2013, Número 2
Comportamiento del uso de hipotensores en el Policlínico “Capitán Roberto Fleites”
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 176-181
Archivo PDF: 313.23 Kb.
RESUMEN
Introducción y Objetivo: El uso racional de los medicamentos debe tomar como base la información científica disponible acerca de su eficacia, seguridad, comodidad de administración y costo. El objetivo de este estudio fue caracterizar el comportamiento del uso de fármacos hipotensores.Método: Se realizó una investigación de utilización de medicamentos, de tipo indicación-prescripción, en diez consultorios médicos de la familia del área de salud perteneciente al policlínico “Capitán Roberto Fleites”, en el período entre julio y diciembre de 2011. La muestra estuvo constituida por 431 pacientes hipertensos, a los que se les hicieron 680 prescripciones de fármacos hipotensores controlados por certificados de medicamentos. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, grupos farmacológi-cos, fármacos hipotensores, estrategia terapéutica y su clasificación.
Resultados: El sexo femenino (54,29 %) y los pacientes mayores de 65 años (46,17 %) fueron los mayores consumidores de fármacos antihipertensivos, los grupos fármacológicos más utilizados fueron los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (68,68 %) y los diuréticos (64,03 %); y como fármacos específicos, el captopril (26,47 %) y la hidroclorotiazida (22,35 %). Predominó el tratamiento combinado de la hipertensión arterial (63,11 %) y los errores de prescripción encontrados fueron principalmente en la pauta de administración de los medicamentos.
Conclusiones: La población geriátrica del sexo femenino fue la mayor consumidora de fármacos antihipertensivos. El tratamiento combinado con dos o más fármacos fue lo más frecuente y los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina y los diuréticos, los más utilizados. Los errores de prescripción más frecuentes fueron en la pauta de administración de los medicamentos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Figueras A, Vallano A, Narváez E. Fundamentos metodológicos de los estudios de utilización de me-dicamentos. Una aproximación práctica para estu-dios en ámbito hospitalario: 2003 [sitio en internet] [citado 19 sep 2012]. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/proyecto_adscripcion_web/biblio/manual-eum.pdf
Bustos R, Mesa A, Bustos A, Rafael Bustos Mora, López G, Gutiérrez H. Hipertensión arterial en el paciente anciano del occidente de México. Rev Cu-bana Med Gen Integr [Internet]. 2004 [citado 15 Feb 2012];20(5-6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252004000500006&script=sci_arttext
10.Pérez MD, Dueñas A, Alfonso J, Vázquez A, Navarro D, Hernández M, et al. Guía cubana para la prevén-ción, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial 2006. Ministerio de Salud Pública. [citado 25 ago 2012] Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/guia_hta_cubana__version_final_2007revisada_impresa.pdf
16.Ibáñez JO. Sistema renina-angiotensina-aldostero-na. Inhibidores de la enzima de conversión. En: Malgor LA, Valsecia ME, eds. Farmacología Médica. Vol 2. Farmacología renal, cardiovascular y endo-crina; [Internet] 2010. p. 33-44 [citado 3 sep 2012]. Disponible en: http://cahuanajohn.files.wordpress.com/2009/06/2-farmacologia-5volumenes-2.pdf
17.Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Com-mittee. Seventh Report of the Joint National Com-mittee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension. 2003;42:1206-52.