2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2015; 22 (3)
Efecto de una intervención educativa en preescolares con factores de riesgo cardiovascular en Ciudad Obregón, Sonora
Castañeda-Sánchez O, Ruelas-Oliveros G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 77-81
Archivo PDF: 452.32 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar el efecto de una intervención
educativa en niños preescolares con
factores de riesgo cardiovascular en una
unidad de medicina familiar en el estado
de Sonora.
Métodos: se realizó un estudio
cuasi-experimental que incluyó niños de tres
a cinco años de edad con factores de riesgo
cardiovascular, y a sus padres, a quienes se
aplicó una estrategia educativa en cuatro
sesiones. Se empleó estadística descriptiva
e inferencial (t
Student y χ
2).
Resultados:
se incluyeron 43 niños, 62.8% hombres y
37.2% mujeres con un promedio de edad de
3.13 años. Dentro de los antecedentes heredofamiliares
la obesidad representó 90.7% y
la hipertensión y diabetes 72.1%. La presión
arterial resultó debajo del percentil 90; la obesidad
inicial disminuyó significativamente,
con diferencias entre el peso inicial y final,
así como los valores de glucosa, colesterol
y triglicéridos (p=0.00).
Conclusiones: una
estrategia educativa integral para la familia,
enfocada a la modificación de los factores
de riesgo mediante buenos hábitos alimenticios
y físicos, tiene un efecto positivo y
significativo en la reducción de los factores
de riesgo cardiovascular, tanto físicos como
bioquímicos, presentes en el preescolar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Catalán-Reyes M, Fernández-Paredes M, Hinostroza-Rojas J, Fuentes-Vargas L. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos. Salud Pública Mex. 2008;50(3):198-9.
Parrilla-Valero F, Segura-Benedicto A, Segú Tolsa JL. Utilización de la Ecuación de Framinghham-regicor en un centro de atención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Aten Primaria. 2006;38(9):490-5.
Llapur-Milian R, González-Sánchez R. Comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Pediatr. 2006;78(1):1-8.
Paterno CA. Factores de riesgo coronario en la adolescencia. Estudio fricela. Rev Esp Cardiol. 2003;56(5):452-8.
Girotto CA, Vacchino MN, Spillman CA, Soria JA. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresantes universitarios. Rev Saudé Publica. 1996;30(6):576-86.
Magro-López AM, Molinero-de Miguel E, Saez-Meabe Y, Narvaez-Gofinondo I, Saez de la Fuente-Chivite JP, Sagastagoitia-Gorostiza JD, et al. Prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular en mujeres de Vizcaya. Rev Esp Cardiol. 2003;56(8):783-8.
Villar-Álvarez F, Maiques-Galan A, Brotons-Cuixart C, Torcal-Laguna J, Banegas-Banegas JR, Lorenzo-Piqueres A, et al. Recomendaciones preventivas cardiovasculares en atención primaria. Aten Primaria. 2005;36(Supl-2):11-2.
Torres MD, Tormo MA, Campillo C, Carmona MI, Torres M, Reymundo M, et al. Factores etiológicos y de riesgo cardiovascular en niños extremeños con obesidad. Su relación con la resistencia a la insulina y la concentración plasmática de adipocitocinas. Rev Esp Cardiol. 2008;61(9):923-9.
Pereira A, Guedes AD, Verreschi LTN, Santos RD, Martínez TLR. La obesidad y su asociación con los demás factores de riesgo cardiovascular en escolares de Itapetininga, Brasil. Arq Bras Cardiol. 2009;93(3):248-55.
Ramírez E, Grijalva-Haro MI, Ponce JA, Valencia ME. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el noroeste de México por tres referencias de índice de masa corporal: diferencias en la clasificación. Arch Latinoam Nutr. 2006;56(3):251-6.
Sánchez-Contreras M, Moreno-Gómez GA, Marín-Grisales ME, García-Ortíz LH. Factores de riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes. Rev Salud Pública. 2009;11(1):110-22.
Martínez CA, Ibáñez JO, Paterno CA, Semenza de Roig-Bustamante M, Heitz MI, Kriskovich-Juré JO, et al. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de la ciudad de Corrientes. Asociación con factores de riesgo cardiovascular. Medicina. 2001;61(3):308-14.
Perichart-Perera O, Balas-Nakash M, Ortíz-Rodríguez V, Morán-Zenteno JA, Guerrero-Ortíz JL, Vadillo-Ortega F. Programa para mejorar marcadores de riesgo cardiovascular en escolares mexicanos. Salud Pública Mex. 2008;50(3):218-26.
Alfonso F, Segovia J, Heras M, Bermejo J. Prevención cardiovascular: ¿siempre demasiado tarde? Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):291-8.
Martínez-Gómez D, Eisenmann JC, Gómez-Martínez S, Veses A, Marcos A, Veiga OL. Sedentarismo, obesidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio afinos. Rev Esp Cardiol. 2010;63(3):277-85.
Subcomisión de Epidemiología, Comité de Nutrición. Consenso sobre factores de enfermedad cardiovascular en pediatría. Obesidad. Arch Argent Pediatr. 2005;103(3):262-81.
Plaza-Pérez I, Villar-Álvarez F, Mata-López P, Pérez-Jiménez F, Maiquez-Galan A, Casanovas-Lenguas JA, et al. Control de colesterolemia en España, 2000. Un instrumento para la prevención cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2000;53(6):815-73.
Franken RA, Rosa RF, Franken M. Prevención cardiovascular en el añoso. ¿Vale la pena? Evaluación de riesgo/beneficio, costo/beneficio. Rev conarec. 2004;20(73):25-9.
Suarez de Ronderos MP, Esquivel Solís V. Modelo educativo nutricional para la reducción de factores de riesgo cardiovascular en niños escolares obesos. Rev Costarric Salud Pública. 2003;22(12):1-15.
Ramírez-López E, Grijalva-Haro MI, Valencia ME, Ponce JA, Artalejo E. Impacto de un programa de desayunos escolares en la prevalencia de obesidad y factores de riesgo cardiovascular en niños sonorenses. Salud Pública Mex. 2005;47(2):126-33.