2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2015; 14 (2)
Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda en la clínica odontológica
Hernández AGA, Pérez BA, Cabrera CGH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 168-178
Archivo PDF: 123.50 Kb.
RESUMEN
Introducción: la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA) es una enfermedad
inflamatoria, dolorosa y destructiva que puede afectar tanto la encía marginal como
la papilar relacionando su patogenia con posibles factores de riesgos. Por las
molestias que produce al paciente o por sus posibles complicaciones requiere
atención inmediata y se considera una urgencia estomatológica.
Objetivo: determinar el comportamiento de la GUNA y los factores de riesgo
relacionados con esta afección.
Material y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en la clínica
odontológica Guaicaipuro, Guanare, Portuguesa, Venezuela. La muestra de estudio
estuvo constituida por 30 pacientes entre 15 y 59 años de edad, diagnosticados con
esta afección en el período comprendido entre enero a diciembre de 2013. Las
variables estudiadas fueron: presencia de GUNA y factores de riesgo asociados: la mala higiene bucal, el tabaquismo, el estrés y la presencia de capuchones
pericoronarios; además se recogió la información sobre nivel de escolaridad, zona
de residencia y ocupación. La información se resumió estadísticamente mediante
cifras porcentuales.
Resultados: el grupo de edad que resultó más afectado fue el de 15 -18 años. La
mala higiene bucal y el tabaquismo fueron los factores de riesgo más frecuentes,
fundamentalmente en los estudiantes y poblaciones rurales. El estrés predominó en
las áreas urbanas.
Conclusiones: los más afectados fueron los masculinos jóvenes asociados a la
mala higiene bucal y el tabaquismo fundamentalmente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carranza F. Periodontología Clínica. 9th ed. México DF: Mc Graw-Hill Interamericana; 2004.
Colectivo de autores. Compendio de Periodoncia. Tema III: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal inflamatoria aguda. Villa Clara: ISCM; 2006.
Hirschfeld I, Beibe F, Siegel E. The history of Vincent´s infection. J Periodontol. 1940;11(89):8. [Citado 2 feb 2009]. Disponible en: http://www.actaodontologica.com/edicciones/2007/3
Blanco BL, Alfonso Calderón E. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda: Departamento de estomatología de Conuco Viejo. Rev Med Electrón. 2010;32(3).
Taiwo JO. Oral Hygiene Status and Necrotizing Ulcerative Gingivitis in Nigerian Children. J Periodontol. 1993;63:1071-1074.
Bermejo Fenoll A, Sánchez Pérez. Enfermedades periodontales necrosantes. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. [serie en Internet]. 2004; 9(Suppl): S108-19. [Consultado abril 2009]. Disponible en: http://www.medicinaoral.com
Sánchez PA. Manual de Periodontología. Universidad de Murcia. España: Ed. Murcia; 2006.
Farina R, Simonelli A, Rizzi A, Trombelli L. Effect of smoking status on pocket probing depth and bleeding on probing following non-surgical periodontal therapy. Minerva Stomatol. 2010 Jan-Feb;59(1-2):1-12.
Semlali A, Chakir J, Rouabhia M. Effects of whole cigarette smoke on human gingival fibroblast adhesion, growth, and migration. J Toxicol Environ Health A. 2011 Jan;74(13):848-62.
Gonçalves RB, Coletta RD, Silvério KG, Benevides L, Casati MZ, da Silva JS, Nociti FH Jr. Impact of smoking on inflammation: overview of molecular mechanisms. Inflamm Res. 2011 May;60(5):409-24.
Achoui M, Appleton D, Abdulla MA, Awang K, Mohd MA, Mustafa MR. In vitro and in vivo anti-inflammatory activity of 17-O-acetylacuminolide through the inhibition of cytokines, NF-êB translocation and IKKâ activity. Plos One. 2010 Dec 1;5(12).
