2015, Número 1
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32 (1)
Pediculosis
Quiroz-Herbert MA, Reyes-Hernández KL, Sánchez-Chávez NP, Reyes-Gómez U, Hernández-Lira S, Reyes-Hernández D, Santamaría-Arza C, Reyes-Hernández U
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 22-25
Archivo PDF: 37.71 Kb.
RESUMEN
La pediculosis es una ectoparasitosis resurgida en los ultimos años en niños. La Organización Mundial de la Salud la considera una patología reemergente en países en vías de desarrollo y donde nuestro país en la última década ha reportado brotes en los diferentes estratos sociales.El agente causal es Pediculus humanus (piojo del cuerpo). El presente artículo es una revisión general de conceptos básicos, de la forma de abordar esta patología y de su manejo actual para el médico pediatra y de primer contacto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- Devera R.Epidemiología de la pediculosis capitis en América Latina 2012; 24(1): 25-36. 2.- Koch S. The classification of human lice.2008. Consultado en: http://bioweb.uwlax.edu/bio203/s2008/koch_sama/ index.html 3.- Zúñiga I, Caro J, Pediculosis: Una ectoparasitosis emergente en México, Rev Enf Infec Ped 2010; 24(3): 6-8. 4.- Feldmeier H. Pediculosis capitis: new insights into epidemiology, diagnosis and treatment, European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases 2012; 31(9): 2105-110.