2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2014; 11 (2)
Intervención de Enfermería en una familia mexicana con factores de riesgo para enfermedades crónico-degenerativas
Mena-Gómez I, Cadena-Estrada J, Troncoso-Pérez D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 67-72
Archivo PDF: 252.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: La familia como sociedad influye directamente en los hábitos y costumbres de
cada uno de sus integrantes. A través del tiempo, la estructura y dinámica familiar han cambiado
así como algunas prácticas, costumbres y conductas saludables: preparación y consumo de
alimentos dentro del hogar, recreación y actividad física de los integrantes de la familia. La
diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) son las principales enfermedades
crónico-degenerativas asociadas al sedentarismo y consumo de alimentos poco saludable.
Objetivo: Proporcionar educación para la salud a una familia que le permita mejorar sus conocimientos
sobre alimentación, actividad física y prevención de enfermedades crónico-degenerativas,
así como promover conductas de salud positivas, que faciliten su autocuidado.
Métodos: Se valoró la estructura, el desarrollo y la dinámica familiar con base en el modelo de
Calgary y Friedman. Tras la detección de problemas reales y potenciales, se desarrolló una intervención
educativa enfocada a hábitos alimentarios saludables, aumento de la actividad física
y conocimiento de factores de riesgo sobre enfermedades crónico-degenerativas.
Resultados: La familia aprendió y replicó lo aprendido, comprometiéndose a modificar sus hábitos
poco saludables.
Discusión: La valoración familiar es útil para el profesional de Enfermería, ya que permite identificar
información relevante sobre los patrones transgeneracionales de enfermedades y conductas
no saludables.
Conclusiones: Para poder apreciar los resultados como la modificación de hábitos y estilos de vida,
es necesario dar seguimiento prolongado y constante tras realizar una intervención educativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
UNESCO. Familia y desarrollo en América Latina y el Caribe. Serie de estudios y documentos URSHSLAC [Internet], 1988: 5-11 [Consultado noviembre 01 de 2013]. Disponible en: http:// bit.ly/1v4Pgjg
Estrada-Inda L. El ciclo vital de la familia. México: De bolsillo; 2007.
Ferré-Grau C. Dimensiones del cuidado familiar en la depresión, un estudio etnográfico. Index Enferm 2008;17(3):178-182. Disponible en: http://bit.ly/1nJFTUm
Domínguez-Vázquez P, Olivares S, Santos JL. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. ALAN 2008;58(3):249-255. Disponible en: http://bit.ly/1oNTZlM
Secretaría de Salud. Muévete y métete en cintura. [Internet] México: Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, 2008 [Consultado noviembre 15 de 2013]. Disponible en: http://bit.ly/1ftTYMy
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México de un vistazo 2010. México: INEGI; 2010. Disponible en: http://bit.ly/REtQKo
Notimex. A México le faltan enfermeras. CNN Expansión, Economía 10 de Mayo de 2012. Disponible en: http://bit.ly/1lzpnmF
Dirección General de Evaluación de Desempeño. Unidades de primer nivel de atención en los servicios estatales de salud. México: Secretaría de Salud; 2008. p 56. Disponible en: http://bit.ly/1stmRiQ
Wright LM, Leahey M. Calgary family intervention model: one way to think about change. Marital and Family Therapy 1994;20(4):381-395. Disponible en: http://bit.ly/1sOpopK
De Souza-Pereira AP, Martins-Texeira G, De Araujo-Belcorso C, et al. El genograma y eco-mapa en la atención de Enfermería en la salud de la familia. Revs Bras Enfermera 2009;62(3). Disponible en: http://bit.ly/1hM4cdb
Carvalho-Wendt N, Aparecida-Crepaldi M. A Utilização do Genograma como Instrumento de Coleta de Dados na Pesquisa Qualitativa. Psicologia: Reflexão e Crítica 2008;21(2):302-310. Disponible en: http://bit.ly/1kO8QMg
Carraro TE, Könzgen-Meincke SM, Neusa C, et al. Conhecimento acerca da família do pai adolescente observado por meio do genograma. Texto y Contexto - Enfermería 2011;Especial( 20):172-177. Disponible en: http://bit.ly/QJKMOI
Landeros-Olvera E, Nava-González EJ, Pérez-Noriega É, et al. Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de Enfermería. Enfermería Cardiológica 2012;20(2):71-77. Disponible en: http://bit.ly/1oPDPaT
Pérez-Noriega E. Estudio de caso desde la perspectiva del modelo del déficit de autocuidado aplicado a un receptor de autocuidado con valvulopatía aórtica. Enfermería Cardiológica 2004;12(1):18-28. Disponible en: http://bit.ly/1hM6mJD
NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2009-2011. España: Elsevier; 2010.
Secretaría de Salud. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del sobrepeso y la obesidad exógena. Guía de Práctica Clínica. México: Consejo de Salubridad General; 2011. Disponible en: http:// bit.ly/T3q4eM
Félix-Meco J, Pascual-Fuster V, Pérez-Jiménez F, et al. Guía de Alimentación Cardiosaludable en Atención Primaria. 2a ed. España: Instituto Flora; 2007. Disponible en: http://bit.ly/1hgGQ4T
Secretaría de Salud. Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica. México: Consejo de Salubridad General; 2009. Disponible en: http://bit.ly/1iljQeB
Barra-Almagía E. Apoyo Social, Estrés y Salud. Psicología y Salud 2004;14(2):237-243.
Trucco M. Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Rev Chil Neuro-Psiquatr [Internet] 2002; 40 (2) [Consultado noviembre 16 de 2013]. Disponible en: http:// bit.ly/1mvndUd
Yanes J. El control del estrés y el mecanismo del miedo. Madrid: EDAF; 2008.
Orlandi A. El estrés: Qué es y cómo evitarlo. México: Fondo de Cultura Económica; 2012.
Muniz RJ, Eisenstein E. Genograma: informações sobre família na (in)formação médica. Bras Educ Med 2008;33(1):72-79. Disponible en: http://bit.ly/1nxwPmC
Tatsch-Neves E, Evangelista-Cabral I, Da Silveira A. La red familiar de niños con necesidades especiales de salud: implicaciones para la enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem 2013;21(2).
Rocha-Diógenes MA, De Vasconselos-Varela ZM. Aplicação do modelo calgary de avaliação em família de gestante portadora de papilomavirus humano. Enferm UERJ 2004;12:199-204. Disponible en: http://bit.ly/1o0fsXb
Dias J, Castanbeira-Nascimiento L, Messias-Mendes IJ, et al. Promoção de saúde das famílias de docentes de enfermagem: apoio, rede social e papéis na familia. Texto Contexto Enferm, Florianópolis 2007;16(4):688-695. Disponible en: http://bit.ly/1oO4tBN
De Sauza-Pereira A, Gama-Lira SV, Pedrosa-Moreira D, et al. Determinação de fatores de risco para a queda infantil a partir do modelo calgary de avaliação familiar. RBPS, Fortaleza 2010;23(2):101-108.
Trindade-Radavanovic CA, Mantelo-Cecilio HP, Silva-Marcon S. Structural, developmental and functional evaluation of the family of individuals with arterial hypertension. Rev Gaúcha Enferm 2013;34(1):45-54. Disponible en: http://bit.ly/1k4ls39
Pires-Da Silva CG, Mussi-Carneiro F. Crenças em saúde para o controle da hipertensão arterial. Ciênc Saúde Coletiva 2008;13(2).