2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2015; 41 (2)
Resultados del Grupo de Investigación en Muerte Súbita, 20 años después de su creación
Ochoa MLA, Tamayo VND, González LM, Vilches IE, Quispe SJF, Pernas SY, García OD, Araujo GRE, Planas BR, Morejón MM, López TT, Ramos ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 298-323
Archivo PDF: 577.63 Kb.
RESUMEN
Introducción: la muerte súbita representa en la actualidad uno de los principales
desafíos para los sistemas sanitarios a nivel mundial dada su elevada incidencia,
dramatismo en su presentación y años de vida que se pierden prematuramente como
consecuencia de esta entidad.
Objetivo: describir los antecedentes de la creación hace 20 años del Grupo de
Investigación en Muerte Súbita en Cuba y mostrar sus resultados más significativos.
Método: se realizó una revisión documental de los primeros 20 años de trabajo de
investigación científica del Grupo de Investigación en Muerte Súbita en Cuba (1995-2014).
Resultados: se estudiaron 24 758 muertes naturales a las cuales se les aplicó un
algoritmo diagnóstico para documentar 1 953 eventos de muerte súbita cardiovascular, que representaron el 7,8 % de la mortalidad global registrada. El 98,1
% de la casuística investigada correspondió a 14 municipios de la provincia La Habana. El 2 % restante incluyó 26 municipios de 11 provincias del país. Los estudios han demostrado un incremento en la probabilidad para este evento en pacientes con hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, necrosis miocárdica previa, tabaquismo, engrosamiento ventricular izquierdo y alteración del
perfil lipídico.
Conclusiones: la creación del Grupo de Investigación en Muerte Súbita ha permitido,
en los últimos 20 años, el diseño y ejecución de investigaciones científicas encaminadas a la caracterización epidemiológica de este problema de salud en Cuba, elementos útiles para trazar estrategias de intervención que permitan lograr una disminución sensible en la incidencia e impacto económico, familiar y social de esta entidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud. La Habana: MINSAP, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2013 [citado 4 Ago 2014]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2014/05/anuario-2013-esp-e.pdf
Kannel WB, Cupples LA, D’Agostino RB. Sudden death risk in overt coronary heart disease: the Framingham Study. Am Heart J. 1987;113(7):799-804.
Vreede-Swagemakers JJ, Gorgels AP, Dubois-Arbouw WI. Out-of-hospital cardiac arrest in the 1990’s: a population-based study in the Maastricht area on incidence, characteristics and survival. J Am Coll Cardiol. 1997;30(6):1500-5.
Marrugat J, Elosua R, Gil M. Muerte súbita (I). Epidemiología de la muerte súbita cardiaca en España. Rev Esp Cardiol. 1999;52(9):717-25.
Engdahl J, Holmberg M, Karlson BW, Luepker R, Herlitz J. The epidemiology of outof- hospital sudden cardiac arrest. Resuscitation. 2002;52(3):235-45.
Morentin B, Audicana C. Estudio poblacional de la muerte súbita cardiovascular extra hospitalaria: incidencia y causas de muerte en adultos de edad mediana. Rev Esp Cardiol. 2011;64(1):28-34.
Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, et al. Cardiovascular Collapse, Cardiac Arrest, and Sudden Cardiac Death. In: Harrison's, editors. Principles of Internal Medicine. 17a ed. New York: Mc Graw-Hill; 2008. p. 282-8.
Bayés de Luna A, Elosua R. Muerte súbita. Rev Esp Cardiol. 2012;65(11):1039-52.
Chugh SS, Reinier K, Teodorescu C, Evanado A, Kehr E, Al Samara M, et al. Epidemiology of sudden cardiac death: clinical and research implications. Prog Cardiovasc Dis. 2008;51(3):213-28.
