2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2014; 28 (3)
Métodos óptimos para determinar validez de contenido
Urrutia EM, Barrios AS, Gutiérrez NM, Mayorga CM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 547-558
Archivo PDF: 93.54 Kb.
RESUMEN
Introducción: la validez es un criterio que permite comprobar la calidad de un
instrumento, verificando si este evalúa lo que pretende medir; es de vital importancia al considerar que estos instrumentos son utilizados en momentos
relevantes, como la selección de nuevo personal o la aprobación o reprobación de
un grado académico.
Objetivo: conocer las metodologías involucradas en el proceso de validez de
contenido.
Métodos: se realizó una búsqueda de artículos en base de datos y, a partir de 58
artículos, se seleccionaron 40.
Resultados: se halló que el comité de expertos y la entrevista cognitiva son las
metodologías más utilizadas para validar contenido; la primera presenta el desafío
de la selección de los jueces, por su parte la entrevista cognitiva conlleva un alto
costo, sin embargo ambas son aconsejables.
Conclusión: para un mejor resultado de validez de contenido se sugiere utilizar
más de una metodología, con el fin de aumentar la rigurosidad del proceso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Galan Perroca M. Desarrollo y validación de contenido de la nueva versión de un instrumento para clasificación de pacientes. Rev Latino-Am Enfermagem. 2011;19(1):1-9.
López A, Ropero J, Peralta JC. Estudio de validez del examen de Estado Saber 11 de inglés. FOLIOS. 2011;34:77-91.
Leyva J. Una reseña sobre la validez de constructo de pruebas referidas a criterio. Perfiles educativos. 2011;33(131):131-54.
Piratoba BN. Confiabilidad del instrumento para medir la "habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica." en Cuidadores de personas mayores de la localidad de Usaquen, Bogota, D.C [tesis magíster]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería; 2011.
Gómez J, Hidalgo M. La validez en los tests, escalas y cuestionarios. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión. S.f. [citado 2 Ene 2013] Diponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1750/1370
Delgado-Rico E, Carretero-Dios H, Ruch W. Content validity evidences in test development: An applied perspective. Intern J Clin Health Psych. 2012;12(3):449-60.
Prieto G, Delgado A. Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo. 2012;31(1):67-74.
Padilla JL, Gómez J, Hidalgo MD, Muñiz J. La evaluación de las consecuencias del uso de los tests en la teoría de la validez. Psicothema. 2006;18(2):307-12.
Perpiñá-Galvañ J, Richart-Martínez M, Cabañero-Martínez MJ, Martínez-Durá I. Validez de contenido de versión corta de la subescala del Cuestionario State-Trait Anxiety Inventory (STAI). Rev Latino-Am Enfermagem. 2011;19(4):[06 pantallas]. [citado 2 Ene 2013] Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/24995/2/2011_Perpina_etal_RLAE_esp.pdf
Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Rubiales A. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? An Sist Sanit Navar. 2011;34(1):63-72.
Abad F, Garrido J, Olea J, Ponsada V. Introducción a la Psicometría: Teoría Clásica de los Tests y Teoría de la Respuesta al Ítem. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2006. p.61-118.
Barrazas A. La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en contenido. Investigación Eduacativa Duranguense. 2007;7:5-13.
Rodríguez Martínez C, Sossa MP. Validación de un cuestionario de conocimientos acerca de asma. Revista Colombiana de Neumología. 2004;16(3):162-8.
García S. La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la perspectiva hermenéutica validity and reliability in the evaluation of learning from a hermeneutical perspective. Rev Ped. May. 2002;23(67):297-318.
Garcia López E, Cabero Almenara J. Diseño y validación de un cuestionario dirigido a describir la evaluación en procesos de educación a distancia. Edutec-e. 2011;35:1-26.
Backhoff Escudero E, Aguilar Villalobos J, Larrazolo Reyna N. Metodología para la validación de contenidos de exámenes normativos. Rev Mex Psicol. 2006;23(1):79-86.
Yaghmale F. Content validity and itsestimation. J Med Educ. 2003;3(1):25-7.
Cisneros E, Jorquera M, Aguilar A. Validación de instrumentos de evaluación docente en el contexto de una universidad española. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación. 2012;3(1):41-55.