Lemus Corredera I, Toledo Pimentel B, Santana Machado AT. Efecto del hábito de fumar en el estado periodontal y necesidad de tratamiento en jóvenes. Medicentro [serie en Internet]. 2003;7(1):13p. [Citado 13 feb 2010]. Disponible en: http://www.vcl.sld.cu/sitios/medicentro/paginas%20de%20acceso/ Sumario/ano%202003/v7n1a03/efecto.htm
Achiong Estupiñén F, Morales Rigau JM, Dueñas Herrera A, Acebo Figueroa F, Bermúdez González CL, Garrote Rodríguez I. Prevalencia y riesgo atribuible al tabaquismo. Matanzas: CPHE. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2006;44(1). [Citado 2 jun 2010]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol44_1_06/ hie01106.htm
Gonçalves RB, Coletta RD, Silvério KG, Benevides L, Casati MZ, da Silva JS, Nociti FH Jr. Impact of smoking on inflammation: overview of molecular mechanisms. Inflamm Res. 2011;60(5):409-24.
Streck E, Jörres RA, Huber RM, Bergner A. Effects of cigarette smoke extract and nicotine on bronchial tone and acetylcholine-induced airway contraction in mouse lung slices. J Investig Allergol Clin Immunol. 2010;20(4):324-30.
Arza Lahens M, Díaz del Mazo L, Turcaz Castellanos I M. Cambios biopsicosociales y de salud gingival en la adolescencia. Santiago de Cuba: Facultad de Estomatología.Enero 2011. [Consultado Abril 2012]. Disponible en: http://www.universodontologico.com.ar/Temas/cambiosbio.htm
Mafla AC. Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral. Colomb Med [serie en Internet]. 2008 Mar;39(1):41-57. [Citado: 25 de enero 2013]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1657-95342008000100006&lng=en
Muñoz Smitmans C, Inostroza Alarcón Y Moreno J, Díaz Condal C. Epidemiología y Tratamiento de la Pericoronaritis Aguda en el Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile. Int. J. Odontostomat. 2010;4(3):241-244.
Gelesko S, Blakey GH, Partrick M, Hill DL, White RP, Offenbacher S, Phillips C, Haug RH. Comparison of periodontal inflammatory disease in young adults with and without pericoronitis involving mandibular third molars. J. Oral Maxillofac Surg. 2009;67:134-9.
Bravo Jáuregu. Educación escolar en Venezuela: rasgos, tendencias y problemas del Sistema Escolar Venezolano desde algunos indicadores que muestran su comportamiento. Segundo informe. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado/Doctorado en Ciencias de la Educación. Línea de Investigación: Dinámicas Psicosociales y Ambientes de Aprendizaje. Caracas: 2003.
Traviesas Herrera EM, Márquez Argüelles D, Rodríguez Llanes R, Rodríguez Ortega J, Bordón Barrios D. Necesidad del abandono del tabaquismo para la prevención de enfermedad periodontal y otras afecciones. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2011 sep; 48(3):257-67. [Citado 25 ene 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072011000300009&lng=es
Sosa Rodríguez I, Pérez Borrego A, Mayán Reina G, Oñate Prada MJ. Urgencias periodontales en el paciente diabético. Rev haban cienc méd.2010;9(5):622-629.
Martínez Lima JM, Sánchez Suárez O, Lavandera Espina A, González del Sol BL. Comportamiento de urgencias periodontales y factores de riesgo asociados en adolescentes. Policlínico "Ángel Ameijeiras", Guanabacoa. Rev haban cienc méd. 2014;13(2).
Suárez Lugo N. Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2011;37(1):0-20.
González Hidalgo JA, Díaz Piedra JA, Alfonso Díaz K, Ávalos González MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012;28(3):282-289.
Maupin CC, Bell W. The relationship of 17-Hidroxicorticosteroid to Acute Necrotizing Ulcerative Gingivitis. J Periodontol. 2008;46: 721-722.
Stenberg EM, Chrousos GP, Wilder RL. The stress response and the regulation of inflammatory disease. Ann Intern Med. 2002;17:854-866.
Guinta J. Patología Bucal. 3ra Ed. México: Editorial McGraw-Hill interamericana; 2006.
Torres MEM. Manifestaciones bucales de enfermedades producidas por microorganismos. En: Médicas EC, ed. Medicina Bucal I. 1ra ed. La Habana: ECIMED; 2009.
Traviesas Herrera EM, Rodríguez Ortega J, Bordón Barrios D. Condición periodontal con la práctica del tabaquismo. Boquerón. Monagas. Venezuela. Rev haban cienc méd. 2012;11(1).
Martínez M. Hábitos y conocimientos de Higiene Bucodental en pacientes que acuden a la Clínica Periférica No 1 Del IHSS, Tegucigalpa. Tesis para optar por el Título de Maestro en Salud Pública. 2010.