2015, Número 1
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2015; 16 (1)
Influencia de los cambios atmosféricos en la ocurrencia de trombosis venosa profunda de las extremidades
Almora RA, Rodríguez VLE, Ameneiro PS, Pérez LD, Pérez VE, Rodriguez PD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 21-28
Archivo PDF: 278.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: la trombosis venosa profunda es una enfermedad prevalente, con alta morbilidad y mortalidad, que dispone de medidas eficaces para su prevención y tratamiento. Se ha informado que existe cierta relación entre la ocurrencia de una trombosis venosa profunda con los cambios atmosféricos.Objetivo: describir la influencia de los cambios atmosféricos y las estaciones del año en la ocurrencia de una trombosis venosa profunda de las extremidades.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en 90 pacientes ingresados en el Servicio de Flebolinfología del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular con el diagnóstico de trombosis venosa profunda de los miembros en el período de enero a diciembre de 2012. Se tuvieron en cuenta los meses del año, y las variables climatológicas temperatura y presión atmosférica.
Resultados: los meses con mayor incidencia de trombosis venosa profunda fueron septiembre y diciembre. En el período más lluvioso en Cuba, solo se encontró un ligero incremento en el número de casos en el mes de junio y en septiembre un incremento mayor con el registro de una presión atmosférica disminuida en relación con las consignadas en meses anteriores. No se apreció influencia de las bajas temperaturas ocurridas en ese año.
Conclusiones: los cambios de presión atmosférica con tendencia hacia la disminución y la presencia de abundantes lluvias, tienen algún grado de influencia en la aparición de la trombosis venosa profunda de las extremidades. Es necesario en estos periodos, aplicar una apropiada y potenciada profilaxis en aquellos enfermos con riesgo de presentar esta enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)