2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2014; 33 (4)
Comparación de dos métodos serológicos para el diagnóstico de anticuerpos en neonatos
Goya BY, Cobos VD, Sánchez AR, Miranda CA, Torres PZ, Labañino MN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 393-401
Archivo PDF: 112.74 Kb.
RESUMEN
Disímiles son los métodos serológicos empleados para la determinación de anticuerpos IgG anti-
Toxoplasma gondii en diferentes muestras de estudio. El objetivo
es realizar una comparación entre el método de Inmunofluorescencia Indirecta y el Toxoplasma látex por
Brunella para demostrar cual es el método más sensible y específico para determinar seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-
Toxoplasma gondii en neonatos asistidos en la Sala de Neonatología del Hospital "Valdimir Ilich Lenin". Se analizaron 30 muestras de sueros de niños recién nacidos asistidos en este
Servicio por las dos pruebas, de ellas se conformaron dos grupos de trabajo. Los resultados demostraron que la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta es la más útil
para este diagnóstico, coincidiendo con investigaciones similares realizadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Levine ND. Taxonomy of the Sporozoa. J Parasitol. 1973; 56:208-9.
Frenkel JK, Dubey JP, Miller NL. Toxoplasma Gondii in Cats: Fecal Stages Identified as Coccidian Oocysts. Science. 1970; 167:893-6.
Atias A. Parasitologia clínica. 3ra ed. Santiago de Chile: Publicación Mediterráneo. 1994;81- 282.
Dubey JP, Lindsay DS, Speer CA. Structure of Toxoplasma Gondii Taquyzoites, Bradizoites and Sporozoites and Biology and Development of Tissue Cysts. Clin Microbiol Review. 1998; 11: 267- 99.
Sánchez R, Góngora W, Cobos D, Batista Y, Miranda A. Aspectos básicos sobre la patogenia, respuesta inmune y bioseguridad en el trabajo con el Toxoplasma gondii. Correo Científico Médico. 2012; 16(1).
Sepúlveda C, Puente J. Células natural killer y el sistema inmune innato en la patología infecciosa. Rev Méd Chi. 2000 Dic; 128(12).
Chinchilla M, Reyes L, Guerrero O, Castro A. Role of interferon - γ on the immunosuppression during Toxoplasma gondii infection by Trypanosoma lewisi. Parasitol Latinoam.2005;60:54 – 6.
Siachoque H, Satisteban N, Iglesias-Gamarra A. Linfocitos T reguladores: subpoblaciones, mecanismo de acción e importancia en el control de la autoinmunidad. Rev Colomb Reumatol.2011;18(3).
Tenter AM, Heckeroth AR, Weiss LM. Toxoplasma gondii: from animals to humans. Int J Parasitol.2000; 30:1217-58.
Martín I, GarcíA S. Toxoplasmosis en el hombre BIOQUIMIA. 2003;28(3):19-27.
Ovalle F, García A, Thibauth J y Lorca M. Frecuencia de anticuerpos anti Toxoplasma gondii en gatos de la ciudad de Valdivia, Chile Bol Chil Parasitol. 2000 Jul;55(3-4).
Reis M. Diagnóstico de la Toxoplasmosis Congénita. Rev Cubana Invest Biomed. 2001; 20(2):118-21.
Suárez M, González A, Gardón B, Martínez R. Infección y enfermedad por Toxoplasma gondii en animales y humanos en 23 años de observación en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. Rev Biomed.2005;16:21-7.
Robert-Gangneux F and Dardéc ML. Epidemiology of and Diagnostic Strategies for Toxoplasmosis. Clin Microbiol Rev. 2012; 25(2): 264–96.
Brunelli M. S.p.a. Toxoplasma látex. Instruction for use. [citado 20 abril del 2013]. Disponible en: www.masciabrunelli.it
Regalado B, Solangel M, Fraga J, Rojas L, Núñez F, Jerez L. Aplicación de herramientas serológicas y moleculares para el diagnóstico de coriorretinitis por Toxoplasma gondii. Rev Cubana Med Trop. 2013; 65(1).
Jones J, Lopez A, Wilson M. Congenital toxoplasmosis. Centers for Disease Control and Prevention. Atlanta, Georgia. Am Fam Physician. 2003; 67(10):2131-8.
Hoff R, Weiblen BJ. Screening for congenital toxoplasma infection. Transplacental disorders: perinatal detection. Treatment and management. Alan R Liss. 1990; 169- 82.
Stagno S, Thiermann E. Valor de la inmunofluorescencia Indirecta en el serodiagnóstico de la toxoplasmosis aguda. Bol Chil Parasitol. 1970; 26: 9-15.
Dubey J, Lappin M, Thulliez P. Diagnosis of induced toxoplasmosis in neonatal cats. J. Am. Vet. Assoc. 1995; 207: 179-85.
Blanco R, Malberty A, López R. Estudio de la presencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en sueros de madres y recién nacidos en el momento del parto. Congreso 50. Aniversario del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. 1988; Resumen T. 319: 137.
Echevarría JM, Delgado A, Fuertes A, Guerra L, Gutiérrez C, Prieto J. Serología en la embarazada Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. [citada 23 de marzo 2012]. Disponible en: http://www.seimc.org/documentos/protocolos/microbiologia/cap4.htm,.