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Vilches Izquierdo E, Fernández-Britto Rodríguez JE, Araujo González RE. Muerte súbita cardiovascular en poblaciones de riesgo. CorSalud. 2014 [citado 4 Ago 2014];6(Supl. 1):71-8. Disponible en: http://www. corsalud.sld.cu/ suplementos/2014/v6s1a14/pob-riesgo.html
Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud. 10a ed. Washington, D. C.: OPS; 2008 [citado 4 Ago 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu /sitios/dne/temas.php?idv=4007
Ministerio de Salud Pública. Reporte estadístico de la Muerte súbita cardiovascular (2001-2013). La Habana: MINSAP, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 2013 [citado 9 Ago 2014]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
Ochoa Montes LA. Muerte súbita cardíaca. Estudio en comunidades de Arroyo Naranjo en el período 2000-2010 [tesis]. La Habana: Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH); 2012 [citado 9 Ago 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/639/
__________. Exclusión social y Muerte Súbita Cardíaca. Rev Cubana Salud Pública. 2010 [citado 11 Ago 2014];36(3):266-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0864- 34662010000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Muratore C, Belziti C, Di Toro D, Gant López J, Mulassi A, Barrios A, et al. Precisión del certificado de defunción comparado con la autopsia verbal. Estudio PRISMA. Rev Argent Cardiol. 2006;74(6):211-6.
Reinier K, Thomas E, Andrusiek DL, Aufderheide TP, Brooks SC, Callaway CW, et al. Socioeconomic status and incidence of sudden cardiac arrest. CMAJ. 2011;183(15):1705-12.
Muratore C, Belziti C, Gant López J, Di Toro D, Mulassi A, Corte M, et al. Incidencia y variables asociadas con la muerte súbita en una población general. Subanálisis del estudio PRISMA. Rev Argent Cardiol. 2006;74(6):441-6.
Barbería E, Gotsensc M, Xifro A, Castella J, Rodriguez-Sanz M, Medallo J. Estudio retrospectivo de la muerte súbita cardiovascular extra hospitalaria de adultos de mediana edad en la ciudad de Barcelona. Rev Esp Cardiol. 2013;66(3):220-30.
Holmberg M, Holmberg S, Herlitz J. The problem of out-of-hospital cardiac-arrest prevalence of sudden death in Europe today. Am J Cardiol. 1999;83(1):88-90.
Cygankiewicz I, Guindo J, Bertomeu A, Borondo JC, Juan O, Bayés Genis A, et al. Pathological aspects of sudden death in the mediterranean area. Ital Heart J. 2004;5(Suppl 1):156-61.
Rodríguez Font E, Viñolas Prat X. Muerte súbita (III) Causas de muerte súbita. Problemas a la hora de establecer y clasificar los tipos de muerte. Rev Esp Cardiol. 1999;52(11):1004-14.
Martínez-Sánchez MC, Rodríguez-Vicente C. Sudden death: correlation histopathological and biochemical. Forensic Sci Int. 2004;146(Suppl 1):S31-S32.
Villar J. The cause of death: errors in the death certificate. Med Clin (Barc). 1989;93(12):463-6.
Carter-Monroe N, Virmani R. Tendencias actuales en la clasificación de la muerte súbita cardiaca según los datos de autopsias: una revisión de los estudios sobre la etiología de la muerte súbita cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2011;64(1):10-12.
Zheng ZJ, Croft JB, Giles WH, Mensah GA. Sudden cardiac death in the United States, 1989 to 1998. Circulation. 2001;104(18):2158-63.
Fox CS, Evans JC, Larson MG, Kannel WB, Levy D. Temporal Trends in Coronary Heart Disease Mortality and Sudden Cardiac Death From 1950 to 1999 The Framingham Heart Study. Circulation. 2004;110(4):522-7.
