2015, Número 1
<< Anterior
Rev Esp Med Quir 2015; 20 (1)
Prevalencia del síndrome metabólico en médicos residentes: estudio observacional
Anguiano-Velázquez T, López-Hernández D, Alvarado-Soto EA, Sánchez-Escobar LE, Munguía-Lozano S, Beltrán-Lagunés L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 116-121
Archivo PDF: 518.80 Kb.
RESUMEN
Introducción: en países desarrollados se ha reportado una prevalencia
del síndrome metabólico mayor de 20% en estudios de base poblacional
y en personal de enfermería.
Objetivo: determinar la prevalencia, el número de factores de riesgo
asociados con el síndrome metabólico y analizar el riesgo cardiovascular
en médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar.
Material y método: se diseñó un estudio descriptivo, observacional y
transversal mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia.
Se incluyeron 37 médicos (rango intercuartil 26-36 años), se analizaron
sus características sociodemográficas, antecedentes clínicos, estilos de
vida y parámetros bioquímicos.
Resultados: la prevalencia del síndrome metabólico fue de 10.81%
(IC 95%, 0.81-20.82) y fue mayor en hombres (16.67%, IC 95% -4.42-
37.75
vs. 8.00%, IC 95% -2.63-18.63). En ambos géneros el factor de
riesgo cardiovascular más prevalente fue la hipoalfalipoproteinemia
y la prevalencia del riesgo cardiovascular leve (5-10%) fue de 2.70%
(IC 95% -2.52-7.93).
Conclusiones: nuestros datos indican una baja prevalencia de síndrome
metabólico en médicos y sugieren que las tablas de riesgo cardiovascular
deberían incluir variables clínicas y sociodemográficas como una
estrategia preventiva fundamental en atención primaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández-Bergésa D, Cabrera de Leónbc A, Sanzd H, Elosuade R, Guembefg MJ, Alzamorahi M, et al. Síndrome metabólico en España: prevalencia y riesgo coronario asociado a la definición armonizada y a la propuesta por la OMS. Estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol 2012;65:241-8.
Grundy SM, Brewer HB Jr, Cleeman JI, Smith SC Jr, Lenfant C; American Heart Association, et al. Definition of Metabolic Syndrome: Report of the National Heart, Lung, and Blood Institute/American Heart Association Conference on Scientific Issues Related to Definition. Circulation 2004;109:433-8.
Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus: provisional report of a WHO consultation. Diabet Med 1998;15:539– 53.
Ervin RB. Prevalence of metabolic syndrome among adults 20 years of age and over, by sex, age, race and ethnicity, and body mass index: United States, 2003-2006. Natl Health Stat Report 2009;13:1-7.
Hadaegh F, Hasheminia M, Lotfaliany M, Mohebi R, Azizi F, Maryam Tohidi. Incidence of Metabolic Syndrome over 9 Years Follow-Up; the Importance of Sex Differences in the Role of Insulin Resistance and Other Risk Factors. PLoS ONE. 2013, doi:10.1371/journal.pone.0076304
Beltrán-Sánchez H, Harhay MO, Harhay MM, McElligott S. Prevalence and trends of metabolic syndrome in the adult U.S. population, 1999-2010. J Am Coll Cardiol 2013;62:697- 703.
Sirdah MM, Al Laham NA, Abu Ghali AS. Prevalence of metabolic syndrome and associated socioeconomic and demographic factors among Palestinian adults (20-65 years) at the Gaza Strip. Diabetes Metab Syndr 2011;5:93-7.
Cantú-Quintanilla G, Medeiros-Domingo M, Gracida-Juárez C, Alberú-Gómez J, Barragán-Sánchez A, Luque-Coqui M. Evaluación del estado general de salud de los agentes sanitarios de Nefrología. Rev Esp Méd Quir 2013;18:299-305.
Escasany M, Tumminello MJ, Aída-González G. Síndrome metabólico en personal de enfermería. Rev Esp Nutr Hum Diet 2012;16:89-93.
López-Hernández D, Meaney-Martínez A, Sánchez- Hernández OE, Rodríguez-Arellano E, Beltrán-Lagunes L, Estrada-García T. Criterio diagnóstico para hipoalfalipoproteinemia y punto de corte asociado con protección cardiovascular en una población mestiza mexicana. Med Clin (Barc) 2012;138:551-6.