2014, Número S1
CorSalud 2014; 6 (S1)
Síndrome de la muerte súbita del lactante
García GFE, Martínez SM, Moreno MMI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 90-95
Archivo PDF: 231.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: El síndrome de la muerte súbita del lactante, redefinido desde el año 1991, es tan antiguo como la humanidad, y ha sido descrito desde tiempos bíblicos. Su incidencia ha disminuido en los últimos veinte años; sin embargo, aún constituye una de las principales causas de muerte en los niños menores de un año en países desarrollados. Uno de los requisitos importantes para su diagnóstico es la realización exhaustiva de una necropsia completa.Objetivos: Precisar la información necesaria para justificar el diagnóstico y la patogénesis del mencionado síndrome, describir los factores de riesgo relacionados, y los hallazgos patomorfológicos.
Metodología: Panel.
Desarrollo: Se exponen el concepto, los aspectos patogénicos y epidemiológicos, las medidas para proteger a los niños en ese período tan vulnerable de la vida, el diagnóstico diferencial y las alteraciones anátomo-patológicas encontradas en los fallecidos con síndrome de muerte súbita del lactante. Se presentan los resultados de un estudio realizado sobre las causas de muerte extrahospitalaria en menores de un año, ocurridas en La Habana en el período de 2003-2007 y se hace referencia a una metódica recomendada para el estudio anátomo-patológico del corazón.
Conclusiones: Las investigaciones actuales sobre el síndrome de la muerte súbita del lactante, permiten esclarecer su diagnóstico, conocer qué niño está en riesgo de morir por esta razón y realizar acciones para disminuir su incidencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)