2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2015; 20 (2)
La cultura física terapéutica en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles: medicina basada en la cultura física
Mederos-Cortina JA, López-Hernández D, Medina-Arreguín R, Blanco-Cornejo M, Brito-Aranda L, López-Hernández ML, Chávez-Cárdenas M, Beltrán-Lagunes L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 43
Paginas: 193-198
Archivo PDF: 434.21 Kb.
RESUMEN
Las enfermedades crónicas no transmisibles son un problema de salud pública prioritario. El envejecimiento de la población y el incremento en la prevalencia e incidencia de las enfermedades no transmisibles en la población infantil generará una transición epidemiológica para la cual los sistemas de salud no están preparados. Por otra parte, este cambio ha iniciado con el aumento en el número de pacientes adultos jóvenes y maduros con enfermedades crónicas que llegarán a la vejez con complicaciones propias de la enfermedad que padecen. Actualmente se están generando programas de salud pública enfocados en disminuir la incidencia y mortalidad de las principales causas de muerte, así como mejorar la distribución del personal de salud en las unidades de atención primaria de salud con la finalidad de fortalecer el sistema de salud. Sin embargo, los nuevos modelos de medicina preventiva deben focalizar sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida y aportar conocimientos para inhibir las conductas de riesgo asociadas con el desarrollo de enfermedades no transmisibles. En este sentido la medicina preventiva basada en una cultura física es una excelente alternativa que se puede emplear como estrategia en los programas y políticas para mejorar la salud de la población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
La Cultura Física Terapéutica. Popov S. N. Ed. Ráduga, Moscú. 1988. Pág.: 278.
Arnaldo Angelino. (1996) En: Medicina, Ejercicio y Deportes. Roberto M. Peidro. Centro editor de Fundación Favaloro. Pág. 576-580.
Programa de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de pacientes hemipléjicos en la atención primaria de salud. Coll Acosta Jorge de Lázaro. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. La Habana, Cuba, 2012.
Abaladejo, L. (1996). Aeróbic para todos. España, Editorial Gymnos, pp. 20-70.
Ades PA. Cardiac rehabilitation and secondary prevention of coronary heart disease. N Engl J of Med. 2001;345:892-902.
American Association of Cardiopulmonary Rehabilitation and Canadian Association of cardiac Rehabilitation. Hemodynamic Responses during aerobic and resistance exercise. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation. 2002;22(3):170-177.
Angelino, A., Peidro, R., Saglietti, JH. Actualización, normas y conceptos básicos en ergometría, rehabilitación cardiovascular y cardiología del deporte. Sociedad Argentina de Cardiología. Argentina, 2000.
Artigao Ramírez R. Control de factores de riesgo en los programas de Rehabilitación cardíaca. Rev. Esp. Cardiología. 1995;48(supl 1):13-21.
Artigao Ramírez R. (1999). Planificación del entrenamiento físico. En Maroto JM., De Pablo C., Artigao R., Morales MD. Rehabilitación cardiaca. Barcelona, Ed. OLALLA; 272 - 286.
Barreto Estrada, JL (2003). Evaluación de un programa de entrenamiento físico con ejercicios aeróbicos y fortalecedores con pesos en pacientes hipertensos de la Clínica “Alfredo del Mazo Vélez” de la Ciudad de Toluca. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Barrientos Danger, M. (2000) Efectos de un programa de entrenamiento físico en pacientes con cardiopatía isquémica durante la fase convaleciente. Tesis de Diplomado. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Julia García Rizo. El ejercicio físico con fines terapéuticos en enfermedades cardiovasculares. Consultado [28/05/2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol9_02_03/articulos/a16_v9_0203.htm.
Al-Daghri NM, Al-Attas OS, Alokail MS, et al., Diabetes mellitus type 2 and other chronic non-communicable diseases in the central region, Saudi Arabia (Riyadh cohort 2): a decade of an epidemic. BMC Med. 2011 Jun 20;9:76. doi: 10.1186/1741-7015-9-76.
Fuster V1, Kelly BB, Vedanthan R. Promoting global cardiovascular health: moving forward. Circulation 2011;123(15):1671-8.
Secretaría de Salud. Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaEstrategia contra el sobrepeso y la obesidad. Enero, 2010, México.
Garg A, Anand T, Sharma U, Kishore J, Chakraborty M, Ray PC, Ingle GK. Prevalence of Risk Factors for Chronic Noncommunicable Diseases Using WHO Steps Approach in an Adult Population in Delhi. J FamilyMed Prim Care. 2014 Apr;3(2):112-8. doi: 10.4103/2249-4863.137617.
Secretaría de Salud. Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Septiembre 2013, México.
Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, et al., Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr 2014;17(1):233-9.
