piedrahita ME. Evaluación de la baja adherencia a guías clínicas implementadas en el ESE Hospital San Vicente de Paúl de Caldas Antioquia primer semestre 2008[tesis]. Universidad de Antioquia Héctor Abad Gómez. Colombia; 2008.
Field MJ, Lohr KN, eds. Clinical practice guidelines: Directions for a new Agency. Institute of Medicine. Washington DC: National Academic Press; 1990.
Ellis J, Mulligan I, Rowe J, Sackett DL. Inpatient general medicine is evidence based. A-Team, Nuffield Department of Clinical Medicine. Lancet. 1995;346(8972):407-10.
Bravo R. Medicina basada en pruebas. JANO. 1997[cited 16/09/2008];53(1218):[aprox 4 p.]. Available from: http://www.infodoctor.org/rafabravo/mbe2.htm
Sackett DL, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. Medicina basada en la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. Churchill Livingston: MSD; 1997.
Ramos López M. Endoftalmitis posterior a la cirugía de catarata [tesis doctoral]. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana; 2013.
Costagliola C, dell'Omo R, Parmeggiani F, Romano MR, Semeraro F, Sebastiani A. Endophthalmitis. Anti-Infective Agents in Medicinal Chemistry. 2009;8:151-68.
Ministerio de Salud. Guía Clínica Trauma ocular grave. Santiago de Chile: Minsal, 2007 [citado 18 de mayo de 2012]. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/traumaocular.pdf
Rodríguez VN, Rodríguez BR. Vitrectomías transconjuntival sin suturas, calibres 25G y 23G. En: Rio Torres M. Oftalmología. Criterios y Tendencias actuales. La Habana: ECIMED; 2009. p. 498-502.
Guerra RA, Rodríguez VN, Eguía F, Rodríguez BR, Díaz O. Microperimetría y tomografía de coherencia óptica en operados por cirugía convencional de desprendimientos de retina. Rev Cubana Oftalmol. 2008 [citado 18 de mayo de 2012];21(20:[aprox 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762008000200007&lng=es&nrm=iso
Aveleira Ortiz B, Eguía Martínez F. Trauma Ocular. Consideraciones actuales. En: Rio Torres M. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales. La Habana: ECIMED; 2009. p. 498-502.
García Alcolea EE, Ortiz González E, Sánchez Miranda M, Rojas Álvarez E, González Sotero J, Pérez Ruiz A. Gonioscopia: examen diagnóstico para glaucoma. Rev Mis Milag. 2009 [citado 18 de mayo de 2012];2(1):[aprox 11p]. Disponible en: http://www.misionmilagro.sld.cu/vol2no1/rev2.php
Garg P, Rao GN. Corneal ulcer: diagnosis and management. Communitty Eye Health. 1999;12(30):21-3.
Cortés JI. Trauma Ocular. Fundación Santa Fe de Bogotá. 2007 [citado 2 de agosto de 2007]. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/2-16.htm
Jalilo Hernández SMI, Benítez Lugo MC, Cárdenas Díaz T, Hormigó Puertas I. Nuevas tecnologías en urgencias oftalmológicas traumáticas. Hospital General "Abel Santamaria". Pinar del Río. 2006-2007. Rev Mis Mil. 2009[citado 18 de mayo de 2012];3(3):[aprox 12 p.]. Disponible en: http://www.misionmilagro.sld.cu/vol3no3/inv3308.php