Messick S. Validity. En: Linn RL, editors. Educational measurement. New York: American Council on Education and Macmillan Educational measurement; 1989. p. 13-103.
Sánchez R, Navarro A, Rueda-Jaimes GE, Gómez-Restrepo C. Desarrollo y validación de la versión II de la escala EMUN. Rev Colomb Psiquiat. 2011;40(4):647-59.
Gajewski BJ, Price LR, Coffland V, Boyle DK, Bott MJ. Integrated analysis of content and construct validity of psychometric instruments. Qual Quant. 2013;47:57-78.
Garrido ME, Romero S, Ortega E, Zagalaz ML. Designing and validation of a questionnaire on parents for children in sport. J Sport Health Res. 2011;3l(1):59-70.
Chacon S, Perez-Gil JA, Holgado Tello FP, Lara Ruiz A. Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido. Psicothema. 2001;13(2):294-301.
García Ñ, Fernandez SJ. Procedimiento de aplicación de trabajo creativo en grupo de expertos. Energética. 2008;29(2):46-50.
Varela Ruiz M, Diaz-Bravo L, García-Durán R. Descripción y usos de la técnica Delphi en investigaciones en áreas de la salud. Inv Ed Med. 2012;1(2):90-5.
Ortega Mohedano F. El método Delphi, prospectiva en ciencias Sociales. Revista Ean. 2008;65:31-64.
Lepos Ferrari A, Campos P, Andres Felli VE, Coggon D. Traducción, adaptación y validación del cuestionario Cultural and Psychosocial Influenceson Disability (CUPID) para uso en Brasil. Rev Latino-Am Enfermagem. 2010;18(6):1-7.
Nuviala A, Tamayo JA, Iranzo J, Falcón D. Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. Retos: Nuevas tendencias de educación física, deporte y recreación. 2008;14:10-6.
Bonilla CP. Diseño de un instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamiento, en personas que presentan los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Av Enferm. 2007;25(1):46-55.
Guirao-Goris JA. Investigación en nomenclatura enfermera. Cap. 3. En: Guirao- Goris JA, Camaño RE, Cuesta A. Diagnóstico enfermero. Categorías, formulación e investigación [en Internet]. Sevilla: Ediversitas Multimedia; 2001. p. 1-24. [citado 2 Ene 2013] Diponible en: http://www.uv.es/joguigo/materiales-dominioprofesional/ investigacion_dde.pdf
Reis Dos Santos S, Schor N. Vivências da maternidade ena adolescencia precoce. RevSaúde Pública. 2003;37(1):15-23.
Almansa C, Rey E, Bolaños E, Palma M, Álvarez A, Díaz-Rubio M. Opinión de los médicos españoles sobre el síndrome de intestino irritable: resultados de un estudio utilizando el método Delphi. Rev Esp Enferm Dig. 2007;99(4):210-7.
Calaboug F, Crespo J. Uso del método Delphi para la elaboración de una medida de la calidad percibida de los espectadores de eventos deportivos. Retos: Nuevas tendencias de educación física, deporte y recreación. 2007;15:21-5.
Gil-Gomez B, Pascual-Ezama D. La metodología Delphi como técnica de estudio de la validez de contenido. Anpsicol. 2012;28(3):1011-20.
Armengol L. Los protocolos de pensamiento en voz alta como instrumento para analizar el proceso de escritura. RESLA. 2007;20:27-35.
Ericsson A, Simon H. Protocol analysis. Cambridge: MIT Press, 1993. p. 1-62.
Buteler L, Gangoso Z. Algunos aspectos metodológicos de la investigación en resolución de problemas en física: una revisión. Ciência & Educação (Bauru). 2008;14(1):1-14.
Hannu K, Pallab P. A comparison of concurrent and retrospective verbal protocol analysis. Am J Psych. 2000;113(3):387-404.
Torrealba C, Rosales L. El protocolo oral como vía para la indagación del conocimiento metacognitivo: análisis De experiencias de investigación. Investigación y Postgrado. 2008;28(1):10-16.
Villegas J, Castro E, Gutiérrez J. Representaciones en resolución de problemas: Un estudio de caso con problemas de optimización. Electr J Res Educ Pscych. 2009;17(1):279-308.
De Brito DM. La verbalización como registro para análisis en la investigación sobre lectura. Anales de Documentacion. 2006;(9):43-51.