López-Hernández D, Meaney-Martínez A, Sánchez-Hernández OE, Rodríguez-Arellano E, Beltrán-Lagunes L, Estrada-García T. Diagnostic criteria for hypoalphalipoproteinemia and the threshold associated with cardiovascular protection in a Mexican Mestizo population. Med Clin (Barc). 2012;138(13):551-6.
Blocker William, P. (1987) Rehabilitación transinfarto de miocardio–Información Médico-Farmacéutica–Ciba-Geicy.Suiza.
López-Hernández D, González-Prida JJ, Estrada-García T. Prevalence of cancer and obesity in undergoing epidemiological transition countries: A cross-sectional population-based survey in Mexico. EndocrPract. 2011;17(6) 4A.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales, 2012, México.
Luis Beltrán-Lagunes, Silvia Munguía-Lozano, Daniel López-Hernández. The effect on bone mineral density in patients with osteoporosis and obesity of once-weekly treatment with Risedronate/vitamin D3 combined in a single pill for 12 months: A post-marketing study. Austin Journal of Endocrinology & Diabetes. 2014;1(4):8.
Blomquist, C. G. (1985) Upper extremity exercise testing and training. In Wenger N. K. ed-2 Philadelphia: F. A Davis, 175-185.
Cassou, JC. (2003). Evaluación de la eficacia de un programa de actividad física terapéutica desarrollado en personas con enfermedades cardiovasculares en la Pontificia Universidad Católica del Paraná, en Curitiva. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Centro de Vida Fundación Favaloro. (2000) Centro de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular. Protocolo de una sesión de entrenamiento típica para rehabilitación cardiovascular.
Clausen, J.P., Trap-Jensen, J. Heart rate and arterial blood pressure during exercise in patients with angina pectoris: effects of training and of nitroglycerin. Circulation 1976;53:436-442.
Clausen, SP. Circulatory Abjustement to Dynamic Excercise and Effect of Exercise Training in Normal Subjects and Patient with Ischaemic Heart Disease. Prog.Cardiovasc. Dis.1976;18:459.
Council on rehabilitation, International Society and Federation of Cardiology: Myocordial Infarction. Konig K., Denolin H., Dorossiev D. (1983). How to prevent.How to rehabilitate.2da. Ed., International Society and Federtion of Cardiology; 105-198.
Cuba, Departamento Nacional de Educación Física (1988). Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. Tomo II, pp. 14-21.
Cuba, Departamento Nacional de Educación Física (1990). Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. Tomo I, pp.16-20.
EdghillLaborit, R. (2002) Influencia de ejercicios aeróbicos y fortalecedores en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Elward, K., Larson, EB. Benefits of exercise for older adults. ClinGeriatr Med. 1992;8:35-50.
Frederic, J. Kottke (2000). Ejercicios físicos para mantener la movilidad. En: Krusen. Medicina Física y rehabilitación. España, Editorial Médica Panamericana S:A:, pp. 400-403.
García Manso, J. M. y col. (1996). Movilidad Vs. Flexibilidad. España, Editorial Gymnos, pp. 431-457.
Ghilarducci, L.E.C., Holly, R.G., Amsterdan, E.A. Effects of high resistance training in coronary artery disease. Am J Cardio.1989;64:866-870.
Gobel, AJ. Hare, DL.,Macdonal, PS., Oliver, RG., Reid, MA., Worcester, MC. Effects of early programmes of high and low intensidy exercise on physical performance after trasmural acute myocardial infarction. Br. Heart J.1991;65:126-131.
Gómez Herrera, B. y H. Hernández. (2002). Influencias del programa de ejercicios físicos para pacientes hipertensos aplicado en el policlínico integral “Wilfredo Santana”. Trabajo de Diploma. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Hagberg, J.M., Ehsani, A.A., Holiszy, J.D. Effect of 12 months of intense exercise training on stroke volume in patients with coronary artery disease. Circulation. 1983;67:1194-1199.
Hambrecht, R., Wolf, A., Gielsen. S., et al. Effects of exercise on coronary endothelial function in patients with coronary artery disease N Engl J Med. 2000;342:454-460.
Hernández Borges Yamilka, Bernardo Crespo Ivonne, Catalá Navarro Isabel, Domínguez Ramos María del Carmen.Ejercicio físico en pacientes geriátricos. Rev Cubana Enfermer 2003;19(1).
Hernández-González R, Ponce-Puig E, Salazar-Fonseca Y, Aguilar-Rodríguez E, Agramante-Pereira S. Utilización de un test de terreno para evaluar la capacidad funcional en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Revista Digital–Buenos Aires. 2005;10(81).
Guyton, M.D. (2001). Fisiología de los deportes. En su: Tratado de Fisiología Médica. España, Editorial Mc Graw-Hill, pp. 1167-1179.