Ochoa Montes LA, Miguélez Nodarse R, Vilches Izquierdo E, Pernas Sánchez Y. El desafío mundial de la muerte súbita cardíaca en el nuevo milenio. Resumen de un estudio cubano. CorSalud. 2012 [citado 11 Ago 2014];4(4):278-86. Disponible en: http:// www.corsalud.sld.cu/sumario/2012/v4n4a12/ms.html
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Rodríguez Hernández N, Fernández-Britto Rodríguez JE. Estudio clínico patológico sobre muerte súbita cardíaca. Rev Cubana de Invest Biomed. 2010 [citado 11 Ago 2014];29(3):339-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_ arttext&pid=S0864-03002010000300004&lng=es&nrm=iso&tlng =es
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Correa Azahares DP, Miguélez Nodarse R, et al. La lesión aterosclerótica en la muerte súbita cardíaca. Rev habanera de ciencias médicas. 2010 [citado 11 Ago 2014];9(3):303-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_arttext&pid= S1729-519X2010000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Vilches Izquierdo E, Erazo Enríquez N, Quispe Santos JF, Juan Morales L, et al. Expresión clínica del síndrome de muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Med. 2011 [citado 13 Ago 2014];50(1):16-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-752320 11000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Vilches Izquierdo E, Miguélez Nodarse R, et al. Muerte súbita cardíaca. Comportamiento en las áreas de salud municipio Arroyo Naranjo. Ciudad de la Habana 2000-2004. Rev habanera de ciencias médicas. 2012 [citado 13 Ago 2014];11(1):51-64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1729-519X2012000 100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Gómez de Haz HJ, Correa Azahares DP, Miguélez Nodarse R, et al. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012 [citado 13 Ago 2014];50(1):14-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext &pid=S1561- 30032012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ochoa Montes LA, Yong Medina CA, Calderín Bouza RO, González Lugo M, Miguélez Nodarse R, Vilches Izquierdo E, et al. Factores de riesgo del síndrome metabólico en la muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Med. 2011 [citado 13 Ago 2014];50(4):426-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_artte xt&pid=S0034- 75232011000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Quispe Santos JF, López Amaya NI, Tamayo Vicente ND, Ochoa Montes LA. Alteraciones electrocardiográficas finales en victimas de muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2012 [citado 15 Ago 2014];18(3):131-6. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/115
Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, González Lugo M, Ramos Marrero L, Tamayo Vicente ND, García Ones D, et al. Perfil de riesgo vascular aterosclerótico del fallecido por muerte cardíaca súbita. Rev Cubana Med. 2013 [citado 15 Ago 2014];52(3):146-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75232013000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, Ramos Marrero L, Díaz Londres H, González Lugo M, Padilla González CM. Muerte cardíaca súbita: Enfoque cubano centrado en los resultados de un estudio de perfil de riesgo. CorSalud. 2014 [citado 15 Ago 2014];6(Supl. 1):79-85. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/suplementos/2014 /v6s1a14/enfoque.html
Fragkouli K, Vougiouklakis T. Sudden cardiac death: an 11-year postmortem analysis in the region of Epirus, Greece. Pathol Res Pract. 2010;206(10):690-4.
Escobedo LG, Zack MM. Comparison of sudden and no sudden coronary deaths in the United States. Circulation. 1996;93(11):2033-6.
Tavora F, Crowder C, Kutys R, Burke A. Discrepancies in initial death certifícate diagnoses in sudden unexpected out-of-hospital deaths: the role of cardiovascular autopsy. Cardiovasc Pathol. 2008;17(2):178-82.
Informe Final del “I Simposio Cubano de Muerte Súbita Cardiovascular” (7-9 de noviembre de 2013. La Habana, Cuba). CorSalud. 2014 [citado 15 Ago 2014];6(Supl 1):101-4. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/suplementos/2014/v6s1a14/informe. html
Ochoa Montes LA. I Simposio Cubano de Muerte Súbita Cardiovascular: Un encuentro necesario para la comunidad médica de Cuba [editorial]. CorSalud. 2014 [citado 15 Ago 2014];6(Supl. 1):1-2. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/suplementos/2014/v6s1a14/editorial.html
Madsen JK. Ischaemic heart disease and prodromes of sudden cardiac death. Is it possible to identify high risk groups for sudden cardiac death?. Br Heart J. 1985;54(1):27-32.
Pérez G, Marrugat J, Sunyer J, Sala J. Mortalidad cardiaca súbita en las comarcas de Girona. Med Clin (Barc) 1992;99(4):489-92.
Grupo Valenciano de Estudios sobre La Muerte Súbita. Muerte súbita en la ciudad de Valencia. Rev Esp Cardiol. 1987;40(Supl 1):85-92.