2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2015; 21 (1)
Comportamiento de algunas variables relacionadas con la cesárea primitiva
Díaz DG, Salas VY, García FO, Pérez ML, Pérez BR, Benítez ANR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 69.71 Kb.
RESUMEN
Introducción: El aumento de la operación cesárea eleva la morbimortalidad materna-perinatal.
Objetivo: Describir el comportamiento de algunas variables relacionadas con la cesárea primitiva.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período comprendido entre el 1ro
de enero al 31 de diciembre del 2011. El universo estuvo constituido por 3001 partos que se realizaron y quedó conformada la muestra por 1048 pacientes operadas de cesáreas primitivas. Los datos se recogieron de las historias clínicas y del libro de parto.
Resultados: La mayoría de las gestantes son intervenidas con un embarazo a término. La enfermedad que más se asoció al embarazo fue la anemia y de las que complican el embarazo la más frecuente fue el oligohidramnios.
Conclusiones: El móvil predominante de la indicación quirúrgica fue el estado fetal intranquilizante.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento. Lancet. 1985; 2:436-7.
Casagrandi D, Pérez J, Areces G, Sanabria AM, Urra R, Benavides S, et al. Tendencias de algunos indicadores relacionados con la cesárea. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2013]; 33(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2007000300003&lng=es
Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre el nacimiento. Lancet. 1985; 2:436-7.
Vázquez Cabrera J. Cesárea. Análisis crítico y recomendaciones para disminuir la morbilidad. La Habana: ECIMED; 2010 [citado 12 Feb 2014]; Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros /cesarea/cesarea_completo.pdf
Nápoles Méndez Danilo, Piloto Padrón Mercedes. Consideraciones actuales sobre la operación cesárea. MEDISAN [revista en la Internet]. 2012 Oct [citado 12 Feb 2014] ; 16(10): 1579- 1595. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012 001000013&lng=es.
Muñoz-Enciso JM, Rosales-Aujang E, Domínguez Ponce E, Serrano Díaz CL. Operación cesárea: indicación justificante o preocupación justificada? Ginecol Obstet Mex. 2011;79(2):67-74.
Álvarez Vázquez J. Cesárea. Rev Hum Med [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2013]]; 9(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202009000300009&lng=es
Millán Vega MM, Mendoza Arroyo A. Factores relacionados con la cesárea primitiva. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2010 [citado 12 Abr 2013]; 36(3):360-367. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000300007&lng=es
Alonso Uría RM, Lugo Sánchez AM, Álvarez Ponce V, Rodríguez Alonso B, Vasallo Pastor N, Remy Pérez M, et al. Mortalidad neonatal precoz. Análisis de 15 años. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2005 [citado 12 Feb 2014]; 31(1):145-53. Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000300008&lng=pt&nrm=iso
Tita A, Landon MB, Spong CY, Lai Y, Leveno KY. Elective repeat cesarean delivery at term and neonatal outcomes. N Engl J Med [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2014]; 360:11-20. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa0803267Timing
La Fontaine Ferry E, La Fontaine Terry JC, Paulina Simba N. Morbimortalidad materna y neonatal en la cesárea primitiva. Rev Arch Méd Camagüey [Internet]. 2006 [citado 12 Dic 2013];10(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n3-2006/2097.htm
Faneite P, Rivera C, Faneite J, Amato R. Cesárea y mortalidad perinatal: incidencia y tendencia 42 años. Rev Venez Obstet Ginecol. 2012;72(3):145-51.
Souza ASR, Amorim RMM, Porto FAM. Condições frequentemente asociadas com cesariana, sem respaldo científico: revisão. Femina [Internet]. 2010 [citado 12 Feb 2013]; 38(10):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://files.bvs.br/upload/S/0100-7254/2010/v38n10/a1708.pdf
Valentia EA. Guía de procidencia de cordón. Rev Hosp Matern Infant Ramon Sarda [Internet]. 2008 [citado 12 Feb 2013]; 27(4):159-161. Disponible en: http://www.sarda.org.ar/Institucio nal/Publicaciones/Revista_Sarda/2008/Guia_de_procidencia_de_cordon2
Altunaga Palacio MA, Lugones Botell M. Resultados perinatales en la preeclampsia con signos de gravedad. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2011 [citado 12 Feb 2013]; 37(2):147- 153. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000200004&lng=es
Pascual López V, Toirac Lamarque AS. Patrón de riesgo en la gestante adolescente primípara: un problema latente. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 20 Feb 2014]; 15(12):1720-1728. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001200006&lng=es
Essien J. Cesárea primitiva. comportamiento en nuestro medio. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2004 [citado 12 Jun 2014]; 8(4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2004/v8n4/659%20OK,Orig.htm