2001, Número 1
Evaluación de algunos factores que pudieron influir en el incremento de la fiebre porcina clásica en el Estado de México, México, durante 1997
Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 47-53
Archivo PDF: 131.71 Kb.
RESUMEN
El área de control de la fiebre porcina clásica se encuentra localizada en la parte central y sur de México. Se continúa con la vacunación de los animales y se han seguido presentando casos de la enfermedad. El número de brotes se incrementó durante 1997, siendo 87% en explotaciones de traspatio. Con el propósito de determinar algunos de los factores que contribuyeron al incremento de los brotes en 1997, se hicieron encuestas en 424 explotaciones de traspatio de cuatro municipios, cuatro mercados o tianguis de animales, cuatro rastros municipales y 16 granjas de ciclo completo de la zona poniente del Estado de México, México, que se encuentra dentro del área de control. En las explotaciones de traspatio, en promedio, 25% de los cerdos fueron vacunados y en el muestreo serológico 43% tenían anticuerpos. En promedio 37% de los cerdos eran vendidos y remplazados cada tres meses. De las granjas de ciclo completo, en 12% no vacunaban a los animales. En los tianguis, un promedio de 40% de los cerdos comercializados provenían de la zona en erradicación y 60% de la zona en control. En los cuatro rastros encuestados, los veterinarios oficiales informaron el decomiso de animales con lesiones sugerentes de fiebre porcina clásica. Se concluyó que los factores que contribuyeron al incremento del número de brotes en 1997 en la población de traspatio, fueron el elevado número de animales susceptibles que estaban entrando al área de control y eran mezclados con otros cerdos en los tianguis, su gran movilidad y bajo nivel de inmunidad, y cerdos enfermos y virémicos eran mandados al rastro por lo que los vehículos y choferes se pudieron contaminar en los rastros y acarrear el virus a las explotaciones porcinas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Solís, SS. Evolución de la campaña de control y erradicación de la FPC en México. En: Morilla GA, editor. La fiebre porcina clásica en las Américas. México (DF): Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Fundación Produce Puebla, 2000:185-191.
2. Rosales OC, Cabrera TA, Castillo MM, Salas M, Ugalde E. Análisis epidemiológico de los brotes de fiebre porcina clásica en México. En: Morilla GA, editor. La fiebre porcina clásica en las Américas. México (DF): Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Fundación Produce Puebla, 2000:193-206.
3. Rosales OC, Cabrera TA, Castillo MM, Salas M. Vigilancia epizootiológica de la FPC en zonas de control. Memorias de la Sexta Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal; 1997 30 de septiembre al 3 de octubre; México (DF). México (DF): Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria, 1997:65-69.
Zepeda SC. Epidemiología de la fiebre porcina clásica en Centroamérica. En: Morilla GA, editor. La fiebre porcina clásica en las Américas. México (DF): Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Fundación Produce Puebla, 2000:245-256.