2014, Número 2
<< Anterior
Enfermería Universitaria 2014; 11 (2)
El cuidado de Enfermería en el cuerpo de la persona con cáncer
Sosa-Rosas MP, Luna-Victoria FM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 73-78
Archivo PDF: 268.72 Kb.
RESUMEN
Introducción: El cáncer es una de las enfermedades que más muertes ocasiona en la población
a nivel mundial. Esta enfermedad afecta no sólo al cuerpo (sujeto-objeto que cuidamos los
profesionales de Enfermería y que poco hemos reflexionado sobre él), sino también afecta lo
psicológico y espiritual de la persona.
Objetivo: Iniciar una reflexión filosófica del cuerpo de la persona con cáncer.
Desarrollo: Es necesario introducirnos en los diferentes conceptos del cuerpo para que se comprenda
desde el punto de vista filosófico que el cuerpo es un sujeto que requiere de acompañamiento
durante el cuidado, de la comprensión del funcionamiento de ese cuerpo diferente, resultado
de los tratamientos empleados para su curación, porque no es fácil acompañar a un
cuerpo mutilado por un tratamiento quirúrgico, comprender que fue un tratamiento para salvar
la vida, pero que afecta el hacer de las actividades diarias que son el motor de la vida del ser
humano.
Conclusión: La Enfermería es una piedra angular durante el tratamiento de las personas con
cáncer, ya que este proceso da lugar al surgimiento de una persona diferente pero dispuesta a
seguir existiendo, independientemente de las transformaciones de su cuerpo y de su relación
con el medio ambiente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Cáncer. Nota descriptiva 297. OMS; 2013 [Consultado en enero 08 de 2014]. Disponible en: http://bit.ly/1uiCOJu
Diccionario de la Real Academia Española [Consultado en abril 05 de 2012]. Disponible en: http://bit.ly/1rK6mjR
García Sierra P. Diccionario filosófico. 1999 [Consultado en abril 05 de 2012]. Disponible en: http://bit.ly/1iwH9bh
Garrigou Lagrange R. Las tres edades de la vida interior I. Madrid: Ediciones palabra; 2003. p. 319-361.
Paz Frayre MA. Cosmovisión nahua; religión y concepto de cuerpo México: Ediciones CEAPAC; 2003. p. 43.
Descartes R. El mundo o tratado de la luz. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas; 2006. p. 156.
Lefebrve H. La presencia y la ausencia (Contribución a la teoría de las representaciones) México: Fondo de Cultura Económica; 1983. p. 149, 187.
Kesselman S. El pensamiento corporal. Buenos Aires: Paidós; 1994. p. 87.
Tecla Jiménez A. Fundamentos para una teoría del conocimiento. México: Instituto Politécnico Nacional; 2007. p. 31.
Berherat T. El cuerpo tiene sus razones. Buenos Aires: Paidós; 1996. p. 105.
Steen E, HauglI L. The body has a history: an educational intervention programme for people generalized chronic musculoskeletal pain. Patient education and counseling 2000;41(2):181-195.
Schilder P. Imagen y apariencia del cuerpo humano. México: Editorial Paidós; 1994. p. 170.
Finlay L. The body’s disclosure in phenomenological research. Qualitative research in psychology 2006;3(1):19–30.
Grasso A. El aprendizaje no resuelto de la educación física. La corporeidad. Buenos Aires: Novedades Educativas; 2001. p. 62.
Paley J. Clinical cognition and embodiment. International Journal of Nursing Studies 2004;41(1):1–13.
Merleau Ponty. La fenomenología de la percepción. España: Península Barcelona; 1997.
Meleis AI. Theoretical Nursing. Development and progress. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 80.
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles (nota descriptiva). OMS; 2013 [Consultado en enero 02 de 2014]. Disponible en: http://bit.ly/1oYZqiU
Lugo E. La corporeidad humana: del concepto científico-técnico al de ser encarnado (Reflexión filosófica crítica). IV Jornada de Bioética, Florencio Varela Argentina, junio 2002 [Consultado en mayo 30 de 2012]. Disponible en: http://familia.org.ar/ponencias/
Moreno-Altamirano L. Enfermedad, cuerpo y corporeidad, una mirada antropológica. Gaceta Médica México 2010;146(2):150-156.
Sullivan MJ. Paraplegic bodies: self and society. Tesis para obtener el grado de Doctor en Sociología. Universidad de Oackland; 1996 [Consultado en abril 15 de 2013]. Disponible en: http://bit.ly/1pKVK6V