2014, Número 4
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en jóvenes y adolescentes adictos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 402-409
Archivo PDF: 110.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: se plantea que en el futuro adictivo de jóvenes y adolescentes influyen factores familiares como: la ausencia de normas familiares hacia las drogas, conflictos con los padres y el consumo de alcohol por parte del padre.Objetivos: determinar la influencia del factor “consumo de drogas por familiares̋̋” como factor de riesgo de consumo en jóvenes y adolescentes.
Metodología: la muestra estuvo formada por 43 pacientes: adolescentes de 13 a 19 años y jóvenes de 20 a 29 años. Se utilizó el método teórico documental de revisión de las historias clínicas para determinar la edad actual, la edad de inicio del consumo, mono o poli consumo, grado de consanguinidad y se relacionaron con los antecedentes familiares de consumo. Se utilizó la encuesta EMTAJOVEN para determinar fumadores.
Resultados: 15 de los 43 adictos declararon poseer familiares consumidores. De estos 14 comenzaron el consumo con edades entre 10 y 19 y uno comenzó con 20 años. Tres eran monoconsumidores y 12 policonsumidores. Siete de los pacientes tenían un sólo familiar drogodependiente y ocho, dos o más parientes adictos. En ocho casos el padre era uno o el único consumidor y en un caso ambos progenitores eran adictos; la droga de preferencia fue el alcohol. Seis de los pacientes con padre adicto presentaron poli consumo y se iniciaron con edades de 14 años o menos.
Conclusiones: el consumo de drogas por los familiares representa un factor de riesgo de consumo para el adolescente, en particular si se trata de la figura paterna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A. Periodontopatías en jóvenes y adolescentes adictos a drogas psicoactivas, atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes, del municipio Playa. Rev Cubana Invest Bioméd [revista en la Internet]. 2013; 32(2): 178-185, [citado 2014 Abr 26]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002013000200007&lng=es .
Rojas Rodríguez LY, Herrera Batista A, Ruiz Candina HJ, Valenti Pérez J. Efectos del ácido fólico sobre las características histológicas del páncreas en conejos alcohólicos adolescentes. Rev Haban Cienc Méd [revista en la Internet]. 2013; 12(4), [citado 2014 Mar 25]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
Herrera Batista A, Ruiz Candina H, Martínez Betancourt A. Caracterización del consumo de drogas psicoactivas por jóvenes y adolescentes atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Rev Cuba Invest Bioméd.2014;33(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol33_1_14/ibisu114.htm
Serrano Patten AC, Rodríguez Cárdenas N, Louro Bernal I. Afrontamiento familiar a la drogodependencia en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2011; 37(2), [citado 2012 Mar 31]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 34662011000200006&lng=es
Ramírez Ruiz M, de Andrade D. La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes (Guayaquil-Ecuador). Rev. Latino-Am. Enfermagem [serial on the Internet]. 2005 Oct [cited 2011 Nov 11]; 13(spe): 813-8. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692005000700008& lng=es.