2002, Número 2
Acta Ortop Mex 2002; 16 (2)
Luxación acromio-clavicular completa aguda: ¿existe un estándar de tratamiento?
Trueba-Davalillo C, Rueda-Villarón O, Orbezo FG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 76-48
Archivo PDF: 26.73 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Se trata de un estudio retrospectivo que se elaboró para comparar los resultados de tres procedimientos quirúrgicos utilizados para el tratamiento de la luxación acromio-clavicular completa, considerada como una lesión sumamente incapacitante que interfiere con las actividades de la extremidad superior. Material y métodos. Se presenta una serie de 45 enfermos con expediente hospitalario completo, que se clasificaron en tres grupos de 15 cada uno. Los del grupo A se operaron mediante resección distal de la clavícula, 11 mm en promedio, sin reducción (Mumford); a los del B se les hizo reducción de la clavícula sin resección (Bosworth) y a los del C se les resecó el extremo distal de la clavícula, 13 mm en promedio y se redujo con plastía de los ligamentos córaco-claviculares (Weaver-Dunn). La evaluación se hizo después de un periodo de seguimiento de 9 años en promedio (4 a 14), tomando en cuenta los parámetros: dolor, arcos de movimiento y resultado global. Resultados. Siguiendo la escala de Darrow para evaluar el dolor, para el grupo A se encontró buen resultado en 6 casos, regular en 4 y malo en 5; para el grupo B, fue bueno en 1, regular en 6 y malo en 8, finalmente para el grupo C fue bueno en 7, regular en 4 y malo en 4. En resumen, sólo un total de 14 casos (31%) tomado de los 3 grupos tuvo buenos resultados puesto que subsistieron sin dolor. En relación con el movimiento hubo un deterioro importante en 57% del grupo B, 35% del grupo A y 25% del C. El movimiento permaneció sin mejorar en el 25% del grupo A, 57% del B y 25% del C. Se observa que los resultados globales siempre fueron algo mejores en el grupo C, con resección del extremo clavicular y plastía ligamentaria córaco-clavicular y por otro lado, los peores resultados se obtuvieron en los pacientes del grupo B en quienes se intentó la reconstrucción de la articulación acromio-clavicular sin resección del extremo externo de la clavícula. Conclusión. Ningún procedimiento da como resultado la recuperación total de la articulación acromio-clavicular. Sin embargo, la resección externa de la clavícula y la plastía ligamentosa córaco-acromial dan en general mejores resultados.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)