2015, Número 07
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2015; 83 (07)
Anticoncepción en mujeres con enfermedades crónicas
Veloz-Martínez MG, Hinojosa-Cruz JC, Vital-Reyes VS, Becerra-Alcántara GI, Delgadillo-Plascencia J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 393-399
Archivo PDF: 326.35 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: alrededor de 10% de las mujeres en edad reproductiva padecen
una enfermedad crónica y por ello mismo no siempre recurren a la
anticoncepción; el embarazo les incrementa el riesgo de mayor morbilidad
y mortalidad materno-fetal.
Objetivo: conocer el alcance de la anticoncepción en mujeres con enfermedades
crónicas, métodos anticonceptivos utilizados y demanda insatisfecha.
Material y métodos: estudio descriptivo efectuado mediante la aplicación
de una encuesta elaborada por la Coordinación Normativa de Salud
Reproductiva del IMSS, que explora los datos socio-demográficos, tipo
de anticoncepción, causa de no protección y participación del médico.
El tamaño de la muestra se estimó en 385 mujeres en edad fértil con
enfermedad crónica.
Resultados: se entrevistaron 428 mujeres de 30-49 años de edad; 53%
casadas y con diversas enfermedades; solo 84% recurría a la anticoncepción.
Los métodos definitivos (47%) fueron los más empleados, seguidos
por el condón (20%), dispositivo intrauterino (13%) y otros en menor
proporción. El 38.5% de las pacientes con vida sexual corre el riesgo de
embarazarse por falta de uso de un método o por emplear uno de baja
efectividad y continuidad.
De 45 (16%) pacientes con vida sexual que no empleaba un método, 29% no
lo usan por deseo de embarazo, 18% por efectos secundarios y el resto por
otros motivos. De estas mismas pacientes 21 deseaban embarazarse y 24
no, esto constituye una demanda insatisfecha de 53.3%. Solo 83.4% de las
pacientes recibió información del riesgo para su salud y vida que correrían
en caso de embarazarse.
Conclusión: el alcance de la anticoncepción es bajo y la demanda insatisfecha
es más alta que en la población general. Se requiere una participación mucho
más eficaz y comprometida por parte del personal de salud que atiende al
grupo de pacientes con alto riesgo reproductivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Neinstein L. Contraception in women with special medical needs. Compr Ther 1998; 24:229-250.
Gleicher N. Principles of medical care. 3a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2000; 1-13
Finer LB, Zolna MR. Unintended pregnancy in the United States: incidence and disparities, 2006. Contraception 2011;84(5):478-485
Archivos del Consejo Nacional de Población. Indicadores de Salud Reproductiva de la República Mexicana. (Consultado en 2014, agosto 15). Disponible en http://www.conapo. gob.mx/es/CONAPO/Republica_Mexicana
Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias mundiales 2012. (consultado en 2014, julio 27). Disponible en http://www.who.int/gho/publications/world_health_ statistics/ES_WHS2012_Full.pdf
Ayoola AB, Nettleman M, Brewer J. Reasons for unprotected intercourse in adult women. J Womens Health 2007;16:302-310.
Sullivan JM, Lobo RA. Considerations for contraception in women with cardiovascular disorders. Am J Obstet Gynecol 1993;168:2006-2011.
ACOG Committee on Practice Bulletins-Gynecology. ACOG practice bulletin. No. 73: Use of hormonal contraception in women with coexisting medical conditions. Obstet Gynecol 2006;107:1453-1472.
Organización Mundial de la Salud, departamento de salud reproductiva. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use. 4th ed. 2009. (Consultado en 2014, julio 27). Disponible en http://whqlibdoc.who.int/publications/ 2010/9789241563888_eng.pdf
Bonnema RA, McNamara MC, Spencer AL: Contraception choices in women with underlying medical conditions. Am Fam Physician 2010;82:621-8.
Laraa B, Fornet F, Goyac M, López F, De Miguel J, Molinaf M, et al. Anticoncepción, embarazo y enfermedades respiratorias minoritarias. Arch Bronconeumol 2012;48:372- 378.
DeNoble AE, Hall KS, Xu X, Zochowski MK, Piehl K, Dalton VK. Receipt of prescription contraception by commercially insured women with chronic medical conditions. Obstet Gynecol 2014;123:1213-1220.
Schwarz EB, Maselli J, Gonzales R. Contraceptive counseling of diabetic women of reproductive age. Obstet Gynecol 2006;107:1070-1074.
WHO Statistical Information System (WHOSIS). World Health Statistics 2008. (Consultado en 2014, abril 10). Disponible en http://www.who.int/whosis/whostat/2008/ en/index.html
Cross S, Bell JS, J Graham W: What you count is what you target: the implications of maternal death classification for tracking progress towards reducing maternal mortality in developing countries. Bull World Health Organ 2010;88:147-153.
Velasco MV, Navarrete-HE. Mortalidad materna en el IMSS, 1991-2005.Un periodo de cambios. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006;44:S121-S128.
Kidwell DJ. La creciente carga que representan las enfermedades crónicas: Implicancias para la salud reproductiva. Outlook 2009; 26(1). (Consultado en 2015, mayo 12). Disponible en http://www.path.org/publications/files/ RH_outlook_26_1_sp.pdf
Kittisiam T, Werawatakul Y, Nanagara R, Wantha O. Low prevalence of contraceptive counseling at Srinagarind hospital, Thailand among women of reproductive agewith systemic lupus erythematosus. Reprod Health 2013; 10:21. doi: 10.1186/1742-4755-10-21. (Consultado en 2015, mayo 12). Disponible en http://www.reproductive-health-journal. com/content/10/1/21